Tecnología

La ciberseguridad seguirá pitando (y mucho) en 2022

Contacto: Jesús Romero - Si 2021 va a ser recordado como un año histórico por el número de ciberataques registrados, 2022 no va a quedar a la zaga. Las empresas prevén otro aumento de los ciberataques y disparan sus presupuestos en ciberseguridad. Así lo desvela el informe Digital Trust Survey 2022, elaborado por PwC a partir de una encuesta con más de 3.500 responsables de ciberseguridad (CISOs), CEOs y altos directivos de 66 países -141 españoles-.

Leer más

El arte del relato: cómo crear asistentes de voz más humanos

El uso de los asistentes de voz está aumentando. Se prevé que, en 2024, los usuarios charlen con más de 8.400 millones de dispositivos de voz, incluyendo desde el Echo de Amazon, hasta los asistentes de voz de Google y Siri de Apple. Sin embargo, la capacidad para crear conversaciones de estas interfaces deja mucho que desear. A pesar de su eficacia para programar una alarma, transmitir direcciones e incluso permitirnos echar un vistazo a lo que está haciendo el Mars Rover de la NASA, los asistentes de voz todavía están programados por modelos de lenguaje limitados basados en consultas de comando y respuesta.

Leer más

¿Por qué los ciberdelitos se han ensañado con el sector sanitario?

Contacto: Jesús Romero - El ransomware es un tipo de software malicioso que impide a los usuarios acceder a sus sistemas o a sus archivos personales y que exige el pago de un rescate a cambio de liberarlos y poder acceder de nuevo a ellos. Las primeras variantes se crearon a finales de la década de los 80. En 2020, se convirtió en una de las ciberamenazas más importantes para las empresas, y el sector sanitario no fue una excepción. Un análisis de PwC concluye que, en los tres primeros meses de 2021, se produjeron 25 ataques globales de ransomware contra el sector. Su atractivo para los ciberdelincuentes se basa, en parte, por lo necesario de los servicios sanitarios críticos: los criminales piensan que los directivos harán cualquier cosa para volver a ponerlos en funcionamiento, incluido el pago de rescates.

Leer más

Desbloqueando todo el potencial de la nube

Contacto: Armando Martínez-Polo - Aunque las empresas llevan años adoptando de forma discreta la computación y los servicios en la nube, 2020 demostró de forma contundente a los Consejos de Administración y a los directivos lo vital que son estos para la supervivencia y la búsqueda de nuevas oportunidades. Cuando la pandemia hizo que la economía echara la persiana, las empresas se dieron cuenta en un segundo de que necesitaban los servicios cloud para que los empleados pudieran trabajar en remoto, para recomponer sus maltrechas cadenas de suministro y para ofrecer servicios a los consumidores que no podían salir de casa.

Leer más

Llegó el momento de emocionarse con la Inteligencia Artificial aburrida

Contacto: Armando Martínez-Polo - La gestión de las facturas es una parte fundamental y crítica en el área de operaciones de negocio. Pero es un martirio. Cada proveedor tiene su forma de hacer las cosas, cada factura su nomenclatura -lo que en una empresa es ‘a pagar en un máximo de 15 días’, en otro es ‘la factura vence en dos semanas’. E incluso si las facturas fueran siempre del mismo proveedor, los responsables de compras cambian, los formatos varían, y las erratas acaban colándose. Y, por supuesto, las facturas son únicamente la punta del iceberg. Cada día, en cada compañía, en todos los niveles de gestión y de las operaciones, los empleados necesitan extraer detalles de contratos, ventas, formularios tributarios, encuestas, y otros documentos.

Leer más

Por qué los CIO son clave para hacer que el modelo de trabajo híbrido funcione

Contacto: Armando Martínez-Polo - Tarde o temprano, los profesionales empezarán su éxodo de vuelta a la oficina. Sin embargo, el modelo de trabajo del futuro no se parecerá mucho al de la época anterior a la pandemia. La mayoría de los ejecutivos de las empresas prevén funcionar con un modelo híbrido, en el que los empleados pasen parte de la semana en la oficina, y parte de la semana trabajando desde casa. El reparto variará dependiendo de la compañía, pero en la última encuesta de PwC sobre el teletrabajo, el 68% de los directivos dijo que creía que los profesionales debían pasar al menos tres días a la semana en la oficina para que la cultura de la empresa no acabara diluyéndose.

Leer más

Ciberseguridad: la inesperada importancia de lo simple

Contacto: Jesús Romero - El CIO de una multinacional exponía ante el Consejo de Administración de la empresa la necesidad de que la compañía invirtiera más en herramientas y nuevas prácticas para proteger sus datos y sus sistemas frente a posibles ciberataques. Tras la presentación, el Consejo aprobó la inversión, y pasó a analizar el siguiente tema en la agenda. Se trataba de una presentación del comité financiero de la compañía, que quería someter a votación la posibilidad de aumentar la participación que la compañía tenía en otra empresa. Para sorpresa del CIO, que seguía en el Consejo, al valorar los pros y los contras, la ciberseguridad ni siquiera salió en el debate, a pesar de que la empresa target operaba en una región en la que las ciberamenazas y el hacking eran endémicas.

Leer más

Inteligencia Artificial, tendencias y novedades a ambos lados del Atlántico

Contacto: Armando Martínez-Polo - A pesar de que estos meses han sido especialmente complejos para la gran mayoría de nosotros, la expansión de la Inteligencia Artificial se ha acelerado, de una forma u otra, a ambos lados del océano. Por una parte, hace unas semanas publicamos nuestras AI Predictions, los resultados de una encuesta que hemos elaborado por cuarto año consecutivo a partir de la opinión de más de un millar de directivos -incluyendo más de 200 CEOs- de empresas estadounidenses que ya están aplicando esta tecnología.

Leer más

Cómo la necesidad de contar con cadenas de suministros seguras está empujando el blockchain

Varios grandes fabricantes de automóviles decidieron acudir a la tecnología blockchain para resolver un problema en materia de sostenibilidad y medioambiente. En un momento en el que la venta de vehículos eléctricos está creciendo, en torno al 40% en 2019, según The International Energy Agency (IEA), las preguntas sobre las fuentes de abastecimiento y sobre qué hacer con las baterías de estos coches cuando finaliza su vida útil parecen pertinentes.

Leer más