Big Data

Por qué hay que abrir la caja negra de la Inteligencia Artificial

Contacto: Armando Martínez-Polo -

Comprar una casa o un coche es un momento emocionante en nuestras vidas. Y en general, todos nos sentimos cómodos -e incluso agradecidos- cuando, en el proceso de búsqueda de ese piso o ese coche, nos empiezan a llegar recomendaciones basadas, por ejemplo, en los datos que hemos dejado en webs visitadas días atrás. Pero, ¿qué pasa cuando la decisión de que se te conceda la hipoteca o el crédito que necesitas para comprar esa casa o ese coche también depende de un algoritmo con machine learning?

Leer más

El dato se muda al corazón del negocio

Contacto: Javier Barguñó -

La frontera del dato se está moviendo. Los datos, antes una preocupación del área de IT, han pasado a ser una preocupación central de los responsables de negocio de las compañías. Antes se usaban casi exclusivamente con una visión transaccional, mientras que ahora se han convertido en un activo estratégico para las empresas, por el valor que se puede extraer de ellos.

Leer más

La medicina del futuro, ¿ficción o realidad?

Contacto: Luis Sánchez Quintana -

Imagina una videoconferencia entre médicos de todo el mundo. Un grupo selecto de profesionales (oncólogos, biólogos, expertos en genética, etc.) no despegan la vista de sus pantallas en Beijing, Bruselas, Londres y Los Ángeles, mientras un reconocido oncólogo estadounidense lidera la siguiente discusión virtual sobre una paciente británica, de 38 años, con un cáncer de pulmón avanzado. Gracias a la realidad virtual, el equipo revisa simultáneamente el expediente de la paciente (su historial médico, su estilo de vida, imágenes en alta resolución de su patología y muchos otros datos biológicos) y los coteja con casos anteriores.

Leer más

Se busca talento para lanzar la Inteligencia Artificial en España

Contacto: Armando Martínez-Polo -

“El Big Data, el almacenamiento en la nube… todas estas olas tecnológicas acaban confluyendo en  la Inteligencia Artificial. Ya no hay vuelta de hoja, estoy convencido”. Son palabras de Chema Alonso, CDO de Telefónica, en pasado martes en la presentación de nuestro informe, ‘Realidad y perspectivas de la IA en España, 2018’, elaborado en colaboración con Microsoft a partir de encuestas a una treintena de empresas que pueden considerarse avanzadilla en esta materia- que nos transmiten una idea de la que se nos avecina.

Leer más

Adelantarse al consumidor por arte de magia

Contacto: Javier Barguñó -

A menudo, nos sorprende la velocidad de las entregas de Amazon. No importa lo rebuscado o exótico que sea tu pedido, te aseguran la entrega en el mismo día. ¿Cómo es posible? ¿A caso todos sus proveedores viven en tu barrio? Va a ser que no. Pero sí es más probable que Amazon ya hubiera enviado ese producto a su almacén más cercano porque sospechaban que lo ibas a pedir.

Leer más

“I have a dream”, imagina que la función financiera…

Contacto: Miguel Nardiz -

Por delante de los directores financieros pasan todos los días uno de los activos más importantes de las empresas. Y no hablamos ni de las partidas que componen el balance de la compañía ni de las personas que cada día cruzan la puerta de sus despachos. Nos referimos a los datos, que desde hace tiempo son considerados el recurso más valioso de una compañía.

Leer más

La tercera ola del cliente: hay que mojarse

Contacto: Armando Martínez-Polo -

Las empresas tienen que estar centradas en el cliente. Esto es algo que se viene diciendo desde que los fenicios empezaron a navegar por el Mediterráneo vendiendo especias, incienso y sedas y hoy en día no lo discute casi nadie. Pero, ¿cómo se concreta en la actualidad este axioma de la gestión empresarial? ¿Cómo se ha actualizado ese mensaje en función de la rápida evolución de la tecnología y de las necesidades de los propios clientes?

Leer más

Por qué deberíamos dejar de sorprendernos de que todo nos sorprenda

El pasado 20 de enero, Kansas City Southern, la compañía ferroviaria responsable de la red que hace posible el comercio de mercancías entre México y Estados Unidos, aseguraba que los cambios en el entorno geopolítico hacían difícil prever los resultados de la empresa. “De cara a 2017 somos conscientes que debemos estar alerta ante la incertidumbre económica y política”, declaraba su CEO, Patrick J. Ottensmeyer.

Leer más

Cuatro recetas para las empresas industriales en la era digital

Contacto: Charles Kirby -

Hoy en día las empresas industriales se encuentran en plena batalla por adaptarse a un nuevo orden marcado por la digitalización. La calidad y la marca -hasta ahora, unas barreras de entrada infranqueables-, ya no son suficientes para mantener a raya a los nuevos actores digitales. Los clientes están plenamente digitalizados y esperan productos inteligentes, adaptados a sus necesidades y transparentes, con los que tener una experiencia integral -desde la promoción hasta la venta y la prestación del servicio.

Leer más