EEUU

La APEC, pendiente de la pugna entre EEUU y China

El primer ministro de Papúa Nueva Guinea, Peter O´Neil, explicaba a lo medios de comunicación lo acontecido en la reciente cumbre del Foro de Cooperacion Económica APEC, finalizada el pasado martes, en este pequeño país del Pacífico, con estas palabras: “Teníamos a dos gigantes en la sala. ¿Qué más quieren que les diga?”. El encuentro, que cada año reúne a los líderes de 21 países miembros de la organización -entre ellos potencias económicas como EEUU, China, Canadá, Rusia, Australia o México- acabó en desencuentro.

Leer más

Por qué la Reforma Fiscal en EEUU lo cambia todo y no cambia nada

Contacto: Carlos Concha -

Las empresas en EEUU ya contaban en sus balances con mucha caja disponible antes de la reforma fiscal aprobada por el gobierno del presidente Trump el pasado mes de diciembre. Y ahora, con la economía mundial creciendo a buen ritmo y una reforma que rebaja el impuesto sobre sociedades del 35% al 21% e incentiva a las compañías estadounidenses a repatriar los beneficios obtenidos en el extranjero que no hayan sido gravados previamente, esta liquidez está a punto de aumentar exponencialmente.

Leer más

El peligro de poner fronteras a la innovación

Contacto: Bernat Figueras -

La inversión en innovación de las grandes empresas del mundo ha alcanzado en 2017 su máximo histórico y, por primera vez, ha superado los 700.000 millones de dólares. Sin embargo, este récord podría verse empañado por la creciente preocupación de las compañías por el auge del proteccionismo.

Leer más

La productividad laboral y la desigual recuperación económica en la zona euro

Para las economías avanzadas, con un crecimiento lento de la población activa, la productividad es un indicador clave para medir el comportamiento de la economía en el largo plazo. Para la zona euro este factor es particularmente importante si tenemos en cuenta las estimaciones de Naciones Unidas, que apuntan a una caída de la población en edad de trabajar del 3,6%, entre 2014 y 2015. Un descenso que podría compensarse, en parte, por un aumento de la inmigración en la UE. Pero, ¿cómo ha evolucionado la productividad en eurozona en los últimos años?

Leer más