Tecnología

Hacia un cambio de paradigma

Contacto: Gonzalo Sánchez - Hace algunas semanas, Angela Merkel señalaba que la pandemia del COVID-19 es la catástrofe más grave que ha vivido Europa desde la Segunda Guerra Mundial. No cabe duda de ello, pero ni siquiera es comparable. En realidad, lo que estamos viviendo –con un parón casi absoluto de la economía y una suspensión total de las relaciones sociales– resulta inédito en la historia contemporánea. Cuando superemos esta crisis, nada volverá a ser como antes. Eso es una realidad que hay que aceptar si se quiere afrontar con eficacia la vuelta a la normalidad, sea cuando sea.

Leer más

Cómo gestionar los ciberriesgos que trae esta pandemia

Contacto: Jesús Romero - La crisis generada por el COVID-19 está obligando a las empresas a responder rápidamente a cuestiones críticas en los ámbitos operativos y financieros. Una situación que, inevitablemente, está aumentando la probabilidad que tienen las compañías de ser víctimas de ciberataques y de que estos puedan tener un impacto sustancial, debido a que los ciberdelincuentes están aprovechando la incertidumbre actual de este escenario sin precedentes.

Leer más

El peligro de pensar que es IA todo lo que reluce

Contacto: Armando Martínez-Polo - Sonaba muy prometedor: una startup que decía tener tecnología de Inteligencia Artificial (IA) capaz de automatizar el desarrollo de aplicaciones móviles. ¿Cuál es el problema? Que puede que no sea cierto. Según The Wall Street Journal esta empresa que, recientemente, ha levantado casi 30 millones de dólares de fondos de capital riesgo especializados en IA, puede que apenas tenga capacidades o conocimientos de esta tecnología.

Leer más

Cuatro medidas para impulsar el empleo femenino en el sector tecnológico

Las mujeres suponen solo el 30% de los profesionales que trabajan en el sector de la Tecnología en los países del Grupo de los Siete -conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido-. Además, en estos países, la industria tecnológica registra peores resultados en materia de igualdad que el promedio de los demás sectores. Y de cada cinco estudiantes de carreras relacionadas con las Tecnologías de Información, solo una es mujer, y la brecha salarial en el sector alcanza el 18%.

Leer más

¿Quién quiere pisarle el terreno a los bancos?

Contacto: Alberto Calles - El aumento de la competencia en el sector bancario derivado de la entrada de nuevos jugadores es una de las amenazas más características del nuevo entorno digital. La disminución de las barreras de entrada al mercado de servicios financieros, producida en parte como consecuencia de cambios regulatorios, propicia la aparición de nuevos competidores de distinto tamaño y condición que, de momento, pelean por nichos especializados de mercado. ¿Hasta qué punto está todo esto alterando el mapa del sector bancario en Europa y España? De momento, no gran cosa. Pero las señales de lo que puede llegar a ocurrir están ahí, nítidas en el horizonte, para todo el que las quiera ver.

Leer más

Cuatro podcasts para entender mejor Davos

La creciente desigualdad en la distribución de la riqueza, la disrupción tecnológica, las presiones demográficas, el creciente populismo, la crisis climática y la quiebra de la confianza en las instituciones, son solo algunos de los temas que han estado encima de la mesa a lo largo de la cumbre de Davos.

Leer más

El 5G, mucho más que una tecnología

Contacto: Vanesa González Prieto - El 5G hará posible una velocidad de Internet y una conectividad inteligente que en 2035 generará, aproximadamente, 3,6 billones de dólares en ingresos y 22,3 millones de trabajos en el mundo, sólo en la cadena de valor de esta tecnología. Esto, trasladado a todos los sectores de actividad nos lleva a una cifra astronómica de 13,2 billones de dólares.

Leer más

Cinco claves para sentar las bases de una IA realista

Contacto: Armando Martínez-Polo - ¿Crees que la Inteligencia Artificial es compleja? Si es así, tienes razón (y no eres el único que lo piensa). Para muchos directivos y líderes empresariales, 2020 va a ser el año del reality check o lo que es lo mismo, del choque de realidad en lo que se refiere a la IA. Con suerte (y algo de ayuda), también podrá ser el año en el que se sienten las bases consolidar un futuro impulsado por la IA de manera realista.

Leer más