Strategy+business

Boston Dynamics o cómo cambiar el mundo con robots de última generación

El nombramiento de Robert Playter como CEO de Boston Dynamics se produjo en 2019, en un momento crucial para la empresa. Conocida por fabricar algunos de los robots más icónicos y avanzados del mundo, los cimientos de esta compañía son la investigación y el desarrollo (I+D). Gracias a su fuerte arraigo con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por su siglas en inglés) y a sus numerosas colaboraciones con la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA, por su siglas en inglés), el área  de I+D del Departamento de Defensa de Estados Unidos, había conseguido fabricar robots humanoides capaces de saltar y superar carreras de obstáculos, así como robots de inspiración canina capaces de subir escaleras y caminar por terrenos irregulares.

Leer más

Berlín TXL, o cómo construir una ciudad sostenible a gran escala

Una serie de gigantescas X blancas pintadas sobre la pista de aterrizaje en el centro de Berlín avisan a los pilotos que la pista de aterrizaje del histórico aeropuerto de Tegel, resultado del bloqueo soviético de la ciudad en 1948, está cerrada de forma definitiva. Sin embargo, si miramos más de cerca, podemos encontrar señales del despegue de una nueva realidad. El Berlín TXL, que ha estado en fase de diseño durante más de una década, se perfila ahora como uno de los mayores y quizá más ambiciosos proyectos urbanísticos de Europa.

Leer más

El nuevo mandato en materia de sostenibilidad

Contacto: Pablo Bascones - Las empresas se enfrentan a una gran presión para actuar en materia de sostenibilidad, y, en consecuencia, muchas de ellas se han puesto objetivos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo realmente ambiciosos. Incluso, a nivel local, cada vez son más el número de empresas que están fijando sus métricas en ESG tomando como referencia la nueva directiva europea CSRD, por sus siglas en inglés. Sin embargo, la realidad es que hemos avanzado poco en cuestiones medioambientales, y que existe un gap entre las intenciones y la realidad.

Leer más

Las ventajas de obsesionarse con la transformación

Contacto: Bernat Figueras - Caos. No hay otra palabra para describir lo que la mayoría de las compañías -y sus líderes- han vivido en los últimos años. Primero, sufrimos la pandemia. Después, se desató una crisis económica mundial, seguida de un repunte imprevisto de demanda por parte de los consumidores. Luego, se produjo una guerra por el talento muy competitiva. Y ahora, nos enfrentamos a conflictos geopolíticos, una subida exponencial de la inflación y de los tipos de interés. En medio de estos altibajos históricos, parece lógico que muchos líderes empresariales quieran volver a lo conocido, a donde estaban antes del caos.

Leer más

¿Pueden los CEOs responder mejor a las expectativas de los inversores en sostenibilidad?

Contacto: Pablo Bascones - La mayoría de líderes empresariales e inversores parecen reconocer que el cambio climático demanda una profunda reflexión y exige dar respuestas significativas. No hace falta más que ver las más de 2.500 compañías que han fijado, en los últimos años, objetivos de descarbonización basados en la ciencia, o los cincuenta y nueve mil millones de dólares invertidos por las gestoras de activos que han anunciado su compromiso de reducir sus operaciones a cero emisiones netas.

Leer más

¿Cuál es el precio de la seguridad de los datos?

Contacto: Jesús Romero - Los datos son uno de los recursos más valiosos y a la vez más delicados que una empresa puede recopilar. Aunque permiten a las compañías comprender mejor a sus clientes, también plantean problemas de privacidad, seguridad y confianza. Y si se pierde la confianza, resulta muy difícil recuperarla. Por lo que, vale la pena preguntarse si tomarse en serio la privacidad de los datos contribuye a mejorar el negocio.

Leer más

¿Qué actitud deben tomar los directivos acerca del metaverso en 2023?

Contacto: Armando Martínez-Polo - Mucho antes de que el término metaverso se popularizara con el cambio, que Mark Zuckerberg hizo de Facebook a Meta, a finales de 2021, Matthew Ball había publicado una serie de artículos sobre el metaverso y lo que hacía falta para convertirlo en  realidad. Así nació un manual del metaverso, organizado en nueve partes, que se publicó a principios de 2021 -y que en 2022 se convirtió en el libro 'The Metaverse and How It Will Revolutionize Everything'- y que en poco tiempo se convirtió en una lectura imprescindible para todo aquel que quisiese entender las oportunidades y los retos de este complejo concepto.

Leer más

La importancia de estar atento a los pequeños detalles

Hace algunos años, en una entrevista con Soledad O'Brien, periodista especializada de radio y televisión, hablaba sobre las lecciones de liderazgo que había aprendido al dirigir su propia productora, Starfish Media Group: "Hay dos cualidades que no se pueden enseñar a las personas". Cuando explico esto de las "dos cualidades", me acerqué a ella, ansiosa por escuchar su teoría. ¿La primera? "No creo que puedas enseñar a las personas a ser curiosas", dijo. ¿Y la segunda? "Estoy obsesionada con la atención a los detalles, y no sé si esto se puede enseñar”.

Leer más

Por qué, dentro de poco, ir por libre no será suficiente

Contacto: Bernat Figueras - Como cualquier niño en edad escolar sabe, los ecosistemas son lugares de la naturaleza donde los seres vivos -plantas, animales y microorganismos-, interactúan juntos con el entorno, de forma que cada uno de ellos juega un papel dentro de un todo. Compiten, claro que compiten -los integrantes se comen unos a otros sin parar de maneras espantosas-, pero a pesar de todo, el ecosistema funciona.

Leer más

Tata Power: en busca de un futuro renovable para India

Hace más de cien años, el empresario y visionario hindú, Jamsetji Nusserwanji Tata, tuvo un momento de inspiración. Estaba en un picnic junto a un río y, al observar la corriente, le asaltó la idea de utilizar la fuerza del agua para obtener energía limpia, económica y abundante con la que iluminar la India e impulsar su crecimiento económico. Bombay, ahora Mumbai, fue la primera ciudad en beneficiarse de la genialidad de Tata.

Leer más