Gestión información

Diligencia debida: por qué el “Stop the Clock” no debe detenerte

Contacto: Pablo Bascones - La Directiva sobre Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDD) fue aprobada por la UE en julio de 2024 y establece que los estados miembros, también España, deben transponerla a sus legislaciones nacionales antes del 26 de julio de 2026. Aunque en abril de este año se ha aprobado la directiva "Stop the Clock" (UE 20257795), que retrasa la aplicación efectiva de la CSDDD hasta julio de 2028, la normativa sigue adelante y no solo afectará a las grandes empresas sino también a muchas pymes, como las involucradas en cadenas de suministros globales.

Leer más

Así está reinventando la IA la productividad en el trabajo

Contacto: Armando Martínez-Polo - La inteligencia artificial generativa irrumpió en el panorama tecnológico hace más de dos años con una promesa clara: revolucionar la productividad en las organizaciones y facilitar la rebajar la carga de trabajo de los profesionales para que se centren en tareas de mayor impacto. Pero ¿realmente está cumpliendo con esas expectativas? ¿Es capaz de responder a los desafíos de productividad que enfrentan las empresas hoy?

Leer más

Sin datos no hay sostenibilidad, el poder de la tecnología

Contacto: Pablo Bascones - “Son los datos, estúpido”. Estas palabras parafrasean uno de los eslóganes más célebres de la política norteamericana (“Es la economía, estúpido”), que acuñara James Carville, asesor de Bill Clinton, durante la campaña electoral de 1992, que le llevo, por primera vez, a la presidencia de EE.UU. Entonces, sirvió para alejar la atención del electorado de la política exterior y centrarla en la economía y en sus problemas de la vida diaria y, ahora, nos vale para poner de relevancia la importancia que están tomando los datos en el mundo empresarial. Y ¿qué tiene que ver esto con la sostenibilidad? Mucho.

Leer más

El futuro de la tienda física, el carrito autónomo y los estilistas digitales

Contacto: Roberto Fernández Humada - En la era digital, las tiendas físicas están lejos de quedarse obsoletas. Muy al contrario, están redefiniendo su lugar como parte de un ecosistema omnicanal que combina experiencias reales con la tecnología digital. El informe, '2024 Holiday Outlook Survey', elaborado por PwC, a partir de una encuesta a más de 4.000 consumidores en Estados Unidos, revela que la Generación Z y los millennials, con su creciente capacidad adquisitiva y preferencia por la tecnología, están ayudando a impulsar este cambio.

Leer más

Series y libros de empresa para el verano: entretenerse y aprender al mismo tiempo

Los libros de economía y negocios son un clásico del verano. Las vacaciones nos dan la oportunidad (y el tiempo) para leer historias empresariales y de finanzas que nos permiten aprender y progresar en la carrera profesional. Pero no es la única opción. Con la expansión de la cultura audiovisual y la proliferación de dispositivos electrónicos, las series de televisión y las películas se han convertido en un entretenimiento asequible que mezcla a la perfección ocio y aprendizaje. Aquí ofrecemos una selección híbrida de series y libros de negocio que pueden ser útiles para la vida profesional y personal.

Leer más

El Día D, el día más ágil

Hoy en día casi todas las empresas se encuentran en un entorno de cambio radical, que puede representar una amenaza para su supervivencia, una oportunidad para transformarse o ambas cosas a la vez. La velocidad y magnitud de la disrupción en todos los ámbitos resulta sorprendente y no hace sino aumentar cada vez más. Sin embargo, los líderes que se enfrentan a estos cambios están en clara desventaja. La evolución ha dotado a los seres humanos de rasgos que no casan bien con la complejidad y la incertidumbre, y que hacen que las personas sean reacias al riesgo, impulsivas o indecisas a la hora de actuar, y que se focalicen en evitar los peligros. Todas las organizaciones, tanto las privadas como las públicas, si quieren avanzar y desarrollarse en los próximos años deberán de invertir decididamente en conocimientos, capacidades, procesos y culturas que fomenten una cualidad organizativa distintiva y poco común: la agilidad.

Leer más

Diez formas para mejorar el desarrollo de software con la IA generativa

Contacto: Armando Martínez-Polo - Si estás liderando el desarrollo de software en tu empresa, la Inteligencia Artificial generativa (GenAI) puede aumentar tu productividad y tu velocidad entre un 20% y un 50%. Además, puede dar lugar a nuevas clases de productos y servicios. Estos beneficios se pueden lograr tanto si te enfocas en el desarrollo de productos, en apoyar el negocio o en ambos aspectos, y se producen tanto si tus desarrolladores son internos como si son proveedores de servicios.

Leer más

El reglamento europeo y la regulación internacional de la Inteligencia Artificial

Contacto: Fernando Fernández Miranda - ¿Qué postura están adoptando los países respecto a la regulación de la Inteligencia Artificial? ¿Cómo afecta a las organizaciones en su actividad y qué retos plantea? Con motivo de la aprobación del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, este artículo analiza el enfoque regulatorio de los sistemas de Inteligencia Artificial desde una perspectiva global. Asimismo, aborda el impacto de la Inteligencia Artificial en el sector corporativo y los desafíos que presenta dentro de las organizaciones.

Leer más

PepsiCo reinventa los datos de los consumidores

Puede resultar sorprendente que el responsable de revitalizar una de las funciones más importantes de una compañía con cerca de 1.000 profesionales y en una de las empresas más grandes y conocidas del mundo admita que era la primera vez que trabajaba en este campo. "Vengo del marketing, nunca antes había trabajo en el mundo del consumer insights", afirma Stephan Gans, director de Consumer Insights and Analytics de PepsiCo. Sin embargo, su visión y su "insaciable curiosidad por los seres humanos" han llevado a Stephan Gans y a su equipo global a reinventar la función, y a definir un nuevo conjunto de capacidades para hacerlo.

Leer más