Inteligencia artificial

Siete aplicaciones de la IA generativa en la asistencia sanitaria

Contacto: Leticia Rodríguez - En los últimos tiempos el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando diversas industrias, y el sector sanitario no es una excepción. En concreto, la IA generativa (GenAI), está demostrado tener un gran potencial para mejorar las funciones administrativas de apoyo sanitario -por ejemplo, la programación de citas, la gestión de registros, la facturación, etcétera -en hospitales y en el conjunto de los sistemas de salud, en general.

Leer más

IA, cambio climático, talento… ¿En qué piensan los CEOs?

PwC acaba de presentar en el Foro Económico Mundial, la '27ª Encuesta Mundial de CEOs’. Un clásico que desde hace casi tres décadas adelanta cuáles son los desafíos a los que se enfrentan las compañías en todo el mundo. A continuación, recuperamos en formato entrevista, la edición especial de nuestro podcast, Take on Tomorrow, con el presidente global de PwC, Bob Moritz, grabado en la ciudad suiza de Davos. Algunos temas sobre los que más se ha debatido durante la celebración del Foro Económico Mundial han sido la cooperación internacional, la seguridad, la IA, el cambio climático y el talento.

Leer más

¿Tienes un plan para empezar con la IA generativa?

Contacto: Armando Martínez-Polo - En una reciente conversación con la Chief Information Officer de una importante empresa de salud sobre la IA generativa, exponía una larga lista de cuestiones que le preocupaban: protocolos de riesgo, desarrollo de casos de uso, ciberseguridad, ética y prejuicios, formación y desarrollo… Después de pensarlo unos minutos, le pedimos que diera un paso atrás y que, antes de responder a todas esas preguntas, se hiciera otras más relevantes: "¿Tengo claro lo que quiero conseguir con la IA y por qué? En otras palabras, ¿tengo una estrategia para empezar con la IA generativa?".

Leer más

¿Reinventarse o morir?, el dilema al que se enfrentan los CEOs

Casi la mitad de los CEOs globales aseguran que, si no cambian el rumbo de sus empresas, estas dejarán de ser viables antes de diez años. Con esta impactante declaración de intenciones se resume uno de los principales mensajes de la 27ª Encuesta Mundial de CEOs de PwC, elaborada a partir de la opinión de 4.702 máximos ejecutivos de 105 países, que se presentó el lunes pasado en el Foro Económico Mundial de Davos. El imperativo por reinventarse se está intensificando y los máximos ejecutivos y consejeros delegados prevén que, en los próximos tres años esta presión por transformarse se incremente como consecuencia del desarrollo tecnológico, el cambio climático y las demás megatendencias que afectan a las empresas.

Leer más

Pero, ¿qué son los datos sintéticos?

Contacto: Javier Barguñó - Los datos sintéticos son exactamente lo que parecen: datos creados artificialmente (normalmente mediante algoritmos, modelos estadísticos o IA generativa), y que no se han generado directamente de actividades del mundo real. Para desarrollar datos sintéticos, se analiza la información de casi cualquier fuente y se buscan estructuras y patrones, que luego se utilizan como base para crear nuevos conjuntos de datos que imitan las características principales de los originales.

Leer más

2023 visto a través de algunos de los personajes del año

La incertidumbre puede ser la palabra que mejor resuma 2023. El espejismo de una guerra relámpago en Ucrania se desvaneció, mientras estalló un nuevo conflicto entre Israel y Gaza que amenaza la estabilidad de Oriente Medio. La economía europea ha rozado la recesión, con comportamientos peores de lo esperado; algo similar ha ocurrido en la economía mundial.

Leer más

Seis predicciones sobre la IA para 2024

Contacto: Armando Martínez-Polo - Los avances tecnológicos, el incremento de las inversiones y la lucha por el talento están hoy en día enfocadas a un mismo objetivo: que en 2024 la Inteligencia Artificial (IA) empiece a cambiar radicalmente la forma de hacer negocios. Esta tecnología va a impactar en la manera en que las empresas crecen, operan en su día a día, atraen a clientes y empleados, y crean nuevos modelos de negocio, entre otros muchos otros aspectos.

Leer más

¿Es posible la privacidad en la era de la IA?

Contacto: Armando Martínez-Polo - Los directivos están ante una auténtica encrucijada con la IA generativa. Por un lado, ven su enorme potencial transformador y de negocio, pero, a la vez, están tratando de entender todo lo que supone desde el punto de vista de la privacidad y de la confianza. Lo cierto es que la IA generativa está cambiando el mundo y poniendo sobre la mesa una serie de cuestiones relacionadas con la transparencia, la ética y la privacidad de los datos. Pero ¿cuánto sabemos en realidad sobre su funcionamiento? ¿Y qué oportunidades existen para las empresas que lo hagan bien?

Leer más

Las dos caras de la IA en ciberseguridad

Contacto: Jesús Romero - Las empresas ya se preparan para defenderse de los ciberataques derivados del uso de la Inteligencia Artificial. Así lo revela el informe Digital Trust Survey 2024, elaborado por PwC a partir de la opinión de 3.876 directivos (CISOs, CIOs, CEOs, CFOs y miembros de la alta dirección) de 71 países, España incluida. El estudio analiza las últimas tendencias en materia de ciberseguridad y profundiza, entre otras cuestiones, en las dos caras de la IA: como herramienta de ataque… y de defensa.

Leer más