Inteligencia artificial

Así te va a ayudar la IA a cumplir con las expectativas de tus consumidores

Contacto: Roberto Fernández Humada - En un mercado tan dinámico como el del gran consumo, hay un factor clave que diferencia a las empresas que tienen éxito: son capaces de deleitar a sus clientes una y otra vez. Para ello, es necesario entender sus deseos y sus necesidades, y diseñar las estrategias en torno al proceso de compra. La industria del gran consumo siempre ha estado en el punto de lanza de la innovación para recoger y superar las expectativas de los consumidores, hoy en día, es más imprescindible que nunca, que los Chief Information Officers (CIOs, por sus siglas en inglés) del sector sean conscientes de los factores que afectan a los consumidores y tomen las decisiones estratégicas correspondientes para mantenerse a la vanguardia.

Leer más

El presente (la publicidad) y futuro (la lA) de la industria del entretenimiento

Contacto: Patricia Manca - La industria española de entretenimiento y medios seguirá creciendo en España a velocidad de crucero en los próximos años, y lo hará al doble de velocidad que el conjunto de la economía nacional, que -según las proyecciones de los organismos internacionales-, sitúan el crecimiento en torno al 2%. El informe Entertainment and Media Outlook 2023-2027 España, elaborado por PwC, concluye que los ingresos del sector en nuestro país crecerán un 4,6% hasta 2027, hasta alcanzar los 35.011 millones de euros. Este crecimiento es un punto porcentual superior al previsto en el conjunto de la industria a nivel global, que se espera que crezca un 3,6% hasta alcanzar una facturación de 2,8 billones de dólares en ingresos dentro de cinco años, una cifra muy significativa si se tiene en cuenta que supera el Producto Interior Bruto (PIB) previsto para ese mismo año de países como Brasil o Canadá. El estudio ha sido presentado esta semana en un acto que ha contado con la participación de algunas de las principales compañías del sector en España, como Atresmedia, el Mundo, Prisa Audio, Youtube.

Leer más

¿Cuáles son las ventajas de invertir en la nube?

Contacto: Ignacio Llorden - Sin ser plenamente conscientes, los ciudadanos de a pie estamos en contacto con la nube casi constantemente: cuando ojeamos nuestra app de mensajería móvil, en el momento en el que vemos una serie en nuestra plataforma preferida, cuando editamos un documento online o al escuchar una canción. Son únicamente algunos ejemplos para poner de manifiesto cómo esta tecnología está presente en nuestra rutina diaria. Mientras tanto, muchas empresas aún no se han sumado a esta ola o tienen aún mucho recorrido por delante para implantar esta tecnología disruptiva. Según la encuesta EMEA Cloud Business Survey 2023, que hemos realizado en PwC entre abril y mayo de este año entre 2.209 líderes empresariales y tecnológicos de Europa, Oriente Medio y África, sólo el 55% de los ejecutivos de las empresas españolas -el 54% en el área EMEA- afirma que ha incorporado la tecnología cloud en todas o muchas áreas de su negocio, frente al 78% de los ejecutivos consultados en una encuesta similar en EE.UU., lo que evidencia que quedan aún deberes por hacer.

Leer más

La nube, el hilo que enhebra todas las tecnologías

Contacto: Ignacio Llorden - A medida que el ritmo de cambio tecnológico se acelera, los directivos de las grandes empresas están apostando, cada vez más, por invertir para asegurarse las ventajas competitivas que estas aportan. Y, si tienen una cuestión clara, es que la mejor manera de optimizar y enhebrar revoluciones como la Inteligencia Artificial, el análisis avanzado de datos o los gemelos digitales -por poner sólo algunos ejemplos-, es la tecnología cloud o en la nube. Esta es  la idea principal que se desprende del informe EMEA Cloud Business Survey 2023, que ha elaborado PwC a partir de entrevistas con 2.209 directivos y responsables de Tecnología de compañías pertenecientes a más de 20 países, entre ellos España.

Leer más

Boston Dynamics o cómo cambiar el mundo con robots de última generación

El nombramiento de Robert Playter como CEO de Boston Dynamics se produjo en 2019, en un momento crucial para la empresa. Conocida por fabricar algunos de los robots más icónicos y avanzados del mundo, los cimientos de esta compañía son la investigación y el desarrollo (I+D). Gracias a su fuerte arraigo con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por su siglas en inglés) y a sus numerosas colaboraciones con la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA, por su siglas en inglés), el área  de I+D del Departamento de Defensa de Estados Unidos, había conseguido fabricar robots humanoides capaces de saltar y superar carreras de obstáculos, así como robots de inspiración canina capaces de subir escaleras y caminar por terrenos irregulares.

Leer más

¿Debemos renunciar al progreso de la IA?

Contacto: César Calleja - A la vista de la repercusión que la Inteligencia Artificial (IA) está teniendo en los medios, nadie diría que se trata de una tecnología que viene desarrollándose en las últimas décadas. La respuesta a este repentino protagonismo la encontramos en la reciente liberalización de ChatGPT, de GPT-4 y de otras tecnologías de IA generativa que han sido posibles gracias a las nuevas arquitecturas que brindan mayor capacidad de computación, así como a la actual capacidad de análisis de grandes volúmenes de datos.

Leer más

La IA y la importancia de las ‘soft skills’

Contacto: Richard Lane - El lanzamiento de ChatGPT ha creado muchas expectativas -y también cierta preocupación- acerca del impacto que la IA generativa puede tener en el mercado laboral en un futuro. En solo unos meses, la aplicación ya cuenta con cientos de millones de usuarios en todo el mundo y los análisis y debates intentando avistar cuáles serán sus efectos reales en el trabajo y en empleo se han multiplicado en los medios de comunicación y en las redes sociales.

Leer más

Una guía para gestionar los riesgos de la IA en el C-Suite

Contacto: Armando Martínez-Polo - Aunque la inmensa mayoría no éramos del todo conscientes en ese momento, algo revolucionario sucedió en noviembre de 2022: nacía ChatGPT. Aunque su apariencia es la de un simple chat, la aplicación lo está cambiando todo. Cualquiera de nosotros, conectado a internet, haciendo preguntas y dando sencillas órdenes a través de una aplicación, empezábamos a experimentar, en primera persona, el poder transformador de la Inteligencia Artificial (IA).

Leer más