Economía

El sismógrafo de la sostenibilidad: una de cal y otra de arena

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar, con amplias repercusiones en múltiples aspectos de su actividad. El cambio de marcha no será fácil, ya que las tensiones económicas y geopolíticas complican el tránsito hacia una economía sostenible, generando noticias positivas y negativas (una de cal y otra de arena) simultáneamente. Para detectar los movimientos y las preocupaciones que afectan a las empresas, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: consejos útiles para las empresas

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar, con amplias repercusiones en múltiples aspectos de su actividad. El cambio de enfoque, que es reflejo de la evolución de la opinión pública y de la presión de los reguladores, está generando dudas entre las compañías, que reclaman con insistencia indicaciones útiles y claras para diseñar la hoja de ruta hacia la sostenibilidad. Para detectar los movimientos que están configurando el nuevo mapa empresarial, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: mucho ruido y algunos avances

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos, si no el principal, del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar, con amplias repercusiones en múltiples aspectos de su actividad. Sin embargo, la crisis energética, agravada por la invasión rusa de Ucrania, ha generado ruido en torno a la apuesta por la sostenibilidad. Los activos vinculados a ESG rinden menos y persisten algunas dudas sobre la ruta a seguir en materia medioambiental, teniendo en cuenta las dificultades para reemplazar las energías fósiles. La controversia desatada por algunas figuras empresariales muy conocidas también ha echado leña al fuego. Para detectar los movimientos que están configurando el nuevo mapa empresarial, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

La banca ante las crisis concatenadas

Contacto: Santiago Martínez-Pinna - Hasta 2020, el inicio de una nueva crisis se distanciaba bastante tiempo de la finalización de la anterior. Desde la experimentada en 1993 hasta la de 2008-2014 tuvimos muchos años de bonanza y hasta 2020 pudimos disfrutar de unos años de recuperación. Ahora estamos perdiendo esta costumbre y, cuando aún no ha terminado la crisis de la COVID-19, se respira el inicio de un clima de cambio peligroso.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: necesitamos más y mejores datos

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos, si no el principal, del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar, con amplias repercusiones en múltiples aspectos de su actividad. Uno de los temas cruciales de debate es el reporting, en torno al cual se están produciendo diversas iniciativas públicas y privadas. El argumento central es que necesitamos más y mejores datos si queremos tener una base firme sobre la que apoyarnos para avanzar hacia una economía sostenible. Para detectar los movimientos que están configurando el nuevo mapa empresarial, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Una subida de tipos de interés sin aristas

La reaparición de las tensiones inflacionistas, que han arreciado tras la invasión rusa a Ucrania, está obligando a los bancos centrales a tomar medidas contra el aumento de los precios. En PwC hemos pulsado la opinión de los expertos, directivos y empresarios, dentro de nuestro Consenso Económico y Empresarial del primer trimestre de 2022, sobre el cambio en la política monetaria. La opinión generalizada es que las subidas de los tipos de interés, al menos en Europa, serán suaves y sin grandes aristas para el crecimiento económico.

Leer más

Pacto Verde, lo importante para cuando acabe la guerra

Contacto: Alberto Monreal - La situación generada por la invasión rusa en Ucrania se ha convertido en otro cisne negro que nos ha vuelto a cambiar el paso a todos en nuestras ya atribuladas vidas. La tragedia humanitaria, sin precedentes en lo que va de siglo, se está traduciendo en innumerables pérdidas de vidas humanas y en más de 2,8 millones de refugiados, a los que podrían sumarse otros cuatro millones adicionales -según las estimaciones de ACNUR, si la guerra se prolonga. Pero a la catástrofe humanitaria se suman, además, los efectos económicos.

Leer más

Recuperar el ritmo perdido

Contacto: Gonzalo Sánchez - Si hace un año nos hubieran preguntado cómo nos gustaría que fuera el mundo posterior al Covid-19, la mayoría de nosotros habría contestado que ojalá como el que teníamos antes del 14 de marzo de 2020, cuando se declaró el estado de alarma. Ya desde el primer momento nos dimos cuenta de la importancia de que el mundo post-pandemia no perdiese lo más necesario que tiene el ser humano para desarrollarse, la propia sociedad en la que vive y las relaciones con los demás. Sin ellas, no seríamos lo que somos; y, sin ellas, España tampoco sería un país reconocido por todos como uno de los de mayor calidad de vida.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: una piedra menos en el camino

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El desarrollo del Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU), que aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos) ha cumplido esta semana con uno de sus objetivos más controvertidos: la aprobación definitiva de la reforma laboral. La convalidación del Congreso de los Diputados es una piedra menos en el camino para el desembolso de los 12.000 millones de euros del tercer tramo de las ayudas europeas. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad recopilamos las historias más interesantes sobre los fondos europeos, su gestión y su impacto en la recuperación económica.

Leer más