Resultados de búsqueda de: covid-19

IA, cambio climático, talento… ¿En qué piensan los CEOs?

PwC acaba de presentar en el Foro Económico Mundial, la '27ª Encuesta Mundial de CEOs’. Un clásico que desde hace casi tres décadas adelanta cuáles son los desafíos a los que se enfrentan las compañías en todo el mundo. A continuación, recuperamos en formato entrevista, la edición especial de nuestro podcast, Take on Tomorrow, con el presidente global de PwC, Bob Moritz, grabado en la ciudad suiza de Davos. Algunos temas sobre los que más se ha debatido durante la celebración del Foro Económico Mundial han sido la cooperación internacional, la seguridad, la IA, el cambio climático y el talento.

Leer más

El buen momento del turismo español y la importancia de cuidar su reputación

Contacto: José Manuel Fernández Terán - La temporada turística de invierno ha arrancado muy bien y los hoteleros vaticinan que se alcanzarán cifras récord. De hecho, las reservas ya están un 10% por encima que en el mismo periodo del año anterior, según el informe Smart Observatory del sector hotelero que elabora PwC en colaboración con la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT). Es una excelente noticia, sobre todo teniendo en cuenta que, pese a la inflación y consecuente subida de precios, las ocupaciones están por encima de 2019 y del año anterior. Aunque los datos invitan al optimismo a corto plazo, es importante estar pendiente también de aquellas amenazas que pueden comprometer el futuro de un sector que ha sufrido demasiado en los últimos años.

Leer más

El presente (la publicidad) y futuro (la lA) de la industria del entretenimiento

Contacto: Patricia Manca - La industria española de entretenimiento y medios seguirá creciendo en España a velocidad de crucero en los próximos años, y lo hará al doble de velocidad que el conjunto de la economía nacional, que -según las proyecciones de los organismos internacionales-, sitúan el crecimiento en torno al 2%. El informe Entertainment and Media Outlook 2023-2027 España, elaborado por PwC, concluye que los ingresos del sector en nuestro país crecerán un 4,6% hasta 2027, hasta alcanzar los 35.011 millones de euros. Este crecimiento es un punto porcentual superior al previsto en el conjunto de la industria a nivel global, que se espera que crezca un 3,6% hasta alcanzar una facturación de 2,8 billones de dólares en ingresos dentro de cinco años, una cifra muy significativa si se tiene en cuenta que supera el Producto Interior Bruto (PIB) previsto para ese mismo año de países como Brasil o Canadá. El estudio ha sido presentado esta semana en un acto que ha contado con la participación de algunas de las principales compañías del sector en España, como Atresmedia, el Mundo, Prisa Audio, Youtube.

Leer más

Así será la revolución de la industria sanitaria

Contacto: Leticia Rodríguez - Algo está sucediendo en la industria sanitaria a nivel global tan predecible como apasionante. Previsible porque ya ha ocurrido en muchos otros sectores; y apasionante porque, tras siglos de aparente inmunidad, la industria sanitaria está sucumbiendo al progreso y a la industrialización, y está empezando a transformarse. A medida que el sector evolucione, la asistencia sanitaria del futuro será más estandarizada y personalizada, más vanguardista y equitativa, más centrada en las personas e impulsada por la tecnología. Veremos surgir nuevos grandes actores y ecosistemas con alcance global y visión local, que conseguirán sofisticar la atención sanitaria y simplificar los procesos administrativos. Los resultados en términos de seguridad, calidad, accesibilidad y equidad serán mejores y, en última instancia, más personas podrán disfrutar de una vida más larga y saludable. Los que trabajamos en la industria estamos viendo esta transformación en directo y desde la primera fila y os animamos a todos a participar en ella.

Leer más

Brotes verdes en el mercado de M&A

Contacto: Malcolm Lloyd - Muchas cosas han cambiado desde principios de año. La inflación se está desacelerando, la escalada de los tipos de interés podría estar llegando a su fin, se ha producido la caída de algunos bancos, EE.UU. ha sorteado la crisis del techo de deuda y todo el mundo habla de la próxima gran revolución tecnológica: la IA Generativa. Por muchas diferentes razones, desde la digitalización hasta la descarbonización, pasando por una mayor apuesta por la creación de valor, todo en conjunto está creando un entorno en el que pensamos se van a crear oportunidades de transformación y las condiciones óptimas para un mercado de M&A más activo y dinámico en los próximos meses.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: las empresas casi duplican la inversión en renovables frente a los combustibles fósiles

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Y lo están haciendo: este año se prevé que el gasto en energía limpia alcance los 1,7 billones de dólares, lo que supondrá casi duplicar, por primera vez, el gasto en producción de petróleo. Hace cinco años, la inversión en ambos lados era la misma. La energía solar es la estrella de las inversiones energéticas mundiales, ya que atrae más de mil millones de euros de inversión diaria, según el informe anual de la AIE, World Energy Investment, 2023.

Leer más

La banca europea y las crisis superpuestas

Contacto: Alberto Calles - La economía y el sector financiero han encadenado, en los últimos años, tres crisis consecutivas -la pandemia, los problemas en las cadenas de suministro y la guerra de Ucrania-, que han creado un remolino de efectos inesperados, entre los que la inflación es el más destacado. Sin embargo, la banca europea y española ha sabido responder con solidez y se encuentra en mejor situación que nunca, en términos de solvencia, de calidad de sus activos, de liquidez y de rentabilidad, para afrontar la situación actual de los mercados.

Leer más

Cuatro apuestas para el futuro de la banca mayorista

Contacto: Alberto Calles - La banca mayorista acaba de salir de un periodo complicado. Centrada en los desafíos del corto plazo, como la crisis sanitaria derivada de la COVID-19, que puso a prueba a los mercados financieros, a las empresas y a las personas, ha retrasado la transformación pendiente. Pero además de ayudar a los clientes a atravesar por una recesión global y probar su capacidad de resiliencia, el sector ha superado con éxito los test de estrés más exigentes desde la pasada crisis financiera.

Leer más