Resultados de búsqueda de: digitalización

La digitalización de las eléctricas: cuando la intención no es suficiente

Contacto: Carlos Fernández Landa -

¿Qué esperan las compañías eléctricas de la digitalización? Según el CEO de una de las principales utilities de Europa “debería englobar todas las funciones, las unidades de negocio y a todos los empleados de la compañía”. Esta frase sintetiza bien las expectativas que comparten, de una forma u otra, casi todas las empresas del sector. El informe The digitization of utilities, elaborado por Strategy& a partir de entrevistas a directivos de 29 empresas líderes en el sector de 12 países –entre ellos España-, revela que un 70% de los ejecutivos aspira a que sus empresas sean líderes en digitalización. Sin embargo, estos propósitos y buenas intenciones no tienen, luego, un desarrollo real.

Leer más

La digitalización de la industria española, en pañales

Contacto: Charles Kirby -

Alrededor del mundo, las empresas del sector industrial ya están digitalizando sus funciones esenciales tanto dentro de su cadena de valor interna, como a lo largo de la cadena de suministro y en la relación con sus socios comerciales. En cambio, las compañías industriales españolas están claramente por detrás de las del resto del mundo en materia de digitalización.

Leer más

El ‘lado oscuro’ de la digitalización, a debate

Vivimos en una era en la que la digitalización y los avances tecnológicos están abriendo nuevas y fascinantes posibilidades. Parece claro que nos adentramos en el tiempo de las máquinas y que la revolución de la inteligencia artificial ya está aquí. Los cambios llegan a toda velocidad y las empresas tratan de adaptarse a la situación y no perder comba de los adelantos tecnológicos. Pero todos estos avances traen también otros interrogantes que tienen que ver con la confianza y la seguridad. Algunos de ellos los analizamos a continuación.

Leer más

Así será la revolución de la industria sanitaria

Contacto: Leticia Rodríguez - Algo está sucediendo en la industria sanitaria a nivel global tan predecible como apasionante. Previsible porque ya ha ocurrido en muchos otros sectores; y apasionante porque, tras siglos de aparente inmunidad, la industria sanitaria está sucumbiendo al progreso y a la industrialización, y está empezando a transformarse. A medida que el sector evolucione, la asistencia sanitaria del futuro será más estandarizada y personalizada, más vanguardista y equitativa, más centrada en las personas e impulsada por la tecnología. Veremos surgir nuevos grandes actores y ecosistemas con alcance global y visión local, que conseguirán sofisticar la atención sanitaria y simplificar los procesos administrativos. Los resultados en términos de seguridad, calidad, accesibilidad y equidad serán mejores y, en última instancia, más personas podrán disfrutar de una vida más larga y saludable. Los que trabajamos en la industria estamos viendo esta transformación en directo y desde la primera fila y os animamos a todos a participar en ella.

Leer más

Berlín TXL, o cómo construir una ciudad sostenible a gran escala

Una serie de gigantescas X blancas pintadas sobre la pista de aterrizaje en el centro de Berlín avisan a los pilotos que la pista de aterrizaje del histórico aeropuerto de Tegel, resultado del bloqueo soviético de la ciudad en 1948, está cerrada de forma definitiva. Sin embargo, si miramos más de cerca, podemos encontrar señales del despegue de una nueva realidad. El Berlín TXL, que ha estado en fase de diseño durante más de una década, se perfila ahora como uno de los mayores y quizá más ambiciosos proyectos urbanísticos de Europa.

Leer más

Brotes verdes en el mercado de M&A

Contacto: Malcolm Lloyd - Muchas cosas han cambiado desde principios de año. La inflación se está desacelerando, la escalada de los tipos de interés podría estar llegando a su fin, se ha producido la caída de algunos bancos, EE.UU. ha sorteado la crisis del techo de deuda y todo el mundo habla de la próxima gran revolución tecnológica: la IA Generativa. Por muchas diferentes razones, desde la digitalización hasta la descarbonización, pasando por una mayor apuesta por la creación de valor, todo en conjunto está creando un entorno en el que pensamos se van a crear oportunidades de transformación y las condiciones óptimas para un mercado de M&A más activo y dinámico en los próximos meses.

Leer más

Estos son los grandes retos de la presidencia española de la UE

Desde el sábado, 1 de julio, durante seis meses y por quinta vez en la historia, España asume la presidencia del Consejo de la Unión Europea. Un liderazgo rotatorio que ha quedado en un segundo plano desde el anuncio del adelanto de las elecciones generales en nuestro país, el próximo 23 de julio. La presidencia tiene un papel, fundamentalmente, de coordinación y se enmarca en el estado de los debates en curso en la unión, pero también le otorga al país de turno la capacidad de señalar como prioritarios los ámbitos en los que considera que debería concentrarse la atención. Por otra parte, las expectativas generadas para este mandato son elevadas por la celebración de elecciones al Parlamento Europeo en 2024 y la necesidad de que ciertas propuestas sean aprobadas con anterioridad.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: la economía verde necesita más profesionales cualificados

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. La creciente industria verde, en su concepto más amplio, generará un aumento en el empleo entre 242.000 y 348.000 personas por año hasta 2030, según los datos del Gobierno, pero las empresas no encuentran profesionales cualificados. La Administración, las universidades, que están creando grados y masters específicos, y las propias empresas se unen para generar interés entre los estudiantes a los que se les promete trabajo casi seguro y remuneraciones por encima de la media.

Leer más

La década del ‘general counsel’ (o director jurídico)

Contacto: Patricia Manca - En palabras de Reena SenGupta, analista, escritora, consultora y líder de opinión en el sector jurídico mundial: “Los general counsel [en inglés, directores de los departamentos legales de las empresas] están ante una oportunidad única para mostrar la importancia que tienen dentro de las compañías”. Reena SenGupta estuvo la semana pasada en Madrid participando en la III edición del NewLaw Summit, el encuentro anual sobre innovación y la aplicación de las nuevas tecnologías al mundo legal y fiscal, que organiza PwC Tax & Legal. Allí tuvimos la oportunidad de conocer su opinión sobre el futuro del sector legal y el impacto que ya está teniendo la tecnología.

Leer más

¿Está transformando la tecnología las cadenas de suministro?

Contacto: Manuel Díaz - En un mundo cada vez más digital y disruptivo, el uso de las tecnologías se ha hecho cada vez más imprescindible. A parte de reducir costes, mejorar la eficiencia y aumentar la resiliencia, invertir en la digitalización de las cadenas de suministro puede mitigar riesgos y ayudar a abordar cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Sin embargo, como revela la encuesta 'Digital Supply Chain Survey 2023', elaborada por PwC, aún quedan muchos retos por superar, y las empresas pueden hacer más por mejorar sus cadenas de suministro en esta era digital.

Leer más