EEUU

La brújula de los fondos europeos: el fantasma del bloqueo

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU) aportará en los próximos seis años a las economías europeas 750.000 millones de euros en las economías de la Unión Europa. A España le corresponden 140.000 millones de euros (72.700 en subvenciones a fondo perdido y 67.300 en préstamos). Son cifras extraordinarias. El desafío ahora es gestionarlas bien y rápido, pero ha aparecido una piedra en el camino: el Tribunal Constitucional alemán. Su decisión de estudiar un recurso en contra de la ratificación germana ha hecho sonar las alarmas en Bruselas, aunque de momento los jefes de la diplomacia europea aparentan calma. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de historias para entender cuándo, cómo, por qué y para qué llegarán los fondos.

Leer más

Así piensan los directivos de EEUU del cambio en la Casa Blanca

Con el candidato demócrata, Joe Biden, como seguro próximo inquilino de la Casa Blanca y 46º presidente de los Estados Unidos, parece que muchas de las incertidumbres generadas antes de las elecciones se están disipando, al tiempo que mejora el optimismo de los directivos norteamericanos sobre la evolución de la economía. Este es uno de los principales mensajes que se desprende de la encuesta PwC Pulse Survey, realizada a 656 directivos de EEUU, entre el 9 y el 13 de noviembre pasados.

Leer más

Elecciones en Estados Unidos: ¿qué piensan sus directivos?

A semanas de las elecciones presidenciales de EE.UU., los directivos de las empresas norteamericanas anticipan nuevos riesgos, independientemente de los resultados que arrojen las urnas. Según la última encuesta PwC US Pulse, elaborada a partir de entrevistas a 537 altos directivos entre los días 30 de septiembre y 6 de octubre, lo que más preocupa a la clase empresarial estadounidense son los cambios en la política fiscal, seguidos de la respuesta del gobierno a la pandemia. En algunos aspectos, estas dos cuestiones están interrelacionadas, ya que se avecina el frente de la financiación de la recuperación.

Leer más

Así ha cambiado la vida de los consejos de administración estadounidenses

Contacto: Ramón Abella - El Covid-19 está poniendo del revés la forma de trabajar de las empresas de todo el mundo. La responsabilidad recae sobre todo en los equipos directivos ejecutivos, que son los que tienen que gestionar el día a día de los cambios para hacer frente al impacto de la pandemia. Pero una parte importante del trabajo corresponde a los consejos de administración, como inspiradores de la estrategia de la compañía y últimos responsables de su gobernanza.

Leer más

El termómetro de la recuperación económica: rebotes y rebrotes

Los indicios de recuperación de la economía se han consolidado en los últimos días. La mayor parte de los indicadores de coyuntura recientes (los denominados de alta frecuencia) apuntan a un rebote significativo de la actividad productiva y de la movilidad. El reverso de la moneda son los rebrotes del virus que se están detectando en muchos países del mundo, incluyendo España, al compás de la desescalada de las medidas de seguridad sanitaria. Ante este cóctel de noticias positivas y negativas, los mercados de valores se han mostrado en los últimos días dubitativos, aunque con una ligera tendencia hacia las pérdidas. En esta serie periódica de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de datos, hechos y tendencias para tomar la temperatura de la recuperación en España y en el mundo.

Leer más

APEC: confianza a prueba de grandes marejadas

El año pasado contábamos, en esta misma publicación, que las discrepancias comerciales entre Estados Unidos y China preocupaban mucho a los directivos de empresas del Foro de Cooperación Asia Pacífico  -más conocido como APEC-. De hecho, estas tiranteces impidieron que la tradicional cumbre que reúne a los líderes de los veintiún territorios que integran este Foro -y que este año ha sido cancelada por las revueltas en Chile, que era el país anfitrión- finalizara con la consabida declaración conjunta entre los participantes.

Leer más

¿Cómo de inquietos deberíamos de estar por la economía mundial?

Un año puede ser muy largo en macroeconomía. Hace doce meses, la Reserva Federal -el banco central de Estados Unidos-, estaba subiendo los tipo de interés; la eurozona disfrutaba de un boom de crecimiento en muchos de los países que la integran y la economía mundial atravesaba por su periodo de mayor crecimiento en un década.

Leer más

El sol seguirá brillando en el inmobiliario europeo

Contacto: Rafael Bou - El pasado 22 de enero, PwC y el Urban Land Institute presentaron su ya tradicional informe sobre Tendencias del Mercado Inmobiliario en Europa, que recoge las perspectivas de inversión para 2019 de los agentes del sector -compañías inmobiliarias, fondos, inversores institucionales y entidades financieras-, a partir de entrevistas con 885 directivos.

Leer más