Entorno económico

Así será el mercado del hidrógeno verde

Contacto: Carlos Fernández Landa - El hidrógeno verde -producido a partir de recursos renovables como la energía solar y eólica- es una alternativa prometedora para responder a la futura demanda mundial de energía. Sin embargo, los aspectos económicos del hidrógeno verde suponen un reto en la actualidad, principalmente porque los costes y la disponibilidad de las fuentes de energía renovables son muy variables. PwC ha analizado recientemente el mercado mundial del hidrógeno verde y ha identificado un crecimiento potencial de la demanda, las trayectorias de los costes por país y los mercados de exportación e importación más prometedores.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: una nueva ley para dar más transparencia y responsabilidad social a las empresas

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Prueba de ello es que el Gobierno acaba de publicar el Anteproyecto de Ley que modificará la legislación actual para mejorar la transparencia y la comparabilidad de la información de las empresas sobre el cumplimiento de los criterios ESG, ampliando la aplicación a todas las cotizadas, entidades financieras y pymes. La información obligatoria incluye cuestiones sobre la forma en que la actividad de la empresa se asocia a actividades económicas que se consideren medioambientalmente sostenibles. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: Alemania cierra las nucleares y otros países europeos las impulsan

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. El día de la Tierra, el 22 de abril, llega en plena crisis climática. En algunos países, como Alemania, coincide con el debate sobre la energía nuclear. Berlín ha dado un paso definitivo al ejecutar el cierre de los tres últimos reactores nucleares. La crisis energética provocada por la invasión de Ucrania y el recorte del suministro ruso han creado ahora un rechazo a esta medida –aprobada en 2002- en la mayoría de los ciudadanos y en buena parte de los científicos. Países vecinos de Alemania, como Polonia, Hungría y Chequia, caminan en sentido contrario, potenciando las centrales nucleares como estrategia para acabar con el carbón y reducir el gas. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: Alemania y la UE acuerdan el futuro del coche de combustión no contaminante

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Tras dos años de negociación, la Unión Europea ha llegado a un acuerdo con Alemania para que firme que en 2035 no se puedan vender vehículos de combustión, excepto los que utilicen e-fuel, combustible sintético no contaminante. La poderosa industria automovilística alemana trató de evitar el fin de los coches de combustión porque están avanzados en la fabricación de combustibles sintéticos no contaminantes. El problema es que las previsiones apuntan a que el e-fuel sea muy caro. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

El desafío de las cuentas públicas

La crisis económica provocada por la pandemia, incrementada posteriormente por la invasión de Ucrania, ha perjudicado a las cuentas públicas españolas. El modelo seguido por toda Europa para atajar esta situación se ha basado en fuertes ayudas públicas a empresas, trabajadores y, sobre todo, a los más vulnerables, que han supuesto fuertes incrementos de la deuda y el déficit público.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: Europa diseña un nuevo mapa eléctrico

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Ahora, los ojos están puestos en la Comisión Europea, que acaba de plantear una reforma estructural del sector eléctrico con unos ambiciosos objetivos que buscan acelerar e incrementar el uso de renovables, aunque sin renunciar a la energía nuclear. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

La banca europea y las crisis superpuestas

Contacto: Alberto Calles - La economía y el sector financiero han encadenado, en los últimos años, tres crisis consecutivas -la pandemia, los problemas en las cadenas de suministro y la guerra de Ucrania-, que han creado un remolino de efectos inesperados, entre los que la inflación es el más destacado. Sin embargo, la banca europea y española ha sabido responder con solidez y se encuentra en mejor situación que nunca, en términos de solvencia, de calidad de sus activos, de liquidez y de rentabilidad, para afrontar la situación actual de los mercados.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: el ‘mobile’ busca móviles reciclados

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Las firmas tecnológicas que fabrican móviles no son ajenas a la corriente ESG que impregna todos los sectores porque los teléfonos son un elemento muy contaminante: sólo en España se generan unas 2.000 toneladas de residuos electrónicos, donde casi 20 millones de móviles acaban en la basura, según datos de los organizadores del Mobile World Congress de Barcelona. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: menos trámites para acelerar la transición ecológica

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Europa se juega mucho en la eficacia de la inversión de los 750.000 millones de los Fondos Next Gen y por eso el Consejo Europeo reunido hace días en Bruselas ha pedido a la Comisión que agilice la pesada burocracia en la asignación del dinero a los proyectos transformadores para hacer frente a Estados Unidos y China. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Aún no ha llegado el momento dejar a un lado el M&A

Contacto: Malcolm Lloyd - La actividad de M&A tiende a ralentizarse en momentos de incertidumbre o volatilidad del mercado, pero son precisamente estos periodos en los que las valoraciones de las compañías pueden empezar a ajustarse, ser más atractivas, y, en definitiva, cuando se presentan mejores oportunidades de inversión. De acuerdo con nuestra experiencia y viendo cómo está evolucionando el mercado, somos optimistas sobre las previsiones de la actividad de M&A para 2023.

Leer más