Resultados de búsqueda de: ChatGPT

2023 visto a través de algunos de los personajes del año

La incertidumbre puede ser la palabra que mejor resuma 2023. El espejismo de una guerra relámpago en Ucrania se desvaneció, mientras estalló un nuevo conflicto entre Israel y Gaza que amenaza la estabilidad de Oriente Medio. La economía europea ha rozado la recesión, con comportamientos peores de lo esperado; algo similar ha ocurrido en la economía mundial.

Leer más

Seis predicciones sobre la IA para 2024

Contacto: Armando Martínez-Polo - Los avances tecnológicos, el incremento de las inversiones y la lucha por el talento están hoy en día enfocadas a un mismo objetivo: que en 2024 la Inteligencia Artificial (IA) empiece a cambiar radicalmente la forma de hacer negocios. Esta tecnología va a impactar en la manera en que las empresas crecen, operan en su día a día, atraen a clientes y empleados, y crean nuevos modelos de negocio, entre otros muchos otros aspectos.

Leer más

¿Cuáles son las ventajas de invertir en la nube?

Contacto: Ignacio Llorden - Sin ser plenamente conscientes, los ciudadanos de a pie estamos en contacto con la nube casi constantemente: cuando ojeamos nuestra app de mensajería móvil, en el momento en el que vemos una serie en nuestra plataforma preferida, cuando editamos un documento online o al escuchar una canción. Son únicamente algunos ejemplos para poner de manifiesto cómo esta tecnología está presente en nuestra rutina diaria. Mientras tanto, muchas empresas aún no se han sumado a esta ola o tienen aún mucho recorrido por delante para implantar esta tecnología disruptiva. Según la encuesta EMEA Cloud Business Survey 2023, que hemos realizado en PwC entre abril y mayo de este año entre 2.209 líderes empresariales y tecnológicos de Europa, Oriente Medio y África, sólo el 55% de los ejecutivos de las empresas españolas -el 54% en el área EMEA- afirma que ha incorporado la tecnología cloud en todas o muchas áreas de su negocio, frente al 78% de los ejecutivos consultados en una encuesta similar en EE.UU., lo que evidencia que quedan aún deberes por hacer.

Leer más

Boston Dynamics o cómo cambiar el mundo con robots de última generación

El nombramiento de Robert Playter como CEO de Boston Dynamics se produjo en 2019, en un momento crucial para la empresa. Conocida por fabricar algunos de los robots más icónicos y avanzados del mundo, los cimientos de esta compañía son la investigación y el desarrollo (I+D). Gracias a su fuerte arraigo con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por su siglas en inglés) y a sus numerosas colaboraciones con la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA, por su siglas en inglés), el área  de I+D del Departamento de Defensa de Estados Unidos, había conseguido fabricar robots humanoides capaces de saltar y superar carreras de obstáculos, así como robots de inspiración canina capaces de subir escaleras y caminar por terrenos irregulares.

Leer más

¿Debemos renunciar al progreso de la IA?

Contacto: César Calleja - A la vista de la repercusión que la Inteligencia Artificial (IA) está teniendo en los medios, nadie diría que se trata de una tecnología que viene desarrollándose en las últimas décadas. La respuesta a este repentino protagonismo la encontramos en la reciente liberalización de ChatGPT, de GPT-4 y de otras tecnologías de IA generativa que han sido posibles gracias a las nuevas arquitecturas que brindan mayor capacidad de computación, así como a la actual capacidad de análisis de grandes volúmenes de datos.

Leer más

La IA y la importancia de las ‘soft skills’

Contacto: Richard Lane - El lanzamiento de ChatGPT ha creado muchas expectativas -y también cierta preocupación- acerca del impacto que la IA generativa puede tener en el mercado laboral en un futuro. En solo unos meses, la aplicación ya cuenta con cientos de millones de usuarios en todo el mundo y los análisis y debates intentando avistar cuáles serán sus efectos reales en el trabajo y en empleo se han multiplicado en los medios de comunicación y en las redes sociales.

Leer más

Una guía para gestionar los riesgos de la IA en el C-Suite

Contacto: Armando Martínez-Polo - Aunque la inmensa mayoría no éramos del todo conscientes en ese momento, algo revolucionario sucedió en noviembre de 2022: nacía ChatGPT. Aunque su apariencia es la de un simple chat, la aplicación lo está cambiando todo. Cualquiera de nosotros, conectado a internet, haciendo preguntas y dando sencillas órdenes a través de una aplicación, empezábamos a experimentar, en primera persona, el poder transformador de la Inteligencia Artificial (IA).

Leer más

El sismógrafo de la ESG: Europa diseña un nuevo mapa eléctrico

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Ahora, los ojos están puestos en la Comisión Europea, que acaba de plantear una reforma estructural del sector eléctrico con unos ambiciosos objetivos que buscan acelerar e incrementar el uso de renovables, aunque sin renunciar a la energía nuclear. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más