atoca

La brújula de los fondos europeos: el lío de la gestión autonómica

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El desarrollo del Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU), que aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos) ha tropezado en los últimos días con una fuerte polémica política sobre su reparto territorial y la gestión de las comunidades autónomas. Lo que parece claro es que los fondos comprometidos están llegando con cuentagotas a las empresas y algunos sectores están empezando a impacientarse. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad recopilamos las historias más interesantes sobre los fondos europeos, su gestión y su impacto en la recuperación económica.

Leer más

Casi dos años después, ¿qué esperan los CEOs este 2022?

A pesar de todas las incertidumbres existentes, principalmente relacionadas con la evolución de la COVID-19, los presidentes y consejeros delegados de todo el mundo tienen el mayor nivel de optimismo acerca de la evolución de la economía en 2022 de los últimos diez años. Esta es una de las principales conclusiones de la 25ª Encuesta Mundial de CEOs, elaborada por PwC, que se ha hecho pública hoy y que recoge la opinión de 4.446 máximos ejecutivos de 89 países, entrevistados entre octubre y noviembre pasados.

Leer más

Avances y frenazos en el camino hacia la descarbonización

Contacto: Pablo Bascones - Desde siempre, sabíamos que el camino hacia la descarbonización iba a ser difícil. Alcanzar una economía de cero emisiones netas, consiste en que todos los ecosistemas globales sean capaces de emitir únicamente la cantidad de carbono que puedan absorber. Lograrlo supondría la acción colectiva más importante que la humanidad haya emprendido jamás. Al fin y al cabo, el 84% de la energía mundial sigue procediendo de combustibles fósiles. Por lo tanto, hacer realidad este objetivo requerirá una reconfiguración profunda de la economía global.

Leer más

La salud que viene: de curar al enfermo a cuidar a la persona

Contacto: Leticia Rodríguez - La industria de la salud afronta momentos decisivos. La convergencia con la tecnología, con la investigación y con los cambios socioeconómicos está alumbrando un nuevo sistema sanitario en el que se combina el enfoque actual, centrado en el tratamiento de la enfermedad, con una visión más amplia, en la que se da prioridad a la prevención y al cuidado de la personas. Es lo que un reciente informe de Strategy&, la consultora estratégica de PwC, denomina LIFEcare system.

Leer más

Viviendo en un mundo de empresas unicornio

Contacto: Alberto Tornero - Vivimos en un mundo en el que muchas de las operaciones de nuestras finanzas personales, que antes solían ser caras, complicadas o, incluso, imposibles de llevar a cabo, en la actualidad, las hacemos desde nuestros móviles con un par de clics. Los consumidores de todo el mundo ya podemos comprar ahora y pagar después gracias a los créditos en el punto de venta de Affirm y Klarna; hacer transferencias directas peer to peer entre usuarios con Toss; enviar dinero a otros países con Remitly, Payoneer o Airwallex, o conectar cuentas bancarias con Plaid, todo ello a un precio bajo. Y éstas son sólo algunas de las innovaciones que han llamado la atención de los inversores.

Leer más

Los mejores libros de NO negocios de 2021 para disfrutar en Navidad

Tradicionalmente reservamos un hueco en la última edición de Ideas de cada año para recomendar algunos de los mejores libros de negocios del ejercicio. En esta ocasión, sin embargo, pensamos que tras un año especialmente difícil, por las secuelas de la pandemia del coronavirus y las incertidumbres a ella asociadas, es bueno romper fronteras, hacer incursiones en otros territorios literarios y despejar la mente para afrontar 2022 con renovada energía. De esa reflexión nace una ecléctica selección de obras, de muy distinto género, temática y lenguaje (ficción y no ficción; de historia, política, deportes, cine y periodismo; en inglés y en castellano), que pueden ser consideradas, con cierta benevolencia, los mejores libros de NO negocios de 2021.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: los megaproyectos se aceleran

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El desarrollo del Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU), que aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos) ha dado un acelerón. La aprobación por parte de la Comisión Europea del Perte del automóvil ha desatascado el proyecto que está llamado a marcar la pauta de los megaproyectos financiados con el programa de ayudas. La ejecución de los fondos comprometidos también parece haber entrado en velocidad de crucero. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad recopilamos las historias más interesantes sobre los fondos europeos, su gestión y su impacto en la recuperación económica.

Leer más

La amenaza se llama inflación y se apellida subidas salariales

No le prestábamos atención desde la época de la peseta, pero ya está de nuevo aquí. La explosión de la demanda post pandemia, la subida de los precios energéticos y la crisis de los suministros han empujado la inflación hasta niveles próximos al 5% (más incluso en Estados Unidos y España) y la han convertido en la principal amenaza para la economía. El riesgo es que el fenómeno, que en principio tiene naturaleza temporal, se prolongue demasiado y se contagie a las subidas salariales, retroalimentando un ciclo perverso de subida continuada de los precios. Así lo percibe nuestro panel de expertos, empresarios y directivos en el Consenso Económico de PwC correspondiente al cuarto trimestre de 2021.

Leer más

¿Está de vuelta la integración vertical?

Contacto: Manuel Díaz - La proliferación de noticias sobre empresas que anuncian sus planes para hacerse con el control de partes de sus negocios que, hasta ahora, eran gestionadas por otros, parece estar apuntando a un resurgir de la integración vertical en las compañías. En noviembre, Ford hizo pública una alianza con GlobalFoundries para el desarrollo y la producción de sus chips. El pasado verano, Home Depot fletó su propio barco contenedor, e IKEA, para no quedarse atrás, está comprando sus buques de transporte y contenedores.

Leer más

Seis predicciones sobre la Inteligencia Artificial en 2022 para las empresas

Contacto: Armando Martínez-Polo - Tales son los avances que se producen cada día en materia de Inteligencia Artificial (IA) que estar al tanto de todos ellos bien podría ser un trabajo a tiempo completo. Pero si diriges una empresa, lo más importante es saber cómo estos nuevos desarrollos van a transformar el panorama competitivo en tu sector.Desde hace cinco años, en PwC desgranamos cuáles serán las cuestiones más relevantes en el campo de la IA a partir de nuestra experiencia trabajando con las empresas del Fortune 1000 y de nuestra colaboración con investigadores e instituciones internacionales. Estas tendencias incluyen desde nuevos métodos para medir y hacer crecer el Retorno de la Inversión (ROI) hasta posibles aplicaciones en el mundo virtual o metaverso. Las empresas que tengan la capacidad para aprovecharlas podrán hacer crecer sus beneficios de forma sostenible y alcanzar su propósito como compañía. Te las contamos a continuación.

Leer más