Economía Digital

Tres ‘revivals’ tecnológicos para un mundo sin contacto

Contacto: Armando Martínez-Polo - A veces, la tecnología llega justo a tiempo para salvarnos de un problema para el que no sabíamos que hubiera solución. A principios de 1900, por ejemplo, el coche llegó justo cuando las ciudades, que estaban en pleno crecimiento, experimentaban una explosión del tráfico de caballos y carruajes que amenazaba con enterrar las calles en estiércol. Hoy en día, estamos viviendo un fenómeno similar con tres tecnologías: el reconocimiento de voz, el reconocimiento facial y los pagos digitales.

Leer más

Adaptándonos a un mundo nuevo

La pandemia del COVID-19 ha causado enormes daños personales, económicos y sociales. Ha destrozado vidas y producido un sinfín de trastornos, y ha dejado al descubierto la falta de viabilidad de muchos modelos de negocio. Más allá de esto, también ha impactado en empresas aparentemente sólidas, y en principios que han guiado nuestro pensamiento durante décadas. Asimilar lo que está pasando es enormemente difícil. 4,2 millones de infectados y 287.000 muertes, al 12 de mayo, dan fe de que el nuevo coronavirus es impredecible y letal: no se ha visto nada parecido en más de un siglo.

Leer más

Cuatro podcasts para entender mejor Davos

La creciente desigualdad en la distribución de la riqueza, la disrupción tecnológica, las presiones demográficas, el creciente populismo, la crisis climática y la quiebra de la confianza en las instituciones, son solo algunos de los temas que han estado encima de la mesa a lo largo de la cumbre de Davos.

Leer más

Por qué el mercado inmobiliario seguirá “tirando” este año

Contacto: Rafael Bou - Un año más, hemos tomado el pulso al sector inmobiliario en Europa a partir de la opinión de más de novecientas entrevistas con los principales agentes del sector (compañías inmobiliarias, fondos, inversores institucionales y entidades financieras) junto al Urban Land Institute. Y, por octavo año consecutivo, el inmobiliario mantiene el listón en alto y promete buenas perspectivas de negocio y rentabilidad a los inversores.

Leer más

Por qué la industria del deporte va a seguir ‘pegando’ fuerte

Contacto: Patricia Manca - El deporte está cambiando. Igual que muchos otros sectores, se está viendo enormemente influido por lo digital. En el fútbol tenemos, por ejemplo, la tecnología del VAR, por no hablar de los nuevos nichos como los e-Sports. Pero más allá de los deportistas, esta transformación está afectando a las empresas, que han puesto claramente el foco en el consumidor. Los directivos de la industria del deporte son conscientes del impacto que la digitalización puede tener en el crecimiento de sus compañías y se han lanzado al uso de estas herramientas. Pero también advierten de algunos riesgos, tales como la piratería o que los consumidores se despeguen de la forma tradicional de llegar a ellos: la televisión.

Leer más

El ‘día 2’: cómo rentabilizar la nueva contabilidad de los alquileres

Contacto: Rocio Fernández Funcia - La Norma Internacional de Información Financiera 16 (NIIF 16, o IFRS 16, por sus siglas en inglés), que establece un nuevo modelo de contabilidad para los arrendamientos de los grupos multinacionales, entró en vigor el 1 de enero de 2019, y con la perspectiva que dan los casi doce meses transcurridos ya se puede decir que su implantación ha hecho sudar sangre a muchas de las empresas afectadas.

Leer más

Cinco tendencias para entender el inmobiliario que viene

Contacto: Rafael Bou - Las tendencias son ideas que llegan y se asientan de forma casi imperceptible. Los cambios suceden muy poco a poco y es fácil no verlos venir. Esto es especialmente cierto en el mundo inmobiliario, muy sensible al amplísimo abanico de influencias que configuran su desarrollo. Por eso, edición tras edición, desde hace más de 40 años, el informe 'Emerging Trends in Real Estate', elaborado por PwC junto al Urban Land Institute, es un documento de referencia para saber hacia dónde irá el sector, a partir de las respuestas de más de 2.200 expertos entre los que se incluyen inversores, promotores, consultores o brokers.

Leer más