Inteligencia artificial

La IA, el nuevo motor de la industria de entretenimiento y medios

Contacto: Patricia Manca - La industria del entretenimiento y de los medios de comunicación (E&M) recuperó su equilibrio en 2023. A pesar de los vientos en contra de la economía y de la disrupción tecnológica, los ingresos mundiales del sector aumentaron un 5%, hasta los 2,8 billones de dólares en 2023, superando ampliamente el crecimiento económico global (3,2%). Durante los próximos cinco años se prevé que la industria de E&M crecerá a un ritmo medio anual más moderado (3,9%), aunque los ingresos totales alcanzarán los 3,4 billones de dólares en 2028.

Leer más

Inteligencia Artificial: cómo construir confianza e impulsar el cumplimiento fiscal

Contacto: Francisco González Fernández-Mellado - La IA está transformando el mundo de los negocios. Se trata de un cambio profundo, que muchos creen que será tan importante como la revolución industrial. Sus efectos ya se están dejando sentir. El Barómetro la IA en el empleo 2024 de PwC revela que los sectores de la economía con mayor exposición a la IA están experimentando un crecimiento de la productividad casi cinco veces más rápido que el resto. Y los puestos de trabajo relacionados con la fiscalidad y con el cumplimiento tributario serán de los que se verán más impactados.

Leer más

Crecer y cuidar el planeta es compatible: siete casos de éxito gracias a la IA y a los datos

Contacto: Óscar Barrero - El mundo se enfrenta a una encrucijada climática evidente. El Acuerdo de París de 2015 establecía que, como civilización, tenemos que conseguir frenar el calentamiento global a menos de dos grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, para lo que es necesario lograr cero emisiones netas de gases invernadero en 2050. Por el momento, la temperatura del mundo ya ha aumentado 1,2 grados y cada año se emiten a la atmósfera de la Tierra más de 36.000 millones de toneladas de CO2. Las consecuencias de no revertir con el cambio climático son dramáticas, como bien sabemos: aumento del nivel del mar, eventos meteorológicos cada vez más extremos, pérdida de biodiversidad… El reto es grande y los avances, por el momento, pocos.

Leer más

¿Tiene tu empresa una estrategia de ciberresiliencia?

Contacto: Jesús Romero - La ciberseguridad continúa siendo un pilar fundamental en la estrategia empresarial, aunque persisten desafíos importantes por delante. Según el informe 'Global Digital Trust Insights 2025' elaborado por PwC, el 77% de las empresas, tanto a nivel global como en España, prevén un aumento en sus presupuestos de ciberseguridad para el próximo año. A pesar de este incremento en la inversión, solo el 2% de las organizaciones han implementado una estrategia integral de ciberresiliencia, es decir, aquella que permite prevenir, resistir y recuperarse ante incidentes de ciberseguridad.

Leer más

Por qué todos los directivos deberían preocuparse por los semiconductores

Contacto: Daniel Martínez - Solo han pasado tres años desde que la escasez de la época de la pandemia paralizó las líneas de producción de muchos productos, que dependen de los chips semiconductores. Sólo en 2021, la escasez de estos chips provocó una pérdida de producción estimada entre 10 y 12 millones de automóviles en todo el mundo, lo que equivale a más de 300.000 millones de dólares de pérdidas en ingresos. También se vieron muy afectados los fabricantes de productos de electrónica de consumo, ordenadores y productos industriales, desde equipos de laboratorio de precisión hasta maquinaria pesada.

Leer más

Series y libros de empresa para el verano: entretenerse y aprender al mismo tiempo

Los libros de economía y negocios son un clásico del verano. Las vacaciones nos dan la oportunidad (y el tiempo) para leer historias empresariales y de finanzas que nos permiten aprender y progresar en la carrera profesional. Pero no es la única opción. Con la expansión de la cultura audiovisual y la proliferación de dispositivos electrónicos, las series de televisión y las películas se han convertido en un entretenimiento asequible que mezcla a la perfección ocio y aprendizaje. Aquí ofrecemos una selección híbrida de series y libros de negocio que pueden ser útiles para la vida profesional y personal.

Leer más

¿Qué es la computación neuromórfica?

Contacto: Armando Martínez-Polo - Los sistemas de computación neuromórficos buscan imitar las funciones del cerebro, con el objetivo final de igualar —o incluso superar— las capacidades de la mente humana. Esto supone desde utilizar programas de software para procesar información de la misma manera que lo hacen los seres vivos, hasta intentar conseguir el mix entre bajo consumo de energía y alto rendimiento del cerebro mediante el uso de arquitecturas de hardware radicalmente nuevas, incluyendo componentes novedosos como los memristores (un nano componente básico de la electrónica que se comporta como neuronas).

Leer más

IA y fiscalidad: eficiencia a corto e incertidumbre a largo

Contacto: Francisco González Fernández-Mellado - La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más disruptivas y transformadoras de la economía y la sociedad actuales. En particular, la IA Generativa, que es capaz de crear contenidos, textos, imágenes, sonidos o vídeos a partir de datos y algoritmos, ofrece un enorme potencial para mejorar la productividad, la innovación y la personalización de los servicios.

Leer más