Resultados de búsqueda de: covid-19

La automoción, tocada a corto y largo plazo

Contacto: Manuel Díaz - La pandemia y sus restricciones en todo el mundo están teniendo un impacto muy significativo en el sector de automoción. A corto plazo, esto se traduce en una caída dramática de las cifras de ventas y de producción, entre otras cuestiones. Pero, además, a largo plazo, la situación actual va a provocar la ralentización de las inversiones y el retraso del desarrollo del coche autónomo, que no será una realidad en el mercado hasta más allá de 2035 (ver cuadro).

Leer más

Así piensan los directivos de EEUU del cambio en la Casa Blanca

Con el candidato demócrata, Joe Biden, como seguro próximo inquilino de la Casa Blanca y 46º presidente de los Estados Unidos, parece que muchas de las incertidumbres generadas antes de las elecciones se están disipando, al tiempo que mejora el optimismo de los directivos norteamericanos sobre la evolución de la economía. Este es uno de los principales mensajes que se desprende de la encuesta PwC Pulse Survey, realizada a 656 directivos de EEUU, entre el 9 y el 13 de noviembre pasados.

Leer más

El futuro de los servicios financieros se elige

Contacto: Justo Alcocer - La negativa evolución de las cotizaciones bursátiles de la banca pone una nota sombría sobre el futuro de la industria financiera en el mundo. Pese a la notable recuperación del sector en las últimas dos semanas, alentada por las buenas noticias sobre las vacunas, los bancos han perdido desde febrero el 34% de su capitalización en España, el 30% en Europa y el 12% en Estados Unidos. Es cierto que el COVID-19 ha agrandado algunos de los retos tradicionales del sector (baja rentabilidad, fuerte competencia interna y externa, digitalización) y ha incorporado otros nuevos (recesión, caída de la demanda, aumento significativo del riesgo). Sin embargo, al mismo tiempo, la pandemia ha hecho surgir nuevas oportunidades para optimizar el negocio financiero.

Leer más

Cuatro claves para reducir la brecha digital entre los jóvenes

En tan solo unos meses y, por primera vez en la historia reciente, hemos experimentado un fenómeno común que ha alterado el día a día de familias y comunidades en todo el mundo. La COVID-19 ha dejado al descubierto los puntos débiles de la instituciones y de las economías locales, nacionales e internacionales, y ha acelerado algunos de los fenómenos sociales y económicos que ya estábamos viviendo.

Leer más

Bienvenido al compliance moderno: datos para gestionar mejor el riesgo

Contacto: Ramón Abella - En junio de 2020, cuando el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DoJ) publicó su guía actualizada sobre cómo evaluar los programas de compliance en las empresas, el mensaje para las compañías estaba bastante claro: los programas de cumplimiento deben utilizar una tecnología potente y el análisis de datos para evaluar sus propias acciones y las de cualquier tercero con el que trabaje y desde el momento en que se inicia la relación. Como mínimo, se espera que las empresas sean capaces de explicar los motivos por los que utilizan a terceros, si tienen relaciones con autoridades extranjeras, y cualquier riesgo potencial para su reputación.

Leer más

La ciberseguridad (y los ciberataques) lo inundan todo

Contacto: Jesús Romero - Cada año, desde hace ya muchos, en PwC elaboramos una gran encuesta entre directivos, y responsables de tecnología y de ciberseguridad de varios miles de empresas en todo el mundo, para conocer, de primera mano, cuáles son los principales desafíos y las tendencias a las que se enfrentan las áreas de ciberseguridad de las compañías. En esta ocasión, dada la situación generada por la COVID-19, los resultados de nuestra Digital Trust Insights 2021 eran más esperados que nunca y no han defraudado. Os los contamos de forma telegráfica.

Leer más

Sector financiero: un momento perfecto para aliarse con ‘outsiders’ y crecer

Contacto: Salvador Nacenta - En marzo de 2019, todos las miradas estaban puestas en Goldman Sachs y Apple. Juntas anunciaron la Apple Card, un vehículo de crédito para el servicio de pagos de Apple, Apple Pay. A la gente de Silicon Valley le gustó que el producto se centrara en una app para el iPhone, que permitía a los usuarios hacer un seguimiento y clasificar su gasto casi en tiempo real, con la seguridad y otras características al alcance de un swipe o de un botón. Apple Card suponía también un paso importante en la aventura de Apple en los servicios financieros, a la conquista de un espacio de productos tecnológicos de 1,35 billones de dólares destinados a los consumidores, y planteaba una amenaza seria para los titulares. La banca vio en el acuerdo una enorme oportunidad. En pocos meses, Goldman Sachs había concedido 736 millones de dólares en forma de préstamos a los titulares de tarjetas de Apple.

Leer más

Un billón de razones para apostar por Blockchain

Contacto: Antonio Requena - En febrero de 2016, publicamos uno de los artículos más leídos en esta publicación, Ideas, bajo el título Pero, ¿qué demonios es Blockchain? Entonces, tratábamos de explicar de forma sencilla en qué consistía una tecnología muy vinculada al Bitcoin, que se encontraba todavía en una fase de desarrollo temprano y cuyo impacto se circunscribía, fundamentalmente, al mundo financiero, aunque ya se empezaban a adivinar aplicaciones en otros ámbitos.

Leer más

Elecciones en Estados Unidos: ¿qué piensan sus directivos?

A semanas de las elecciones presidenciales de EE.UU., los directivos de las empresas norteamericanas anticipan nuevos riesgos, independientemente de los resultados que arrojen las urnas. Según la última encuesta PwC US Pulse, elaborada a partir de entrevistas a 537 altos directivos entre los días 30 de septiembre y 6 de octubre, lo que más preocupa a la clase empresarial estadounidense son los cambios en la política fiscal, seguidos de la respuesta del gobierno a la pandemia. En algunos aspectos, estas dos cuestiones están interrelacionadas, ya que se avecina el frente de la financiación de la recuperación.

Leer más

Así ha cambiado la vida de los consejos de administración estadounidenses

Contacto: Ramón Abella - El Covid-19 está poniendo del revés la forma de trabajar de las empresas de todo el mundo. La responsabilidad recae sobre todo en los equipos directivos ejecutivos, que son los que tienen que gestionar el día a día de los cambios para hacer frente al impacto de la pandemia. Pero una parte importante del trabajo corresponde a los consejos de administración, como inspiradores de la estrategia de la compañía y últimos responsables de su gobernanza.

Leer más