Eurozona

El sismógrafo de la sostenibilidad: la batalla por la transparencia

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los mayores desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar. Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la obligación de publicar información rigurosa sobre la política de sostenibilidad, especialmente en materia de objetivos climáticos, evitando caer en la tentación del greenwashing. En esa batalla por la transparencia los reguladores de la Unión Europea y de Estados Unidos están siguiendo caminos diferentes.  Para detectar los movimientos y las preocupaciones que afectan a las empresas, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: las empresas se rezagan en la carrera del cero neto

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los mayores desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar. Uno de los grandes objetivos es conseguir el llamado cero neto, es decir, la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero. En este aspecto, las empresas están progresando, pero se están quedando atrás respecto a otros agentes que intervienen en el cambio climático. Para detectar los movimientos y las preocupaciones que afectan a las empresas, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Cambio, incertidumbres y oportunidades en la banca

Contacto: Alberto Calles - Un antiguo proverbio chino dice: “Ojalá vivas tiempos interesantes”. Se trata de una maldición en la que se asocia la naturaleza interesante de los acontecimientos con los riesgos y tensiones propios de las etapas de cambio. Nos guste o no, en la banca se viven tiempos interesantes. Tiempos de peligros y de incertidumbres, de convulsiones y desorden, pero también de oportunidades para las entidades que sean capaces de afrontar de forma creativa el cambio de clima que se respira en el sector.

Leer más

Pacto Verde, lo importante para cuando acabe la guerra

Contacto: Alberto Monreal - La situación generada por la invasión rusa en Ucrania se ha convertido en otro cisne negro que nos ha vuelto a cambiar el paso a todos en nuestras ya atribuladas vidas. La tragedia humanitaria, sin precedentes en lo que va de siglo, se está traduciendo en innumerables pérdidas de vidas humanas y en más de 2,8 millones de refugiados, a los que podrían sumarse otros cuatro millones adicionales -según las estimaciones de ACNUR, si la guerra se prolonga. Pero a la catástrofe humanitaria se suman, además, los efectos económicos.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: una piedra menos en el camino

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El desarrollo del Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU), que aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos) ha cumplido esta semana con uno de sus objetivos más controvertidos: la aprobación definitiva de la reforma laboral. La convalidación del Congreso de los Diputados es una piedra menos en el camino para el desembolso de los 12.000 millones de euros del tercer tramo de las ayudas europeas. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad recopilamos las historias más interesantes sobre los fondos europeos, su gestión y su impacto en la recuperación económica.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: el lío de la gestión autonómica

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El desarrollo del Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU), que aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos) ha tropezado en los últimos días con una fuerte polémica política sobre su reparto territorial y la gestión de las comunidades autónomas. Lo que parece claro es que los fondos comprometidos están llegando con cuentagotas a las empresas y algunos sectores están empezando a impacientarse. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad recopilamos las historias más interesantes sobre los fondos europeos, su gestión y su impacto en la recuperación económica.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: los megaproyectos se aceleran

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El desarrollo del Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU), que aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos) ha dado un acelerón. La aprobación por parte de la Comisión Europea del Perte del automóvil ha desatascado el proyecto que está llamado a marcar la pauta de los megaproyectos financiados con el programa de ayudas. La ejecución de los fondos comprometidos también parece haber entrado en velocidad de crucero. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad recopilamos las historias más interesantes sobre los fondos europeos, su gestión y su impacto en la recuperación económica.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: a vueltas con los Perte

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El desarrollo del Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU), que aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos), no está siendo fácil. El programa de ayudas depende en buena medida de los denominados proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (Perte), que son los llamados a liderar por las grandes empresas, pero su puesta en marcha está llena de negociaciones, dudas y polémicas. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad recopilamos las historias más interesantes sobre los fondos europeos, su gestión y su impacto en el tejido productivo, en un momento clave para la recuperación económica.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: algunas piedras en el camino

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - ¿Quién dijo que sería fácil? La ejecución del Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU), que aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos), podría complicarse. Las dudas de Bruselas sobre la legalidad de las ayudas públicas de los proyectos más importantes está retrasando su puesta en marcha, y el encarecimiento de la energía amenaza las inversiones asociadas a los fondos. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad recopilamos las historias más interesantes sobre los fondos europeos, su gestión y su impacto en el tejido productivo, en un momento clave para la recuperación económica.

Leer más