Sector eléctrico

El sismógrafo de la ESG: Europa diseña un nuevo mapa eléctrico

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Ahora, los ojos están puestos en la Comisión Europea, que acaba de plantear una reforma estructural del sector eléctrico con unos ambiciosos objetivos que buscan acelerar e incrementar el uso de renovables, aunque sin renunciar a la energía nuclear. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

5 sectores para entender todo lo que cambia con el 5G

Contacto: Vanesa González Prieto - Llevamos años anunciando su llegada, y anticipando algunos de los grandes cambios que podría traer la quinta generación de redes, cien veces más rápida, con mil veces más capacidad que la red actual, más fiable, de baja latencia, y con un consumo reducido de energía. Una banda ancha que no solo será superrápida, sino omnipresente, y que, combinada con la IA, la realidad extendida (XR), el edge computing y el Internet de las Cosas (IoT), permitirá a las empresas y a la sociedad aprovechar todas las ventajas de estos otros avances tecnológicos.

Leer más

Por qué no paramos de hablar del hidrógeno (verde)

Contacto: Óscar Barrero - El sistema energético europeo lucha por descarbonizarse, y por hacerlo rápido. Hace solo unos días, la Unión Europea pactó elevar del 40% al 55% su meta de reducción de emisiones para 2030. Y en los últimos meses, tanto la UE, que en julio lanzó la EU Hydrogen Strategy, como España, que en octubre hizo lo propio con la Hoja de Ruta del Hidrógeno (pdf), han reforzado su apuesta por el hidrógeno renovable, dándole un papel protagonista en sus planes de descarbonización y habilitando distintos instrumentos de financiación para impulsarlo.

Leer más

Hora de electrificar la innovación

Contacto: Óscar Barrero - El sector de las eléctricas a nivel global está a punto de experimentar una transición energética que va a cambiar la industria de arriba a abajo. Como apuntábamos en nuestro informe Global Power Strategies en el que analizábamos las cuarenta mayores empresas eléctricas del mundo por capitalización bursátil, las compañías están centrando sus esfuerzos en encontrar respuestas a los retos de dicha transición a través de la descarbonización de su mix de generación, la implementación de una red inteligente, la reformulación de su propuesta de valor para el cliente y el impulso de la tecnología.

Leer más

Los grandes desafíos del sector eléctrico ante la crisis

Contacto: Carlos Fernández Landa - ¿Caída de la demanda de un 10% - 20% semanal? ¿Descenso de los precios de un 14%? ¿Prohibición de suspender el suministro? ¿Paralización de los proyectos de inversión? ¿Incremento del déficit de tarifa? Si hace solo unos meses nos hubiéramos encontrado con esta situación en el sector eléctrico habríamos pensado que estábamos en un escenario apocalíptico. Hoy, sin embargo, metidos en el remolino de la crisis feroz del Covid-19, la cosa no parece tan terrible.

Leer más

¿Están apostando las eléctricas por la digitalización?

Contacto: Carlos Fernández Landa - Hace unos meses explicábamos los extraordinarios desafíos a los que se están enfrentando las grandes compañías eléctricas en todo el mundo. Unos retos marcados por la volatilidad de los precios de la electricidad, la necesidad de invertir en nuevos modelos de generación y distribución eléctrica, la sustitución progresiva de la fuentes de energías fósiles por las renovables y la creciente aparición de nuevos competidores mucho más dinámicos y con un alto componente tecnológico (ver informe Global Power Strategies), entre otros.

Leer más

Así se están reinventando las grandes eléctricas

Contacto: Carlos Fernández Landa - Durante los últimos treinta años, los sectores de gas y de electricidad se han transformado de arriba a abajo, gracias a unos mercados de capitales mucho más abiertos, a la aparición de tecnologías y de competidores disruptivos y a la evolución de los consumidores, que han mutado desde la pasividad para convertirse en uno de los agentes más activos de la industria.

Leer más

Cinco pasos para la digitalización de las eléctricas

Contacto: Óscar Barrero - En el último año, hemos visto cómo cada vez más compañías eléctricas formalizan o definen el papel de figuras como el chief information officer, el chief technology officer o el chief operating officer en la organización. Lo cierto es que la mayoría de los ejecutivos del sector tienen la digitalización en el centro de su agenda, ya sea para mejorar la rentabilidad, la vinculación con el cliente, la reducción de costes o el crecimiento disruptivo.

Leer más

Los nuevos negocios energéticos

Contacto: Carlos Fernández Landa -

Los últimos años no han sido nada fáciles para el sector de petróleo y gas, que se ha visto muy afectado por la volatilidad, la débil demanda y la bajada de los precios. Es verdad que en el corto plazo hay razones para la confianza. Se espera que el reciente impulso de los precios del crudo –fruto del mayor equilibrio entre la oferta y la demanda, en parte acelerado por la decisión de la OPEP de limitar la producción de petróleo-, siga su curso. También el crecimiento de la actividad del sector en fusiones y adquisiciones es señal de que las cosas marchan. Los precios del Brent subieron casi un 90% en 2016, hasta por encima de los 50 euros/barril, niveles que han seguido creciendo hasta situarse claramente por encima de los 60 euros/barril.

Leer más