Innovación

Cinco pasos para la digitalización de las eléctricas

Contacto: Óscar Barrero - En el último año, hemos visto cómo cada vez más compañías eléctricas formalizan o definen el papel de figuras como el chief information officer, el chief technology officer o el chief operating officer en la organización. Lo cierto es que la mayoría de los ejecutivos del sector tienen la digitalización en el centro de su agenda, ya sea para mejorar la rentabilidad, la vinculación con el cliente, la reducción de costes o el crecimiento disruptivo.

Leer más

Qué hace únicas a las empresas más innovadoras del mundo

Contacto: Bernat Figueras -

Invertir más dinero en innovación no siempre es sinónimo de ser más innovador. Así lo refleja el informe Global Innovation 1000 de 2018, elaborado por PwC. El estudio incluye la categoría Innovadores de alto nivel, una lista de 88 empresas que han superado a sus competidores en siete indicadores clave -como el crecimiento de los ingresos, su capitalización bursátil, su margen de explotación o el retorno de la acción-, invirtiendo menos en I+D que la media de su sector.

Leer más

Una foto a las ‘unicornio’ chinas

En 2013, la inversora de riesgo, Aileen Lee, acuñó el término unicornio para referirse a las start-ups tecnológicas que alcanzaban valoraciones por encima de los mil millones de dólares, sin cotizar en bolsa. Esta palabra nos retrotrae a historias protagonizadas por criaturas fascinantes y extrañas al mismo tiempo, que muchos han visto, pero que poquísimos han logrado atrapar.

Leer más

Las empresas medianas cotizadas se quedan sin sitio

Contacto: Rocio Fernández Funcia -

Las nuevas tecnologías como las redes móviles, el almacenamiento en la nube y la inteligencia artificial están empujando el panorama empresarial hacia dos puntos extremos: un pequeño número de grandes súper empresas y un amplio océano de pequeñas compañías, rentables y muy centradas en pequeños nichos de mercado. Todo lo demás, los negocios medianos -que en EEUU van desde compañías que forman parte del Fortune 500 hasta otras de un tamaño en torno de los 100 millones de dólares-, tendrán que pelear cada vez más para seguir creciendo.

Leer más

Sí, blockchain también puede servir para salvar el planeta

Contacto: Pablo Bascones -

La tecnología blockchain, o cadena de bloques, nació con el pecado original de ser la infraestructura de soporte de las criptomonedas, en especial del bitcoin. Su volatilidad, consumo de energía y uso ocasional para el blanqueo de capitales le ha hecho adquirir una imagen peyorativa. Sin embargo, blockchain ha acabado por superar esa asociación negativa, y hoy en día está considerada una de las tecnologías más disruptivas y con mayor proyección en el mundo de los negocios.

Leer más

Diseñar la industria del futuro pasa por soltar lastre

Contacto: Charles Kirby -

Diseñar el equipamiento y la maquinaria industrial para una amplio abanico de  sectores -construcción, plantas industriales, instalaciones de gas, o refinerías, entre otras- nunca ha sido una tarea fácil. Para afrontarla, la estrategia de las grandes compañías ha consistido en aprovechar su tamaño y contar con gama de productos lo suficientemente amplia para cubrir todo el espectro de operaciones industriales. De esta forma, han podido mantener siempre la rentabilidad de alguno de sus segmentos, incluso cuando otros atravesaban baches.

Leer más

Libros de negocios al sol: de gigantes y fraudes

Llegan las vacaciones y llega el momento de descansar… y de leer. El verano es una oportunidad para ponernos al día con las últimas novedades editoriales, esas de las que durante el resto del año oímos hablar y a las que nunca tenemos tiempo de echarles un ojo. Aquí proponemos una selección de libros de negocios, basada en las recomendaciones de Strategy+Business, la revista de la consultora estratégica de PwC Strategy&, y los diarios Financial Times, The Wall Street Journal y The New York Times. La cosecha de este año nos trae historias de gigantes (con Leonardo da Vinci a la cabeza), de cultura empresarial y de algún que otro fraude.

Leer más

Seis claves para que las tecnológicas no pierdan el rumbo

Contacto: Antonio Vázquez -

A primera vista, podría decirse que el sector tecnológico está ‘de buen año’. Los cinco grandes en EEUU –Alphabet, Amazon, Apple, Facebook y Microsoft- han conseguido ingresos récord, aumento de los beneficios y de su capitalización bursátil. Sus colegas chinos -Alibaba, Huawei y Tencent- lo están haciendo casi igual de bien, aprovechando su liderazgo en el mercado chino para lanzarse a la conquista del mercado internacional.

Leer más

Por qué el debate sobre la fiscalidad digital debería importarnos a todos

En los últimos meses, se ha hablado mucho sobre cómo se debe gravar a las empresas en la economía digital. En otros artículos anteriores, he abordado esta discusión desde un punto de vista estrictamente fiscal, analizando por qué los líderes empresariales deberían preocuparse tanto por los aspectos positivos como por los negativos de las iniciativas legislativas que están encima de la mesa.

Leer más