Entrevista

Super Coffee: el café disruptivo, energético y embotellado

La tercera marca de café embotellado más vendida de Estados Unidos tiene su origen en una residencia universitaria. Jordan DeCicco -el menor de los tres hermanos DeCicco-, era un estudiante que jugaba al baloncesto en la Universidad de Filadelfia (ahora parte de la Universidad Jefferson) en el año 2015. Asistía a clase después del entrenamiento, lo que le hacía tener sueño durante las horas lectivas, pero se negaba a tomar el café al que tenía acceso en la máquina expendedora, por su alto nivel de azúcar y de conservantes. Buscó nuevas bebidas energéticas y al no encontrar ninguna saludable, decidió crear la suya propia junto con sus hermanos Jake -el mediano-, y Jim. El segundo de los hermanos cursaba su tercer año de Universidad en Georgetown, mientras que su hermano mayor se acababa de graduar por la Universidad de Colgate. Jim, con 28 años, es hoy el consejero delegado de Super Coffee, una start-up con una valoración de 500 millones de dólares; 55 millones en ventas en 2020 (cuatro millones en 2018) y que cuenta con inversores de la talla de Jennifer Lopez, Alex Rodriguez y Aaron Rodgers.

Leer más

Fender está tocando las notas adecuadas

Contacto: Javier Baixas - Un año después de la llegada de la pandemia, las personas que se han enganchado a nuevos hobbies se cuentan por cientos de miles: hacer pan, yoga, observar pájaros… y tocar la guitarra. Esto suena a música celestial para Fender Musical Instruments Corporation, la empresa líder del mercado estadounidense de instrumentos, valorada en 8 mil millones de dólares. Sobre todo, cuando parecía que 2020 iba a ser un desastre. Cuando empezaron las restricciones, el pasado mes de marzo, el CEO de esta empresa, Andy Mooney, se ajustó el cinturón, cancelando pedidos, cerrando sus sedes de Scottsdale (Arizona) y Los Ángeles, clausurando las fábricas de Corona (California) y Ensenada (México) y despidiendo a los trabajadores de producción.

Leer más

La máquina de vacunas de Pfizer

Contacto: Leticia Rodríguez - Cuando se desencadenó la pandemia, el CEO de Pfizer, Albert Bourla, llevaba un año en el puesto. Nacido y educado en Grecia, es un veterano en la empresa, a la que se incorporó hace 27 años. Veterinario de formación, ha ido subiendo en la compañía desde la unidad de salud animal para, posteriormente, ocupar posiciones de responsabilidad en distintas áreas, como las de vacunas, oncología y productos de consumo, hasta convertirse en Chief Operating Officer -máximo responsable de operaciones de la empresa-, en 2018.

Leer más

“Los modelos epidemiológicos no están para predecir el futuro, sino para cambiarlo”

El doctor Thomas Frieden lleva más de tres décadas a la cabeza de distintas iniciativas para mejorar la salud pública. Pocos gestores tienen más experiencia que él en liderar gabinetes de salud pública en la lucha contra epidemias. Después de graduarse en Medicina y Salud Pública en la Universidad de Columbia, trabajó como asistente del comisionado en el Bureau of Tuberculosis Control del Department of Health and Mental Hygiene de la ciudad de Nueva York. Allí, sus esfuerzos para luchar contra una tuberculosis multirresistente se convirtieron en una referencia a nivel internacional. Entre 2002 y 2009 fue Comisionado de salud de Nueva York, donde hizo realidad muchas de las iniciativas que el entonces alcalde, Michael Bloomberg, puso en marcha para reducir la adicción al tabaco, la diabetes o la obesidad. En el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, que dirigió entre 2009 y 2017, fue capaz de dar una respuesta efectiva a la epidemia del Ébola, en 2014.

Leer más

El creador de Blackstone

Contacto: Ignacio de Garnica - Una de las startups con más éxito de las últimas décadas no tiene su origen en Silicon Valley o en Bangalore. Empezó en el centro de Manhattan y, en lugar de dedicarse a la alta tecnología, opera en uno de los sectores más antiguos: las finanzas. Desde sus orígenes en 1985, como la firma que fundaron dos refugiados de Lehman Brothers, Steve Schwarzman y Pete Peterson, Blackstone Group ha crecido hasta convertirse en uno de los mayores gestores de activos del mundo, con más de 2.700 empleados y 571.000 millones de dólares gestionados en fondos, que invierten en activos inmobiliario, infraestructuras, investigación y en muchos otros. En una época en la que muchas empresas históricas de Wall Street han desaparecido, se han fusionado o se han encogido, Blackstone destaca por su éxito y por su mentalidad orientada al crecimiento.

Leer más

Cuatro podcasts para entender mejor Davos

La creciente desigualdad en la distribución de la riqueza, la disrupción tecnológica, las presiones demográficas, el creciente populismo, la crisis climática y la quiebra de la confianza en las instituciones, son solo algunos de los temas que han estado encima de la mesa a lo largo de la cumbre de Davos.

Leer más

La banca digital también se construye desde la confianza

Suecia tiene una historia pionera en lo que al sector financiero se refiere. En 1661, fue el primer país en introducir los billetes. Y se espera que, en 2030, para cerrar el círculo, sea el primero en deshacerse de ellos -también de las monedas-. Hoy en día, menos de un 1% del valor total de las transacciones que se realizan del país nórdico se hacen en efectivo. Además, el país está probando una de las primeras monedas digitales respaldadas por un estado, la e-corona.

Leer más

Hacia un capitalismo responsable

Contacto: Alfonso López-Tello - Puede resultar extraño que Jean-Dominique Senard no sea un nombre familiar entre los líderes empresariales de todo el mundo. Pero esto podría cambiar este año. El pasado 17 de mayo, Senard se retiró, con 66 años, como CEO de Compagnie Générale des Établissements Michelin, un puesto que ha ocupado durante los últimos siete. En enero fue elegido presidente no ejecutivo de Renault; y, en marzo, se convirtió en presidente de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, líder mundial en ventas de coches (y uno de los principales productor de vehículos eléctricos).

Leer más

Tecnología y niños, no hay por qué preocuparse

Contacto: Antonio Vázquez - ¿Qué sabe un antiguo DJ de rap del Condado de Tipperary (Irlanda) sobre los hábitos de consumo de contenido digital de los niños? Dylan Collins, CEO de la startup SuperAwesome, está desarrollando la infraestructura que permite a las compañías acercarse al grupo de usuarios que más crece en Internet: los menores de 13 años. Con oficinas en Nueva York, Chicago, Los Ángeles y Londres, la compañía, que está en plena expansión, dice ser la mayor empresa de tecnología para niños (kidtech en inglés) del mundo.

Leer más

Los coches chinos dan el salto

Contacto: Manuel Díaz - A medida que cada vez más y más compañías chinas se lanzan a los mercados globales, sus máximos ejecutivos van ganando peso en el panorama empresarial internacional. En la industria automóvil china, uno de los líderes más destacados es An Conghui, presidente de Zhejiang Geely Holding Group y CEO de Geely Auto Group, una compañía de 16.000 millones de dólares conocida en China por su marca de coches Geely, por la compra de Volvo Cars en 2010 y por su crecimiento como uno de los grandes grupos mundiales de automoción.

Leer más