Empleo

Recuperar el ritmo perdido

Contacto: Gonzalo Sánchez - Si hace un año nos hubieran preguntado cómo nos gustaría que fuera el mundo posterior al Covid-19, la mayoría de nosotros habría contestado que ojalá como el que teníamos antes del 14 de marzo de 2020, cuando se declaró el estado de alarma. Ya desde el primer momento nos dimos cuenta de la importancia de que el mundo post-pandemia no perdiese lo más necesario que tiene el ser humano para desarrollarse, la propia sociedad en la que vive y las relaciones con los demás. Sin ellas, no seríamos lo que somos; y, sin ellas, España tampoco sería un país reconocido por todos como uno de los de mayor calidad de vida.

Leer más

La pandemia forzará el rediseño de los sistemas fiscales

Contacto: Joaquín Latorre - Incluso antes de la crisis provocada por la COVID-19, muchas economías se encontraban ya en una situación complicada. Los mercados laborales de la mayoría de los países desarrollados todavía no se habían recuperado completamente de la crisis financiera de 2008-09, que trajo como consecuencia un debilitamiento en el crecimiento de los salarios reales y que obligó a millones de personas a aceptar empleos peor pagados y de menor cualificación en el sector servicios para poder mantener los ingresos familiares. Muchos de ellos son los mismos que estaban trabajando en los sectores más afectados por la pandemia: distribución, hoteles, viajes, tiempo libre y los proveedores de servicios a oficinas -limpieza, seguridad y comida a domicilio-.

Leer más

Teletrabajo, ERTEs y otros retos ante el final del estado de alarma

Contacto: Mª Eugenia Guzmán - El próximo domingo, 9 de mayo finaliza el estado de alarma. Y esta situación plantea importantes interrogantes, varios de los cuales afectan a las compañías, y concretamente, a los departamentos de Recursos Humanos. Estos tendrán que adoptar decisiones, muchas veces críticas, en un contexto de incertidumbre. A continuación, procedemos a responder a las preguntas más relevantes, una a una.

Leer más

¿Es suficiente con que tu empresa tenga un plan de igualdad?

Contacto: Marc Carrera Domènech - El tiempo se acabó. La prensa lo anunciaba, las empresas recibían requerimientos de la administración laboral, los responsables públicos lo subrayaban: el plazo para disponer de un plan de igualdad en aquellas empresas afectadas por la reforma de esta figura de 2019 estaba a punto de terminar. Las consecuencias jurídicas de carecer de éste, cuando es obligatorio, ya asomaban. Pues bien, llegó el momento.

Leer más

Recetas para acometer el problema del paro juvenil en España

La tasa de paro entre los jóvenes es uno de los grandes problemas del mercado laboral español, que se agrava con la crisis provocada por la pandemia. Cada trimestre, en PwC elaboramos un Consenso Económico a partir de la opinión de un panel de cerca de 400 expertos, directivos y empresarios, que incluye un monográfico sobre alguna cuestión de actualidad. En este primer trimestre de 2021, hemos preguntado a los panelistas por los jóvenes, la formación y el empleo en España, y les hemos pedido algunas recetas para intentar solventarlo. Estos expertos han puesto el foco en promover cambios en su formación y en impulsar reformas para acabar con la excesiva temporalidad del empleo juvenil. Pero veámoslo con más detalle.

Leer más

Mensaje desde Davos: digitalicémonos, que es bueno para todo y para todos

Este año, en la pintoresca ciudad suiza de Davos no se ven caravanas de coches oficiales ni sus hoteles han colgado el cartel de completo. La pandemia ha obligado a cambiar el formato del Foro Económico Mundial para transformar la tradicional cita de líderes mundiales en un encuentro virtual. Pero a falta del contacto personal, el intercambio de ideas se ha producido como siempre, con la participación telemática de figuras como Vladimir Putin, Xi Jinping, Bill Gates, Ursula von der Leyen, Mark Carney, Al Gore, Angela Merkel, Kristalina Georgieva, Narendra Modi o el presidente español, Pedro Sánchez.

Leer más

Nueva Ley sobre el Teletrabajo: ¿fomento o freno?

Contacto: Marc Carrera Domènech - La aprobación del RDL 28/2020, del trabajo a distancia, culmina un intenso debate sobre la regulación de esta actividad, tras su generalización en España por el confinamiento. La forma en que se ha venido desarrollando ha puesto de manifiesto una serie de problemas que no podían ser ignorados y la nueva norma debe entenderse como una reacción frente a éstos. La duda que le queda a uno es si esta norma va a fomentar o a frenar esta forma de organización del trabajo y, en este sentido, apuntaremos solo tres aspectos.

Leer más

Qué están haciendo los CEOs para salir reforzados de la pandemia

Desde el inicio de la pandemia, los líderes empresariales de todo el mundo se han visto obligados a tomar decisiones de riesgo para enfrentarse a una crisis sanitaria mundial sin parangón, al menos, en la historia reciente. Se han tenido que ocupar de la seguridad y la salud de empleados y clientes, de encontrar fuentes alternativas de ingresos, de interpretar los cambios en los hábitos de consumo y, en muchos casos, simplemente de intentar seguir a flote. Algunas decisiones han tenido que improvisarse para poder resolver problemas y situaciones urgentes, pero otras han sacado a relucir capacidades y oportunidades para sus empresas totalmente inesperadas, y que podrían llegar a transformar de forma definitiva sus modelos de negocio.

Leer más

‘Fichar’ a la manera del siglo XXI

En la era digital, lo de llevarse "trabajo a casa" ha adquirido un nuevo significado. La generalización de los smartphones, apps y otras tecnologías móviles, implica que los trabajadores pueden seguir conectados cuando van de camino a la oficina, cuando están en casa, o incluso de vacaciones. El correo electrónico, el Whatsapp y otras aplicaciones de trabajo están a un swipe de distancia, y las líneas entre la vida profesional y personal se han difuminado. Y esto ya era así incluso antes de que la Covid-19 nos metiera a todos en casa.

Leer más