Internet

Entretenimiento: hoy toca personalizar

Contacto: Patricia Manca - ¿Cómo consumimos contenidos? Si hacemos esta pregunta a veinte personas, lo más probable es que tengamos otras tantas respuestas diferentes, incluso, aunque todas ellas vivan bajo un mismo techo. Por ejemplo, un padre de familia puede ver el primer episodio de la última temporada de Juego de Tronos, en una televisión de 60 pulgadas, la primera vez que la emiten, un domingo por la noche. La madre podría ver el mismo episodio la tarde siguiente, a través de la app HBO Go que tiene instalada en su iPad. Su hijo adolescente podría verlo al día siguiente en su iPhone, mientras se entretiene con un videojuego. Y su hija universitaria podría descargárselo en el portátil y verlo cuatro días más tarde. Aunque en 2019 todavía existe el concepto de hora de emisión, ya está claro que el consumidor es quien decide el momento y el lugar donde quiere ver sus programas.

Leer más

La resurrección de la voz: el boom del podcast

Contacto: Patricia Manca - A cualquiera que no haya vivido en una cueva en los últimos meses le resultará familiar el término podcast, que se refiere a los documentos sonoros digitales que se pueden descargar y escuchar en cualquier momento a través de Internet. El podcasting (no hay de momento traducción aceptada en castellano) pasa en efecto por un momento de gran efervescencia en la mayor parte del mundo y ya hay quien habla de boom (e incluso de burbuja).

Leer más

Tecnología y niños, no hay por qué preocuparse

Contacto: Antonio Vázquez - ¿Qué sabe un antiguo DJ de rap del Condado de Tipperary (Irlanda) sobre los hábitos de consumo de contenido digital de los niños? Dylan Collins, CEO de la startup SuperAwesome, está desarrollando la infraestructura que permite a las compañías acercarse al grupo de usuarios que más crece en Internet: los menores de 13 años. Con oficinas en Nueva York, Chicago, Los Ángeles y Londres, la compañía, que está en plena expansión, dice ser la mayor empresa de tecnología para niños (kidtech en inglés) del mundo.

Leer más

Las ‘telecos’ y los datos del mañana

Contacto: Javier Barguñó - En 2025, Ana decidió que ya había tenido suficiente. Era como si ya no hubiera ninguna diferencia entre su vida digital y analógica. Allá donde fuera, todo aquello que comprara o cualquier movimiento que hiciera, desde ir al gimnasio o navegar sin rumbo por la red, todo desencadenaba un gigantesco flujo de datos, que activaba, a su vez, un bombardeo de publicidad más y más y más personalizada.

Leer más

Así están cambiando la tienda física los ‘retailers’ digitales

Contacto: Roberto Fernández Humada - En 2018, durante el Black Friday, las compras online en Estados Unidos aumentaron un 24% con respecto a 2017. Mientras, las realizadas en tiendas físicas cayeron un 7%, y las visitas a estos establecimientos lo hicieron un 9%. Estos números pueden hacernos pensar que los comercios tradicionales están perdiendo relevancia en la mente de los consumidores. Y sin embargo, algunos retailers nativos digitales se han lanzado a abrir tiendas físicas.

Leer más

Así es el nuevo orden mundial del consumo de vídeo

Contacto: Patricia Manca - El consumo de vídeo nunca había estado más fragmentado que hoy. En Estados Unidos, la televisión por cable, antes hegemónica, va en descenso año tras año, y es reemplazada por todo tipo de opciones de vídeo bajo-demanda o streaming. Los espectadores tienen a su disposición un abrumador número de ofertas para diseñar su particular ‘nirvana’ de contenido en el que campar a sus anchas. Pero el número de suscripciones que estos consumidores pueden o están dispuestos a pagar, tiene un límite, al igual que su tiempo.

Leer más

Las reestructuraciones que vienen: ojo con la deuda de las empresas

Contacto: Enrique Bujidos -

El mercado de reestructuraciones de empresas es un espejo de la situación de la economía, y de su conocimiento y análisis podemos extraer conclusiones útiles para comprender el mundo en que vivimos. Eso es precisamente lo que hace el informe Restructuring trends: A Global View, recientemente publicado por PwC. El estudio examina las corrientes (algunas aparentes y explícitas, otras subterráneas) que están configurando el escenario global de reestructuraciones, y además explica los principales rasgos que caracterizan a los mercados locales, incluyendo España.

Leer más

Las suscripciones: ¿El Dorado de los modelos de negocio?

Contacto: Armando Martínez-Polo -

Suscripciones. Con esta palabra, se puede resumir la revolución por la que están atravesando las ventas en todo el mundo. En un contexto de competencia extrema y donde las barreras que tienen los consumidores a la hora de cambiarse de empresa son cada vez más menores, las compañías están apostando por las suscripciones como alternativa para poder alcanzar un nivel de ingresos sostenible en el tiempo...

Leer más