Resultados de búsqueda de: ESG

Taxonomía Europea: ¿el rey está desnudo?

Contacto: Pablo Bascones - Todos hemos escuchado alguna vez aquella fábula de Hans Christian Andersen sobre aquel rey con ropajes invisibles al que nadie se atrevía a cuestionar, hasta que alguien dijo en voz alta: “¡El Rey está desnudo!”. De repente, todos se atrevieron: ¡el rey estaba desnudo! La Taxonomía Europea que se enmarca en el Plan de Finanzas Sostenibles de la Unión Europea viene a ser esta persona que cuestiona lo que hasta ahora nadie se ha atrevido a poner en duda, pues ,  tiene como ambición contestar a una simple pregunta: ¿Qué es lo que hace que una actividad sea sostenible?

Leer más

Cofides, el fisioterapeuta de las empresas medianas

Contacto: Enrique Bujidos - Desde el pasado 30 de junio, la Compañía Española de Financiación al Desarrollo (Cofides) se ha convertido en la gran esperanza para muchas de las empresas medianas españolas dañadas por la pandemia. Cofides es una empresa estatal de capital mixto que en circunstancias normales se dedica a financiar proyectos en el exterior.

Leer más

La metamorfosis empieza por cómo pagamos (y termina en revolución)

Contacto: Javier Baixas - En este momento, una persona en Turquía abona su billete de autobús enviando un mensaje de texto desde su móvil; en China, otra hace la compra pagando los productos a través de códigos QR, y en un supermercado en Estados Unidos, el beep beep de los móviles al pasar por el datáfono es incesante. La pandemia ha acelerado una tendencia que llevábamos años viendo crecer, y que está en el centro de la gran metamorfosis que vive el sector financiero: el boom de los pagos electrónicos y la digitalización de la vida financiera de una gran parte de la población mundial.

Leer más

Llegó el momento de emocionarse con la Inteligencia Artificial aburrida

Contacto: Armando Martínez-Polo - La gestión de las facturas es una parte fundamental y crítica en el área de operaciones de negocio. Pero es un martirio. Cada proveedor tiene su forma de hacer las cosas, cada factura su nomenclatura -lo que en una empresa es ‘a pagar en un máximo de 15 días’, en otro es ‘la factura vence en dos semanas’. E incluso si las facturas fueran siempre del mismo proveedor, los responsables de compras cambian, los formatos varían, y las erratas acaban colándose. Y, por supuesto, las facturas son únicamente la punta del iceberg. Cada día, en cada compañía, en todos los niveles de gestión y de las operaciones, los empleados necesitan extraer detalles de contratos, ventas, formularios tributarios, encuestas, y otros documentos.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: España aprueba con nota la selectividad

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU) aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos), sobre un total de 750.000 millones de euros para el conjunto de los países de la Unión Europea. El desafío es gestionar bien esa importante cantidad de dinero y asegurar que los fondos llegan a tiempo para sostener la recuperación de la economía, que ya está en marcha. Esta semana se ha dado un paso importante, con la aprobación sin reservas por parte de la Comisión Europea del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, que es el primer país, junto a Portugal, en recibir el beneplácito de Bruselas. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de historias para entender cuándo, cómo, por qué y para qué llegarán los fondos.

Leer más

Las cosas han cambiado en el ‘private equity’

Contacto: Ignacio de Garnica - Si hace dos años, publicábamos, en esta misma revista, que el capital riesgo se "hacía mayor" en inversión responsable, hoy podemos hablar ya de una madurez bien asentada. En los últimos tiempos, las compañías de capital privado han cambiado radicalmente su visión de la ESG, y han pasado de considerarla de forma tangencial y muy vinculada al cumplimiento normativo, a incorporarla como un factor muy a tener en cuenta en sus estrategias de inversión.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: suspiros de alivio en el continente

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU) aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos), sobre un total de 750.000 millones de euros para el conjunto de los países de la Unión Europea. El desafío es gestionar adecuadamente esa importante cantidad de dinero y asegurar que los fondos llegan a tiempo para apuntalar la recuperación de la economía. La semana pasada hubo buenas noticias. Los 27 países miembros terminaron de refrendar la Decisión de Recursos Propios, que permite financiar el programa de las ayudas. Cuando los parlamentos de Austria y Polonia, los más morosos y tardíos, aprobaron el proyecto, los suspiros de alivio se oyeron en todos los confines de Europa.  En esta serie quincenal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de historias para entender cuándo, cómo, por qué y para qué llegarán los fondos.

Leer más

Ciberseguridad: la inesperada importancia de lo simple

Contacto: Jesús Romero - El CIO de una multinacional exponía ante el Consejo de Administración de la empresa la necesidad de que la compañía invirtiera más en herramientas y nuevas prácticas para proteger sus datos y sus sistemas frente a posibles ciberataques. Tras la presentación, el Consejo aprobó la inversión, y pasó a analizar el siguiente tema en la agenda. Se trataba de una presentación del comité financiero de la compañía, que quería someter a votación la posibilidad de aumentar la participación que la compañía tenía en otra empresa. Para sorpresa del CIO, que seguía en el Consejo, al valorar los pros y los contras, la ciberseguridad ni siquiera salió en el debate, a pesar de que la empresa target operaba en una región en la que las ciberamenazas y el hacking eran endémicas.

Leer más

Las empresas más importantes del mundo ya han pasado página

Contacto: Carlos Sobrino - Entre abril y diciembre de 2019, el valor en bolsa de las compañías más valiosas del mundo acumulaba crecimientos del 20%, hasta los 25,3 billones de dólares. Pero, a partir de enero -cuando empezaron a sentirse los primeros efectos de la pandemia en algunas regiones del mundo-, y hasta marzo, estas empresas se dejaron un desorbitado 15% en los parqués, hasta los 21,7 billones. ¿Qué pasó en los meses siguientes? Que la cotización de estas megacompañías no solo ha recuperado el terreno perdido, sino que ha logrado registrar máximos históricos.

Leer más