Finanzas

Los fondos cotizados, ¿el nuevo boom tras las Spacs?

Contacto: Carlos Sobrino - Los fondos cotizados -o ETF, como se conocen por sus siglas en inglés correspondientes a exchange traded funds- viven un momento dulce y se están convirtiendo en uno de los instrumentos de inversión en alza en los mercados financieros. Un fenómeno distinto pero que, quizás, podría llegar a compararse al que se ha producido durante los últimos dos años con las SPACS (Special Purpose Acquisition Company). Pero antes de analizar todo su potencial, vamos a intentar explicar en qué consisten y por qué se habla tanto de ellos.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: el paso de las musas al teatro

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos, sino el principal, del mundo de los negocios de hoy. Los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) han dejado de ser una inspiración teórica (las musas, según la frase que acuñó Lope de Vega) para convertirse en una realidad concreta y tangible (el teatro) que obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar, con amplias repercusiones en aspectos como el modelo de negocio, la inversión, la gestión de los recursos, el reporting, la regulación y la supervisión. Para detectar los movimientos que están configurando la nueva geología empresarial, iniciamos aquí 'El sismógrafo de la sostenibilidad', una serie quincenal en la que ofrecemos una recopilación de informaciones y estudios relacionados con la economía sostenible.

Leer más

Después de un año récord, ¿seguirán los buenos tiempos para el M&A?

Contacto: Malcolm Lloyd - Después de un año récord para las fusiones y adquisiciones en 2021, el optimismo se mantiene en 2022 a pesar de los desafíos a los que se enfrenta la industria. Según el informe Tendencias globales de la industria del M&A: perspectivas para 2022, elaborado por PwC, el número de fusiones y adquisiciones anunciadas en todo el mundo superaron las 62.000, un aumento sin precedentes del 24% respecto a 2020. El valor de las operaciones publicadas alcanzó un máximo histórico con 5,1 billones de dólares, incluyendo 130 mega operaciones con un valor superior a los 5.000 millones de dólares, lo que arroja un crecimiento del 57% con respecto a 2020 y pulveriza el récord de 4,2 billones de dólares registrado en 2007. La frenética actividad de fusiones y adquisiciones se ha visto impulsada por la intensa demanda de activos tecnológicos, digitales y de todos aquellos relacionados con el análisis de datos, y por las operaciones que se paralizaron en 2020, como consecuencia de la pandemia, que se han vuelto a reactivar.

Leer más

‘Climate tech’, una ola creciente de dinero verde

Contacto: Pablo Bascones - A lo largo de la historia, hemos visto, una y otra vez, el entusiasmo que suscitan las nuevas tecnologías: el ferrocarril, la electricidad, el ordenador personal, la fibra óptica, el comercio electrónico... En una primera fase, los inversores más intrépidos, apuestan por ideas, aparentemente, locas. Cuando algunas de ellas  empiezan a cristalizarse, el dinero y el entusiasmo las persiguen y, a medida que el mercado crece, las firmas de venture capital y capital privado y los grandes inversores entran a escena, las escalan y les dan el empujón definitivo.

Leer más

Viviendo en un mundo de empresas unicornio

Contacto: Alberto Tornero - Vivimos en un mundo en el que muchas de las operaciones de nuestras finanzas personales, que antes solían ser caras, complicadas o, incluso, imposibles de llevar a cabo, en la actualidad, las hacemos desde nuestros móviles con un par de clics. Los consumidores de todo el mundo ya podemos comprar ahora y pagar después gracias a los créditos en el punto de venta de Affirm y Klarna; hacer transferencias directas peer to peer entre usuarios con Toss; enviar dinero a otros países con Remitly, Payoneer o Airwallex, o conectar cuentas bancarias con Plaid, todo ello a un precio bajo. Y éstas son sólo algunas de las innovaciones que han llamado la atención de los inversores.

Leer más

¿Qué tienen las transacciones más rentables?

Contacto: Bernat Figueras - La pandemia ha desembocado en un boom de la actividad de M&A, a medida que las empresas transforman sus modelos de negocio para posicionarse en un escenario posterior a la COVID-19. Sin embargo, ni todas las transacciones crean el mismo valor ni generan los mismos retornos. Por lo que, resulta interesante preguntarse: ¿Cuáles son las operaciones de M&A que resultan más rentables? ¿Cómo se pueden asegurar las empresas de que los recursos que invierten tengan el retorno esperado? Las operaciones de M&A protagonizadas por los sectores de salud, telecomunicaciones y automoción son las más rentables y las que crean mayor valor para los accionistas. Así se desprende del informe Doing the right deals elaborado por PwC, a partir del análisis de 800 operaciones de 16 industrias distintas, realizadas en los últimos diez años.

Leer más

La innovación durante la pandemia… y más allá

En septiembre de 2020, seis meses después de que se declarara la pandemia, el Índice Global de Innovación -conocido por sus siglas en inglés, GII-, adelantaba que la inversión en innovación seguiría teniendo una buena evolución durante el ejercicio siguiente. Una predicción que se hizo a partir de años de análisis de este indicador, que mide el nivel de innovación de más de 130 economías y recoge las principales tendencias en esta materia. Desde 2007, el GII se ha convertido en una herramienta para comparar el estado de la innovación y de sus actividades relacionadas en el mundo. Por ejemplo, según el GII, durante la crisis financiera de 2008/2009, hubo algunas economías que no redujeron sus inversiones en I+D, mientras que en otras, este descenso tuvo poco recorrido.

Leer más

La COP26, algo más que bla,bla,bla y bastante menos de lo necesario

Contacto: Pablo Bascones - Tras las intensas negociaciones del fin de semana, el cierre de la COP26, la cumbre climática que se ha celebrado en Glasgow,  permite extraer unas primeras conclusiones sobre la relevancia de los debates y los acuerdos adoptados.Hace unos días, la activista medioambiental Greta Thunberg dijo que todo lo que se estaba haciendo era bla, bla, bla y anticipó el fracaso de la reunión. Las posteriores negociaciones y acuerdos han demostrado, sin embargo, que de Glasgow han salido algo más que palabras huecas.

Leer más

Así se están dando la vuelta las empresas para crecer

Contacto: Bernat Figueras - La visión de las empresas sobre la transformación empresarial parece estar cambiando. De ser percibida como un asunto reactivo asociado a reestructuraciones traumáticas, a convertirse en casi una obligación para aprovechar las nuevas oportunidades de negocio que ya se están presentando. El informe Restructuring for growth, elaborado por Strategy&, la consultora estratégica de PwC, que recoge la opinión de 250 directivos de compañías internacionales, analiza cómo las empresas de todo el mundo le están dando la vuelta a sus organizaciones para impulsar su crecimiento, y llega a algunas conclusiones interesantes.

Leer más

Digitalizar la función financiera para apoyar la transformación empresarial

Contacto: Javier Oliva Castro-Palomino - Las nuevas tecnologías digitales están revolucionando la función financiera y convirtiendo los procesos contables en oportunidades para la creación de valor. La Inteligencia Artificial, el procesamiento ultra-veloz, la robótica y la digitalización de los datos, permitirán a las empresas desbloquear nuevas fuentes de beneficio. Hablamos de ‘pronosticadores’ basados en IA que permiten a las compañías cubrir su riesgo de tipo de cambio, de las posibilidades que abre el tener acceso a la contabilidad en tiempo real, o de la actualización de los procesos y los sistemas que permitirán optimizar la función financiera y reducir costes.

Leer más