Internet

¿Puede una Fintech hacerse con 20 millones de clientes?

Hay una cuestión que preocupa a gran parte del sector financiero: ¿cuánto tardarán las Fintech en transformar la industria por completo? Para los líderes de las startups financieras, la pregunta correcta es: ¿cuánto tardarán las Fintech en mejorar la experiencia cotidiana de las personas y la forma en que gestionan sus finanzas? N26, un banco accesible solo a través de app, ha sido descrito como el banco más moderno de Europa. Con sede en Berlín, no tiene sucursales ni cajeros automáticos pero sus clientes pueden sacar efectivo en cualquier cajero automático o en 7,000 retailers afiliados.

Leer más

Envío gratis, negocio en riesgo

El comercio electrónico nos permite comprar la camiseta más molona de la Costa Oeste de Estados Unidos, pedir ese libro en alemán que no hay manera de encontrar en España o tener en la puerta de casa en cuestión de horas el marisco gallego más fresco. Para los adictos a las compras, Internet es el paraíso terrenal. Para las empresas de retail, es también una oportunidad única de llegar a consumidores y mercados que ni en sueños hubieran podido alcanzar en la era analógica. ¿Todo perfecto, pues?

Leer más

«Los datos son un activo que debe ser tratado como dinero en efectivo»

Contacto: Patricia Manca -

Palmer comenzó su carrera como músico y fue un pionero en el campo de los sintetizadores digitales. En la actualidad es un experto de reconocido prestigio en el campo de la tecnología y lidera The Palmer Group, su propia firma de consultoría. Su trabajo se centra en la evolución de la publicidad, el marketing y los negocios relacionados con las tecnologías de vanguardia y el análisis de datos.

Leer más

Los pagos invisibles, ¿filón o amenaza para las entidades financieras?

Las empresas de movilidad compartida, como Uber o Lyft, han transformado el transporte urbano y la economía colaborativa, pero estas no van a ser las únicas consecuencias de su éxito. Hay otros aspectos que están pasando desapercibidos y que, con el tiempo, podrían acabar siendo también relevantes. Uno de ellos es el perfeccionamiento de los pagos frictionless -en español, sin contacto-, que se refiere a aquellos que son casi imperceptibles para el consumidor -como los que ahora se realizan a través del móvil con Paypal, Apple Pay, Android Pay…- y que van a afectar de lleno al sector financiero.

Leer más

¿Puede competir el súper de la esquina en la era digital?

A veces, un sector que llevaba mucho tiempo sin atravesar por grandes cambios, se pone patas arriba de la noche a la mañana. Algo de esto ha pasado en el sector de alimentación. El catalizador de esta transformación ha sido la digitalización, que está afianzándose con rapidez en la mayoría de países industrializados.

Leer más

La ciberseguridad después de WannaCry

Contacto: Jesús Romero -

El ataque de ransomware conocido como WannaCry golpeó por primera vez el viernes 12 de mayo de 2017. El lunes siguiente ya había alcanzado más de 200.000 ordenadores en 150 países. Y, aunque todavía no conocemos todos los detalles del impacto, está claro que algunas organizaciones se han visto mucho más afectadas que otras. Las noticias sobre este episodio refuerzan un punto de vista que PwC lleva mucho tiempo defendiendo: la protección efectiva contra los ciberataques no tiene tanto que ver con cuestiones tecnológicas concretas, sino con una gestión proactiva de los riesgos.

Leer más

¿Juego de tronos en el sector tecnológico?

Contacto: Antonio Vázquez -

Las tendencias e innovaciones que darán forma a la industria tecnológica en los próximos años se empezaron a concretar en 2016. Drones, vehículos autónomos, blockchain, realidad virtual… la lista no hace más que crecer. Y en el centro de esta ola de innovación están las empresas de tecnología y, en particular,  el grupo de supercompetidores conocidos como las Big Five: Alphabet (Google), Amazon, Apple, Facebook y Microsoft.

Leer más

Léase antes de vender por Internet

El negocio del comercio electrónico va para arriba. Quizás no tan rápido como algunos presentían, pero los últimos datos del Informe Total Retail 2017, recientemente publicado por PwC, confirman que la compra por Internet es ya parte importante de nuestras vidas. El estudio, elaborado a partir de casi 25.000 entrevistas realizadas en todo el mundo (mil de ellas en España), revela que el porcentaje de consumidores españoles que compran online ha crecido significativamente en el último año y que se va acercando a los promedios de los países más avanzados. Un 27% de españoles lo hace al menos una vez a la semana (frente al 19% de 2016) y un 58% al mes (48% el año anterior).

Leer más

El futuro de las telecos, una cuestión de identidad

Contacto: María Pla -

Los directivos de las empresas de telecomunicaciones llevan años oyendo decir que su sector está acercándose a un punto de inflexión. Y que, cuando este llegue, puede que sus empresas no sobrevivan a los cambios disruptivos. Sin embargo, pasa el tiempo y las compañías del sector siguen a lo suyo. Es frecuente que sus clientes estén ‘atrapados’ en  contratos de larga duración, o que, directamente, se mantengan fieles a su operador de siempre.

Leer más