Innovación

Los servicios financieros y el valor social. Entrevista a Antonio Huertas, presidente de MAPFRE*

Contacto: Salvador Nacenta - En tiempos de incertidumbre, los líderes de las compañías de seguros suelen llevar la voz cantante en las conversaciones sobre el futuro. Una de las voces más elocuentes en este campo es la de Antonio Huertas Mejías, presidente de MAPFRE. Huertas, que ocupa este puesto desde 2012, es también un impulsor comprometido de la innovación en los servicios financieros.

Leer más

Claves sobre Inteligencia Artificial que no puedes ignorar este año

Contacto: Javier Barguñó - La Inteligencia Artificial (IA) va a transformar por completo la forma de hacer negocios tal y como la conocemos. Para 2030, podría aportar hasta 15.700 millones de dólares a la economía mundial. Los ejecutivos de todo el mundo lo saben, pero lo que no tienen tan claro es cómo adoptar esta tecnología. No con un piloto aquí o allá, sino implementarla en toda la organización, de forma que que esta tecnología pueda generar su máximo valor.

Leer más

Transformarse o morir, el nuevo lema de las eléctricas

Contacto: Carlos Fernández Landa -

Los expertos esperan que en los próximos 20 años se produzcan más innovaciones en el sector eléctrico de las que han ocurrido desde la época de Thomas Edison. Y es que, si hay algo que define la era que estamos viviendo es la rapidez de los avances tecnológicos. Hoy en día, el mercado energético atraviesa una transformación de tal calado que las empresas del sector no pueden ignorar el imperativo de innovar.

Leer más

Cinco pasos para la digitalización de las eléctricas

Contacto: Óscar Barrero - En el último año, hemos visto cómo cada vez más compañías eléctricas formalizan o definen el papel de figuras como el chief information officer, el chief technology officer o el chief operating officer en la organización. Lo cierto es que la mayoría de los ejecutivos del sector tienen la digitalización en el centro de su agenda, ya sea para mejorar la rentabilidad, la vinculación con el cliente, la reducción de costes o el crecimiento disruptivo.

Leer más

Qué hace únicas a las empresas más innovadoras del mundo

Contacto: Bernat Figueras -

Invertir más dinero en innovación no siempre es sinónimo de ser más innovador. Así lo refleja el informe Global Innovation 1000 de 2018, elaborado por PwC. El estudio incluye la categoría Innovadores de alto nivel, una lista de 88 empresas que han superado a sus competidores en siete indicadores clave -como el crecimiento de los ingresos, su capitalización bursátil, su margen de explotación o el retorno de la acción-, invirtiendo menos en I+D que la media de su sector.

Leer más

Una foto a las ‘unicornio’ chinas

En 2013, la inversora de riesgo, Aileen Lee, acuñó el término unicornio para referirse a las start-ups tecnológicas que alcanzaban valoraciones por encima de los mil millones de dólares, sin cotizar en bolsa. Esta palabra nos retrotrae a historias protagonizadas por criaturas fascinantes y extrañas al mismo tiempo, que muchos han visto, pero que poquísimos han logrado atrapar.

Leer más

Las empresas medianas cotizadas se quedan sin sitio

Contacto: Rocio Fernández Funcia -

Las nuevas tecnologías como las redes móviles, el almacenamiento en la nube y la inteligencia artificial están empujando el panorama empresarial hacia dos puntos extremos: un pequeño número de grandes súper empresas y un amplio océano de pequeñas compañías, rentables y muy centradas en pequeños nichos de mercado. Todo lo demás, los negocios medianos -que en EEUU van desde compañías que forman parte del Fortune 500 hasta otras de un tamaño en torno de los 100 millones de dólares-, tendrán que pelear cada vez más para seguir creciendo.

Leer más

Sí, blockchain también puede servir para salvar el planeta

Contacto: Pablo Bascones -

La tecnología blockchain, o cadena de bloques, nació con el pecado original de ser la infraestructura de soporte de las criptomonedas, en especial del bitcoin. Su volatilidad, consumo de energía y uso ocasional para el blanqueo de capitales le ha hecho adquirir una imagen peyorativa. Sin embargo, blockchain ha acabado por superar esa asociación negativa, y hoy en día está considerada una de las tecnologías más disruptivas y con mayor proyección en el mundo de los negocios.

Leer más

Diseñar la industria del futuro pasa por soltar lastre

Contacto: Charles Kirby -

Diseñar el equipamiento y la maquinaria industrial para una amplio abanico de  sectores -construcción, plantas industriales, instalaciones de gas, o refinerías, entre otras- nunca ha sido una tarea fácil. Para afrontarla, la estrategia de las grandes compañías ha consistido en aprovechar su tamaño y contar con gama de productos lo suficientemente amplia para cubrir todo el espectro de operaciones industriales. De esta forma, han podido mantener siempre la rentabilidad de alguno de sus segmentos, incluso cuando otros atravesaban baches.

Leer más