Economía Digital

Fondos europeos: cómo, cuánto (y cuándo)

Contacto: Silvia Lacarra - Inmersos en una enorme incertidumbre, que es la peor de las situaciones para la evolución económica, los fondos europeos suponen una enorme oportunidad para España. Pero no hay oportunidad sin reto. Las cifras del Plan Europeo de Recuperación son asombrosas, especialmente para España, a la que se le han concedido casi un 20% del total: 72.700 millones de euros en subvenciones a fondo perdido que deberán asignarse en su mayoría en los próximos dos años y ejecutarse en un máximo de seis.

Leer más

Cuatro claves para reducir la brecha digital entre los jóvenes

En tan solo unos meses y, por primera vez en la historia reciente, hemos experimentado un fenómeno común que ha alterado el día a día de familias y comunidades en todo el mundo. La COVID-19 ha dejado al descubierto los puntos débiles de la instituciones y de las economías locales, nacionales e internacionales, y ha acelerado algunos de los fenómenos sociales y económicos que ya estábamos viviendo.

Leer más

La ciberseguridad (y los ciberataques) lo inundan todo

Contacto: Jesús Romero - Cada año, desde hace ya muchos, en PwC elaboramos una gran encuesta entre directivos, y responsables de tecnología y de ciberseguridad de varios miles de empresas en todo el mundo, para conocer, de primera mano, cuáles son los principales desafíos y las tendencias a las que se enfrentan las áreas de ciberseguridad de las compañías. En esta ocasión, dada la situación generada por la COVID-19, los resultados de nuestra Digital Trust Insights 2021 eran más esperados que nunca y no han defraudado. Os los contamos de forma telegráfica.

Leer más

Sector financiero: un momento perfecto para aliarse con ‘outsiders’ y crecer

Contacto: Salvador Nacenta - En marzo de 2019, todos las miradas estaban puestas en Goldman Sachs y Apple. Juntas anunciaron la Apple Card, un vehículo de crédito para el servicio de pagos de Apple, Apple Pay. A la gente de Silicon Valley le gustó que el producto se centrara en una app para el iPhone, que permitía a los usuarios hacer un seguimiento y clasificar su gasto casi en tiempo real, con la seguridad y otras características al alcance de un swipe o de un botón. Apple Card suponía también un paso importante en la aventura de Apple en los servicios financieros, a la conquista de un espacio de productos tecnológicos de 1,35 billones de dólares destinados a los consumidores, y planteaba una amenaza seria para los titulares. La banca vio en el acuerdo una enorme oportunidad. En pocos meses, Goldman Sachs había concedido 736 millones de dólares en forma de préstamos a los titulares de tarjetas de Apple.

Leer más

Empresas de medios y telecos deben reinventar la experiencia del consumidor en respuesta al COVID-19

Contacto: Patricia Manca - Es justo decir que ningún otro sector se ha visto tan obligado a mantener la conectividad durante estos días de aislamiento social y de teletrabajo como la industria de la tecnología, los medios de comunicación y de las telecomunicaciones (TMT). Además, la disrupción que ha traído consigo la pandemia ha asentado las sinergias por toda esta industria: en un mundo cada vez más digitalizado, las empresas de teleco, tecnología y entretenimiento y medios se han vuelto más interdependientes.

Leer más

Seis claves para revitalizar tus ventas B2B en mitad de la pandemia

Contacto: Javier Baixas - Si diriges una empresa B2B, sabes perfectamente lo importante que son las experiencias presenciales. Las visitas a clientes, las ferias y otros eventos son oportunidades para interactuar con clientes o potenciales clientes y poner en valor tu conocimiento, tu experiencia o tu capacidad y habilidad para resolver problemas. Llevar a cabo estas actividades puede ser decisivo para hacer crecer tu empresa. Sin embargo, las circunstancias actuales han provocado un parón importante de todas estas interacciones. Para adaptarte a estos cambios y seguir enganchando a tus clientes, será clave que aceleres tu inversión en tecnologías digitales y que actualices tu modelo operativo para poder aprovechar todo el potencial de las mismas.

Leer más

Hora de electrificar la innovación

Contacto: Óscar Barrero - El sector de las eléctricas a nivel global está a punto de experimentar una transición energética que va a cambiar la industria de arriba a abajo. Como apuntábamos en nuestro informe Global Power Strategies en el que analizábamos las cuarenta mayores empresas eléctricas del mundo por capitalización bursátil, las compañías están centrando sus esfuerzos en encontrar respuestas a los retos de dicha transición a través de la descarbonización de su mix de generación, la implementación de una red inteligente, la reformulación de su propuesta de valor para el cliente y el impulso de la tecnología.

Leer más

Qué están haciendo los CEOs para salir reforzados de la pandemia

Desde el inicio de la pandemia, los líderes empresariales de todo el mundo se han visto obligados a tomar decisiones de riesgo para enfrentarse a una crisis sanitaria mundial sin parangón, al menos, en la historia reciente. Se han tenido que ocupar de la seguridad y la salud de empleados y clientes, de encontrar fuentes alternativas de ingresos, de interpretar los cambios en los hábitos de consumo y, en muchos casos, simplemente de intentar seguir a flote. Algunas decisiones han tenido que improvisarse para poder resolver problemas y situaciones urgentes, pero otras han sacado a relucir capacidades y oportunidades para sus empresas totalmente inesperadas, y que podrían llegar a transformar de forma definitiva sus modelos de negocio.

Leer más

‘Fichar’ a la manera del siglo XXI

En la era digital, lo de llevarse "trabajo a casa" ha adquirido un nuevo significado. La generalización de los smartphones, apps y otras tecnologías móviles, implica que los trabajadores pueden seguir conectados cuando van de camino a la oficina, cuando están en casa, o incluso de vacaciones. El correo electrónico, el Whatsapp y otras aplicaciones de trabajo están a un swipe de distancia, y las líneas entre la vida profesional y personal se han difuminado. Y esto ya era así incluso antes de que la Covid-19 nos metiera a todos en casa.

Leer más