Gestión del talento

¿Cuál es el coste de oportunidad de la brecha de género en España?

Contacto: Anna Merino Castelló - La desigualdad es evidentemente un problema social ya que, en pleno año 2023, no es admisible que una mujer no tenga las mismas oportunidades por el mero hecho de serlo. Sin embargo, también es un problema económico: la existencia de una brecha de género resta capacidad de crecer y competitividad a la economía española, afectando de forma directa a las empresas y a su productividad.

Leer más

La inflación complica (…y mucho) la batalla por el talento

Contacto: Amaia Otaola - El fenómeno de «La gran renuncia» que siguió a la crisis de la pandemia supuso una llamada a la acción para las empresas. Hoy en día, el crecimiento sostenido de la inflación, los temores a una recesión mundial y la incertidumbre geopolítica, junto con la escasez de talento en puestos cualificados y de base tecnológica, está poniendo sobre las mesas de las direcciones de Recursos Humanos un nuevo reto: ¿cómo atraer y fidelizar el talento de forma creativa y, al mismo tiempo, no disparar los costes salariales?

Leer más

De entrenadores, fútbol, cultura y liderazgo

Cuando los resultados de una empresa o de una organización empiezan a decaer es necesario tocar al menos una si no las tres siguientes variables: estrategia, cultura y talento. En los equipos de fútbol, el método más utilizado para acabar con las malas rachas de resultados es cambiar a su máximo responsable. La expectativa que genera la llegada de un nuevo entrenador refuerza la estrategia, potencia la cultura e impulsa el talento.

Leer más

¿Cuál es tu marca personal de liderazgo?

Al empezar nuestra carrera profesional, se nos enseña la importancia de tener preparado un elevator pitch para dar una respuesta concisa si alguien relevante nos pregunta: “¿En qué trabajas?”. Este pitch, directo y al grano, también es una habilidad esencial para los emprendedores a la hora de hablar con inversores: tienen que ser capaces de plasmar su ‘idea estrella’ en una docena de palabras.

Leer más

Por qué los 5 primeros minutos de una reunión pueden determinar su resultado

Las reuniones que se tienen porque sí, por rutina, son un desperdicio de tiempo, una invitación a tomar malas decisiones y, además, aumentan el cansancio y deterioran las relaciones. Teniendo en cuenta todos estos riesgos, es importante destacar, y no es la primera vez que lo hago, la importancia de organizar las reuniones de antemano. Para apoyar a los equipos y para conseguir mejores resultados, los jefes deberían hacerse cuatro preguntas antes de convocar una reunión: ¿Por qué la convoco? ¿Quién tiene que estar en ella? ¿Qué temas deben tratarse? ¿Y qué puedes hacer para que haya un debate enriquecedor? A menudo, es fácil responder a las primeras tres preguntas con solo un poco de esfuerzo. Pero, generalmente, responder a la última se hace más complicado.

Leer más

Mensaje desde Davos: digitalicémonos, que es bueno para todo y para todos

Este año, en la pintoresca ciudad suiza de Davos no se ven caravanas de coches oficiales ni sus hoteles han colgado el cartel de completo. La pandemia ha obligado a cambiar el formato del Foro Económico Mundial para transformar la tradicional cita de líderes mundiales en un encuentro virtual. Pero a falta del contacto personal, el intercambio de ideas se ha producido como siempre, con la participación telemática de figuras como Vladimir Putin, Xi Jinping, Bill Gates, Ursula von der Leyen, Mark Carney, Al Gore, Angela Merkel, Kristalina Georgieva, Narendra Modi o el presidente español, Pedro Sánchez.

Leer más

Los mejores libros de 2020, medicina para el sosiego

Vaya añito, ¿no? Parafraseando a Lenin, este es uno de esos años que parecen décadas, tal es la cantidad de cosas que nos han pasado. Entrando en los últimos días del ejercicio, quizás ha llegado el momento de sosegarse, reflexionar sobre el pasado y alzar la mirada para pensar en lo que está por venir. Como medicina contra la ansiedad, hemos hecho una selección de obras recomendadas de strategy+business, revista corporativa de Strategy&, la consultora de estrategia de PwC, Financial Times, The Guardian, Fortune y The New York Times. La mayoría de ellas se encuadran en el pasado más o menos reciente (el salvaje Oeste americano, la primera mitad del siglo XX, los albores de la inteligencia artificial, la crisis de 2008…), pero también nos ofrecen lecciones interesantes para el futuro.

Leer más

Sostener la productividad en un mundo virtual

Contacto: Amaia Otaola - ¿Cómo ha sido el confinamiento de tus profesionales? ¿Están estresados? ¿Se sienten aislados? ¿O el teletrabajo ha sido una revelación por su productividad, por evitar desplazamientos y porque, encima, ha permitido a las personas ir vestidas todo lo cómodas que quisieran? Una cosa parece segura: este experimento del trabajo flexible ha cambiado nuestras rutinas profesionales, probablemente, de forma definitiva. En una encuesta sobre el teletrabajo realizada por PwC en EEUU el pasado mes de junio, el 39% de los ejecutivos estadounidenses entrevistados decían que, antes de la pandemia, la mayoría de sus empleados teletrabajaban, al menos, un día a la semana. Pero durante la crisis del COVID-19, casi todos han trabajado desde casa la totalidad de su jornada laboral.

Leer más

Cuatro pistas para crear la oficina del futuro

Las oficinas están al borde de una gran transformación. El coronavirus generó una ‘migración’ extraordinaria de los oficinistas de todo el mundo a sus casas. Y, en gran medida, el cambio ha funcionado. Según la encuesta Remote Work Survey realizada por PwC en Estados Unidos el pasado mes de junio, tres de cada cuatro empleados calificaron el teletrabajo como un éxito.

Leer más

Esto es lo que está pasando con los trabajadores internacionales en la pandemia

Contacto: Esther Mut - El COVID-19 ha producido incontables alteraciones en la actividad de las empresas, a lo largo y ancho de todo el mundo. Entre el sinfín de consecuencias que ha tenido la propagación de este virus, hay una que puede pasar desapercibida, pero que ha afectado de lleno a las multinacionales: ¿qué ha sucedido con los profesionales que tenías en el extranjero, ya sea como empleados locales o bajo un programa de asignación internacional?

Leer más