Economía Digital

Metaverso: ¿hay negocio detrás del nuevo hype?

Contacto: Armando Martínez-Polo - Desde que, el 28 de octubre de 2021, Facebook anunció que cambiaba su nombre y pasaba a denominarse Meta, el metaverso se ha convertido en la palabra de moda, en el nuevo hype -en castellano, el subidón-. Las estimaciones sobre su potencial de negocio apuntan a una horquilla de entre los 800.000 millones de dólares (según las previsiones de Bloomberg a partir de los datos de PwC, Newzoo, IDC, Statista y Two Circles), y los 678.000 millones de dólares, que calcula la compañía de investigaciones de mercado Grand View Research.

Leer más

Los tokens no fungibles (NFT)… ¿una moda o algo más?

Contacto: Armando Martínez-Polo - En marzo de 2021, Christies subastó una obra de arte digital -básicamente un archivo jpg-, como un token no fungible (NFT por sus siglas en inglés) a un precio aproximado de 69 millones de dólares. Jack Dorsey, CEO de Twitter, vendió su primer tuit, que permitió al afortunado propietario comprarlo por 2,9 millones de dólares. Por su parte, Paris Hilton y Jimmy Fallon enseñaron sus inversiones en obras de arte NFT en The Tonight Show. Todos los artículos acerca de los tokens no fungibles empiezan de la misma forma, con nombres importantes y cifras elevadas, y en este caso no será diferente. Resulta difícil no empezar por ahí, dado el bombo estratosférico que se les da. Pero, ¿son los NFT sólo la moda digital más reciente o se trata de una tecnología a la que las compañías deberían prestar atención? A continuación, lo analizamos.

Leer más

Recuperar el ritmo perdido

Contacto: Gonzalo Sánchez - Si hace un año nos hubieran preguntado cómo nos gustaría que fuera el mundo posterior al Covid-19, la mayoría de nosotros habría contestado que ojalá como el que teníamos antes del 14 de marzo de 2020, cuando se declaró el estado de alarma. Ya desde el primer momento nos dimos cuenta de la importancia de que el mundo post-pandemia no perdiese lo más necesario que tiene el ser humano para desarrollarse, la propia sociedad en la que vive y las relaciones con los demás. Sin ellas, no seríamos lo que somos; y, sin ellas, España tampoco sería un país reconocido por todos como uno de los de mayor calidad de vida.

Leer más

Estas son las prioridades de los CIOs en 2022

Contacto: Armando Martínez-Polo - El mundo empresarial siempre tiene sus incertidumbres y, hoy en día, algunas de las principales tienen que ver con cómo evolucionará la pandemia, qué pasará con la fiscalidad de las grandes corporaciones y con los problemas en las cadenas de suministro. Sin embargo, hay una cuestión sobre la cuál los máximos responsables de tecnología de las compañías y los directivos, en general, no tienen duda: la importancia de la transformación digital y su capacidad para impulsar la estrategia de negocio. Según nuestra encuesta realizada a más de 650 directivos, entre ellos 89 responsables de tecnologías de la información y directores de tecnología (CIOs y CTOs, por sus siglas en inglés), el 60% afirma que capitalizar las iniciativas de transformación digital será un factor fundamental para sus negocios en 2022. Esta prioridad se sitúa en segundo lugar, sólo por detrás de su preocupación por captar y retener el talento (77%).

Leer más

Casi dos años después, ¿qué esperan los CEOs este 2022?

A pesar de todas las incertidumbres existentes, principalmente relacionadas con la evolución de la COVID-19, los presidentes y consejeros delegados de todo el mundo tienen el mayor nivel de optimismo acerca de la evolución de la economía en 2022 de los últimos diez años. Esta es una de las principales conclusiones de la 25ª Encuesta Mundial de CEOs, elaborada por PwC, que se ha hecho pública hoy y que recoge la opinión de 4.446 máximos ejecutivos de 89 países, entrevistados entre octubre y noviembre pasados.

Leer más

La salud que viene: de curar al enfermo a cuidar a la persona

Contacto: Leticia Rodríguez - La industria de la salud afronta momentos decisivos. La convergencia con la tecnología, con la investigación y con los cambios socioeconómicos está alumbrando un nuevo sistema sanitario en el que se combina el enfoque actual, centrado en el tratamiento de la enfermedad, con una visión más amplia, en la que se da prioridad a la prevención y al cuidado de la personas. Es lo que un reciente informe de Strategy&, la consultora estratégica de PwC, denomina LIFEcare system.

Leer más

¿Está de vuelta la integración vertical?

Contacto: Manuel Díaz - La proliferación de noticias sobre empresas que anuncian sus planes para hacerse con el control de partes de sus negocios que, hasta ahora, eran gestionadas por otros, parece estar apuntando a un resurgir de la integración vertical en las compañías. En noviembre, Ford hizo pública una alianza con GlobalFoundries para el desarrollo y la producción de sus chips. El pasado verano, Home Depot fletó su propio barco contenedor, e IKEA, para no quedarse atrás, está comprando sus buques de transporte y contenedores.

Leer más

¿Por qué la economía circular va a acabar con la distinción entre recursos y residuos?

Contacto: Pablo Bascones - El Acuerdo de París, alcanzado en diciembre de 2015, supuso un antes y un después en la lucha contra el cambio climático y, desde entonces, ha puesto de manifiesto la necesidad de incrementar la velocidad de los cambios emprendidos en los modelos de negocio de las empresas y organizaciones y, en general, en las bases en las que se sustentan las economías de los países... Y la economía circular debe jugar un papel clave en la consecución de los objetivos establecidos en París, especialmente, en algunas industrias como la cementera o la metalúrgica. Este papel transversal es reconocido por la Unión Europea en su Taxonomía, así como en su Green Deal -su ambiciosa hoja de ruta hacia una economía sostenible-, que considera como un requisito esencial para la neutralidad climática la adopción de medidas de economía circular. Pero… ¿a qué nos referimos cuando hablamos de Economía Circular?

Leer más

Los clásicos del pop, un activo de valor incalculable

Contacto: Patricia Manca - Neil Young es famoso por su rechazo a la comercialización de la música pop. En 1988, en su canción 'This Note's for You', decía que "no canto para nadie” porque “me hace parecer tonto” -en inglés, look like a joke-. Pero el legendario cantautor parece haber cambiado de opinión, el pasado mes de enero, cuando vendió el 50% de su catálogo de 1.180 canciones al fondo Hipgnosis Songs. Según el informe anual de Hipgnosis, a los pocos meses del acuerdo, la empresa británica de inversión en propiedad intelectual y gestión musical había licenciado los temas 'Old Man' de Neil Young, para la serie 'The Equalizer' -una producción de CBS- y 'Harvest Moon', para 'Sex Education' -la comedia de Netflix-.

Leer más

Así está impulsando la moda el consumo sostenible

Contacto: Roberto Fernández Humada - Durante la crisis de la COVID-19 han coincidido dos circunstancias en el tiempo. Por un lado, los consumidores se han interesado cada vez más por la moda sostenible y, por otro, las marcas han progresado enormemente sus capacidades para medir, de forma creíble, sus avances en materia de sostenibilidad y compartirlos con sus grupos de interés. ¿Cómo está impulsando la moda el consumo sostenible? ¿Qué papel pueden desempeñar las nuevas tecnologías digitales para crear valor sostenible? Te lo contamos a continuación.

Leer más