Resultados de búsqueda de: covid-19

El termómetro de la recuperación económica: las primeras señales

Superada en muchos países la fase aguda de la enfermedad del coronavirus, la actividad económica empieza a dar las primeras señales de reactivación, especialmente en aquellas economías, como China, que la sufrieron antes. Otros países, como España, Alemania, Francia e Italia, acaban de iniciar la fase de relajación de las restricciones de los movimientos y de la actividad económica y los indicios de mejora son muy incipientes. Iniciamos aquí una serie semanal de informaciones de actualidad en la que ofrecemos una recopilación de datos, hechos y tendencias para medir la temperatura de la recuperación en España y en el mundo.

Leer más

¿Dará esta pandemia el impulso definitivo a los temas ESG?

Contacto: Pablo Bascones - El año 2019 fue catastrófico en cuanto a fuegos y lluvias. Los incendios forestales arrasaron California, el Amazonas y Australia, y las tormentas e inundaciones anegaron varias zonas de los seis continentes. Una serie de desastres naturales que, según los científicos, fueron causados por el cambio climático. En 2020, la pandemia COVID-19 está recorriendo el mundo.

Leer más

Cómo responder cuando una crisis se convierte en el ‘new normal’

Contacto: Bernat Figueras - La propagación de COVID-19 está cambiando la forma cómo vivimos y trabajamos de una manera que no hubiéramos pensado que fuera posible hace solo dos semanas. Hoy, el ‘new normal’ de las empresas incluye lidiar con las dificultades que acarrea el teletrabajo, tener a muchos trabajadores enfermos a la vez, paliar la interrupción de las cadenas de suministro, posibles crisis de liquidez, obligaciones de cumplimiento inciertas y encargarse de solicitar las ayudas que han puesto en marcha las autoridades.

Leer más

Esto es lo que está pasando con los trabajadores internacionales en la pandemia

Contacto: Esther Mut - El COVID-19 ha producido incontables alteraciones en la actividad de las empresas, a lo largo y ancho de todo el mundo. Entre el sinfín de consecuencias que ha tenido la propagación de este virus, hay una que puede pasar desapercibida, pero que ha afectado de lleno a las multinacionales: ¿qué ha sucedido con los profesionales que tenías en el extranjero, ya sea como empleados locales o bajo un programa de asignación internacional?

Leer más

Hacia un cambio de paradigma

Contacto: Gonzalo Sánchez - Hace algunas semanas, Angela Merkel señalaba que la pandemia del COVID-19 es la catástrofe más grave que ha vivido Europa desde la Segunda Guerra Mundial. No cabe duda de ello, pero ni siquiera es comparable. En realidad, lo que estamos viviendo –con un parón casi absoluto de la economía y una suspensión total de las relaciones sociales– resulta inédito en la historia contemporánea. Cuando superemos esta crisis, nada volverá a ser como antes. Eso es una realidad que hay que aceptar si se quiere afrontar con eficacia la vuelta a la normalidad, sea cuando sea.

Leer más

Los grandes desafíos del sector eléctrico ante la crisis

Contacto: Carlos Fernández Landa - ¿Caída de la demanda de un 10% - 20% semanal? ¿Descenso de los precios de un 14%? ¿Prohibición de suspender el suministro? ¿Paralización de los proyectos de inversión? ¿Incremento del déficit de tarifa? Si hace solo unos meses nos hubiéramos encontrado con esta situación en el sector eléctrico habríamos pensado que estábamos en un escenario apocalíptico. Hoy, sin embargo, metidos en el remolino de la crisis feroz del Covid-19, la cosa no parece tan terrible.

Leer más