Resultados de búsqueda de: ESG

El fenómeno de los e-Sports, ¿quién da más?

Contacto: Patricia Manca -

La competición y los videojuegos han ido de la mano casi desde su nacimiento. Al principio, buena parte de este tipo de pruebas no eran más que  grupos de amigos retándose al Pinball. Pero no tardaron mucho en evolucionar hacia algo más organizado. El primer gran torneo fue el Space Invaders Championship, que, en 1980, reunió a más de 10.000 participantes en Estados Unidos. Este torneo, y los que le siguieron, sentaron las bases de lo que hoy se conoce como e-Sports.

Leer más

Impuestos y estrategia, un matrimonio bien avenido

Contacto: Joaquín Latorre -

Los debates sobre fiscalidad tienen la extraña virtud de aburrir y preocupar, al mismo tiempo, a los directivos. Toda la vida, las empresas han encajonado a la gestión fiscal dentro de la función de cumplimiento o compliance, un área compleja en manos generalmente de técnicos y expertos. Y, aunque los equipos directivos de algunas compañías ya se están dando cuenta del papel que la función fiscal juega dentro de la estrategia de la empresa, ambas suelen tratarse de forma independiente.

Leer más

Léase antes de vender por Internet

El negocio del comercio electrónico va para arriba. Quizás no tan rápido como algunos presentían, pero los últimos datos del Informe Total Retail 2017, recientemente publicado por PwC, confirman que la compra por Internet es ya parte importante de nuestras vidas. El estudio, elaborado a partir de casi 25.000 entrevistas realizadas en todo el mundo (mil de ellas en España), revela que el porcentaje de consumidores españoles que compran online ha crecido significativamente en el último año y que se va acercando a los promedios de los países más avanzados. Un 27% de españoles lo hace al menos una vez a la semana (frente al 19% de 2016) y un 58% al mes (48% el año anterior).

Leer más

Tres preguntas para liderar la carrera del coche autónomo

Google dio a conocer al mundo sus planes para crear el primer coche autónomo en 2010, llamando la atención de los medios, adictos a la tecnología y aficionados a los coches. Todos los focos se centraron en el gigante tecnológico. Entonces, los Googlers –como se conoce a los profesionales de la compañía- y Sebastian Thrun, encargado de liderar el desarrollo, enfocaron el proyecto en términos humanitarios: salvar vidas y ahorrar recursos. Pero este llamó la atención  por una razón muy distinta. Una empresa que nunca había mostrado interés por la conducción autónoma, pasó a liderar la carrera por meterse en el bolsillo los billones de dólares que pueden estar en juego con esta tecnología.

Leer más

El futuro de las telecos, una cuestión de identidad

Contacto: María Pla -

Los directivos de las empresas de telecomunicaciones llevan años oyendo decir que su sector está acercándose a un punto de inflexión. Y que, cuando este llegue, puede que sus empresas no sobrevivan a los cambios disruptivos. Sin embargo, pasa el tiempo y las compañías del sector siguen a lo suyo. Es frecuente que sus clientes estén ‘atrapados’ en  contratos de larga duración, o que, directamente, se mantengan fieles a su operador de siempre.

Leer más

La ventaja de la incertidumbre

Con la crisis económica en su máximo apogeo, Hyundai Motor Company y el resto de compañías automovilísticas experimentaron una fuerte caída de sus ventas. Los consumidores, con miedo a perder sus empleos y preocupados por la reducción del valor de sus casas, no estaban como para plantearse comprar un coche que tardarían años en pagar. Ante esta situación, la mayoría de las empresas automovilísticas optaron por una estrategia defensiva: reducir la producción y frenar sus planes de crecimiento. Hyundai, sin embargo, tuvo una idea distinta.

Leer más

La banca, obligada a aprender a bailar bajo la lluvia

Contacto: Alberto Calles -

El 29 de junio de 2012 la Unión Europea emprendió su proyecto más ambicioso desde la introducción del euro. En una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Bruselas en medio de una atmósfera enrarecida por la crisis financiera, se aprobó una declaración en la que se sentaron las bases de lo que acabaría siendo denominado Unión Bancaria.

Leer más

10 principios para pasar de la estrategia a la ejecución

Aunque vivamos en las cloacas, alguien tiene que mirar a las estrellas” (en ingles, “we are all in the gutter, but some of us are looking at the stars”). Con esta frase, Oscar Wilde ilustraba, sin saberlo, el arte de pasar de la estrategia a la ejecución. En tu día a día, te ves inmerso en la lucha por sacar adelante un sinfín de tareas que requieren de tu intervención inmediata. Al mismo tiempo, intentas no perder de vista tus objetivos a largo plazo, y buscas nuevas formas de diferenciarte de tus competidores.

Leer más