Resultados de búsqueda de: covid-19

El confinamiento del ocio: ganadores, perdedores y nuevos comienzos

Contacto: Patricia Manca - El confinamiento ha sido una ‘buena’ noticia para aquellos que nos traen contenidos y entretenimiento a nuestra propia casa. Es decir, aquellos que desarrollan su actividad en torno a las plataformas de vídeo OTT, los eSports, los videojuegos, la música, los podcasts o el acceso a Internet Sin embargo, las cosas han sido muy distintas para los que viven de que el público salga a la calle, como el cine, la música en directo, los quioscos, el mundo de los eventos o la publicidad exterior.

Leer más

Así está siendo la desescalada de los directores financieros

Contacto: Javier Hernando - Desde finales de marzo, hemos visto cómo los directores financieros se han centrado en garantizar la seguridad y la salud de sus empleados, en gestionar el impacto económico y social de la crisis, y en adaptarse, lo más rápidamente posible, a las nuevas circunstancias. En última instancia, se han dado cuenta de que debemos de encontrar la forma de seguir adelante y de convivir con la amenaza permanente del COVID-19 en los próximos meses.

Leer más

El termómetro de la recuperación económica: el optimismo frena en seco

Las expectativas de recuperación de la economía se han frenado durante los últimos días, en gran parte como consecuencia de las malas previsiones macroeconómicas de los organismos nacionales e internacionales, que auguran un 2020 profundamente depresivo. Las bolsas de valores, que llevaban tres semanas subiendo a pulso, se han contagiado y han vuelto a la senda de las pérdidas, influidas también por los temores a una segunda ola de la pandemia. En esta serie semanal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de datos, hechos y tendencias para tomar la temperatura de la recuperación en España y en el mundo.

Leer más

M&A: ¿qué comprar y qué vender en tiempos de pandemia?

Contacto: Malcolm Lloyd - Las relaciones son importantes. Por eso, el mundo de las transacciones y de las operaciones corporativas tiene tanto que ver con conversaciones fortuitas que con reuniones programadas y movimientos estratégicos medidos al milímetro. El COVID-19 ha cambiado estos encuentros y estas reuniones que ayudan a ‘engrasar’ cualquier negociación. Pero la máquina de cerrar deals está lejos de estar parada. A pesar de la falta de reuniones presenciales, las transacciones siguen adelante. Las videoconferencias de diez horas no son una rara avis estos días. Visitar localizaciones in situ es complicado, pero la tecnología de drones se posiciona como una solución razonable.

Leer más

Guía para el regreso a la oficina (a la tienda, a la fábrica…)

Contacto: Manuel Martín Espada - El teletrabajo ha sido uno de los grandes descubrimientos involuntarios de esta pandemia. Incluso en países como España, tradicionalmente poco dado a esta forma de trabajar y más apegado al presencialismo que otros territorios, su adopción ha sido significativa. Según un reciente estudio publicado por el Banco de España, en 2018, el teletrabajo en nuestro país se limitaba al 7,5% de la población ocupada -mayoritariamente autónomos-, seis puntos por debajo de la media de la UE, del 13,5%. El estudio situaba el potencial de trabajo en remoto en España en el 30,6% de los trabajadores. Un techo que se ha superado como consecuencia de la situación de confinamiento provocada por el COVID-19.

Leer más

El termómetro de la recuperación económica: otro empujón de optimismo

Las expectativas de una recuperación más rápida de lo esperado, sobre todo en algunas economías, parecen estar confirmándose. La acción de los bancos centrales y de los gobiernos también ayuda a transmitir optimismo y las bolsas mundiales siguen firmes, pese a los conflictos sociales y políticos que han surgido en algunos de los principales países del mundo. En esta serie semanal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de datos, hechos y tendencias para tomar la temperatura de la recuperación en España y en el mundo.

Leer más

Las telecos ganan ‘momentum’ en tiempos de pandemia

Contacto: Vanesa González Prieto - El sector de las telecomunicaciones no es cualquier sector. Su condición de infraestructura crítica ha quedado plenamente justificada durante esta crisis. Las empresas de telecomunicaciones nos han mantenido conectados con nuestras familias y amigos, posibilitando que pudiéramos seguir trabajando y aprendiendo desde casa. Las telecos han mostrado su fortaleza garantizando que las redes permanecieran operativas y posibilitando conexiones de banda ancha con las que hemos accedido a plataformas de entretenimiento, redes sociales y juegos que nos han ayudado a pasar lo peor del confinamiento.

Leer más

Por qué el ‘Point-of-Care-Testing’ es necesario para reducir la carga del sistema sanitario

Contacto: Jacqueline Thompson - La crisis del COVID-19 ha saturado los sistemas sanitarios en el mundo. Los hospitales restringen la admisión de pacientes al alcanzar su límite de capacidad, las cirugías programadas y las consultas externas se han cancelado temporalmente y los equipos de protección individual escasean, lo que genera problemas de seguridad del personal sanitario y de los propios pacientes.

Leer más

El termómetro de la recuperación económica: las bolsas ya se la creen

El levantamiento progresivo en muchos países de las restricciones a la actividad económica y las expectativas de una recuperación más rápida de lo esperado se han trasladado a los sectores más perjudicados por la crisis del coronavirus, como el turismo. Las bolsas mundiales han reaccionado con fuertes alzas, pese a que las previsiones macroeconómicas oficiales siguen siendo negativas. En esta serie semanal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de datos, hechos y tendencias para medir la temperatura de la recuperación en España y en el mundo.

Leer más