Tecnología

El fenómeno de los e-Sports, ¿quién da más?

Contacto: Patricia Manca -

La competición y los videojuegos han ido de la mano casi desde su nacimiento. Al principio, buena parte de este tipo de pruebas no eran más que  grupos de amigos retándose al Pinball. Pero no tardaron mucho en evolucionar hacia algo más organizado. El primer gran torneo fue el Space Invaders Championship, que, en 1980, reunió a más de 10.000 participantes en Estados Unidos. Este torneo, y los que le siguieron, sentaron las bases de lo que hoy se conoce como e-Sports.

Leer más

Impuestos y estrategia, un matrimonio bien avenido

Contacto: Joaquín Latorre -

Los debates sobre fiscalidad tienen la extraña virtud de aburrir y preocupar, al mismo tiempo, a los directivos. Toda la vida, las empresas han encajonado a la gestión fiscal dentro de la función de cumplimiento o compliance, un área compleja en manos generalmente de técnicos y expertos. Y, aunque los equipos directivos de algunas compañías ya se están dando cuenta del papel que la función fiscal juega dentro de la estrategia de la empresa, ambas suelen tratarse de forma independiente.

Leer más

Vienen curvas para el sector de la automoción

Contacto: Manuel Díaz -

Sobre el sector de la automoción se ciernen más amenazas de las que uno podría pensar. A primera vista, se diría que está ‘de buen año’. Las ventas a nivel mundial superaron los 88 millones de vehículos en 2016, un 4,8% más que el ejercicio anterior, y los márgenes de los grandes proveedores y fabricantes –conocidos como OEMs-, están por encima de los últimos diez años. Sin embargo, hay dos indicadores que sugieren que el sector tiene problemas serios.

Leer más

El futuro de las telecos, una cuestión de identidad

Contacto: María Pla -

Los directivos de las empresas de telecomunicaciones llevan años oyendo decir que su sector está acercándose a un punto de inflexión. Y que, cuando este llegue, puede que sus empresas no sobrevivan a los cambios disruptivos. Sin embargo, pasa el tiempo y las compañías del sector siguen a lo suyo. Es frecuente que sus clientes estén ‘atrapados’ en  contratos de larga duración, o que, directamente, se mantengan fieles a su operador de siempre.

Leer más

El ‘showroom’ o cómo combinar lo mejor de dos mundos

Desde que Amazon empezara a vender libros online en 1995, no han sido pocos los que se han preguntado cuál era el papel que le quedaba a la tienda física –si es que había alguno-. Algunos han pronosticado su muerte; otros han ensalzado las virtudes de las soluciones híbridas u omnicanal. La realidad es que las tendencias imperantes no benefician a aquellos que basan su negocio en la tienda física. De hecho, estos retailers se quejan de condiciones adversas y de tener menos clientes. Y, aunque, en conjunto, el estado de salud del sector retail y sus cifras de venta se mantienen en positivo -1,4% de crecimiento en 2016-, durante los últimos años el grueso de estos ingresos proviene de los canales online, cuyos ingresos han crecido siete puntos por encima del conjunto del sector.

Leer más

Inteligencia artificial: la revolución ya está aquí

Casi 44 años después de que se inventara el teléfono móvil, esta semana se ha celebrado en Barcelona el Mobile World Congress. Para los adictos a la tecnología, la cita es como un caramelo a la puerta de un colegio: imposible de ignorar. La edición de este año nos ha traído todo tipo de novedades y soluciones vanguardistas, como es de rigor, pero quizás lo más significativo de la misma es lo que no se ve: la inteligencia artificial (AI por sus siglas en inglés).

Leer más

Logística: la hora de cambiarse al carril correcto

Contacto: Cayetano Soler -

Si lideras una empresa de logística, debes moverte por uno de estos dos carriles que no van, precisamente, en el mismo sentido. Si vas por el A, sigues por el camino de siempre: ofreces un servicio barato y de confianza, tienes un producto consolidado y respaldado por métricas y un buen rendimiento. Pero si tu carril es el B significa que has abrazado la innovación: tu empresa solo tiene un parecido muy lejano con la que fue en el pasado y ha ganado flexibilidad y capacidades gracias a aspectos como sistemas avanzados de IT, gestión automatizada de la flota, analíticas basadas en la nube, robótica, detección de la localización, o tecnologías de conducción autónoma.

Leer más

Entrevista a Bill Ruh, líder de General Electric Digital

En 2020 los fundamentos de la sociedad industrial habrán cambiado por completo”, pronostica Bill Ruh, líder de General Electric Digital. “Los sensores y el software estarán presentes en cualquier tipo de maquinaria, cada vez más conectados entre sí. Aumentar la productividad y los beneficios, reducir los gastos innecesarios, asegurar la calidad medioambiental y mejorar los procesos de producción serán actividades automatizadas.

Leer más

Cómo la desaparición de la tarjeta SIM puede trastocarlo todo

Contacto: María Pla -

Hace veinte años, la tarjeta SIM ganó aceptación a nivel mundial como el ‘corazón’ que nos identificaba y autentificaba como dueños de nuestros teléfonos móviles. Hoy tiene los días contados. En los próximos años, va a ser reemplazada por  el empuje de la SIM virtual o e-SIM, un conjunto de software, apps, y en ocasiones también hardware, que vendrán instalados en el dispositivo. Tras el abandono progresivo de la línea fija, el consumidor está a punto de cortar su último vínculo físico con las compañías telefónicas, dando por finalizada una relación que le mantenía ‘atado’ desde que Graham Bell llamara a Thomas Watson. Y en consecuencia, el negocio de las telecos nunca volverá a ser el mismo.

Leer más

Pendientes del dedo del consumidor

Vender solía ser muy sencillo: abrías una tienda, traías los productos, comprabas uno, vendías otro… y vuelta a empezar. Ahora, en cambio, las cosas se han complicado y el mundo digital ha revolucionado la manera en que nos relacionamos con los consumidores.

Leer más