Sector entretenimiento y medios

Por qué hay que darle más poder a los directores financieros en el área de marketing

Contacto: Javier Baixas - El ecosistema publicitario está cambiando rápidamente. En la época de Mad Men, los departamentos de marketing sólo podían intentar dibujar algunas líneas entre las campañas de publicidad que desarrollaban, y las ventas. Hoy, la proliferación de datos y las herramientas tecnológicas han dotado a los responsables de marketing de la capacidad de determinar cuándo se produce una relación directa y de cuantificar el retorno de la inversión.

Leer más

Fender está tocando las notas adecuadas

Contacto: Javier Baixas - Un año después de la llegada de la pandemia, las personas que se han enganchado a nuevos hobbies se cuentan por cientos de miles: hacer pan, yoga, observar pájaros… y tocar la guitarra. Esto suena a música celestial para Fender Musical Instruments Corporation, la empresa líder del mercado estadounidense de instrumentos, valorada en 8 mil millones de dólares. Sobre todo, cuando parecía que 2020 iba a ser un desastre. Cuando empezaron las restricciones, el pasado mes de marzo, el CEO de esta empresa, Andy Mooney, se ajustó el cinturón, cancelando pedidos, cerrando sus sedes de Scottsdale (Arizona) y Los Ángeles, clausurando las fábricas de Corona (California) y Ensenada (México) y despidiendo a los trabajadores de producción.

Leer más

Entretenimiento y medios: érase un confinamiento que lo aceleró todo

Contacto: Patricia Manca - “Los hábitos del consumidor requieren una vida para crearlos, pero basta un breve confinamiento para destruirlos”. Es una de las frases más representativas de nuestro recién presentado Global Entertainment and Media Outlook 2020-2024 para España. Nada más y nada menos que la 21ª edición de un documento con el que, todos los años, intentamos echar mano de nuestra bola de cristal para saber qué pasará con los trece segmentos de la industria en España: Televisión y Vídeo, Vídeo OTT, Publicidad en televisión e Internet, Videojuegos, Realidad Virtual, Radio, Música, Cine, Libros, Revistas, Periódicos y Publicidad Exterior.

Leer más

5 sectores para entender todo lo que cambia con el 5G

Contacto: Vanesa González Prieto - Llevamos años anunciando su llegada, y anticipando algunos de los grandes cambios que podría traer la quinta generación de redes, cien veces más rápida, con mil veces más capacidad que la red actual, más fiable, de baja latencia, y con un consumo reducido de energía. Una banda ancha que no solo será superrápida, sino omnipresente, y que, combinada con la IA, la realidad extendida (XR), el edge computing y el Internet de las Cosas (IoT), permitirá a las empresas y a la sociedad aprovechar todas las ventajas de estos otros avances tecnológicos.

Leer más

Empresas de medios y telecos deben reinventar la experiencia del consumidor en respuesta al COVID-19

Contacto: Patricia Manca - Es justo decir que ningún otro sector se ha visto tan obligado a mantener la conectividad durante estos días de aislamiento social y de teletrabajo como la industria de la tecnología, los medios de comunicación y de las telecomunicaciones (TMT). Además, la disrupción que ha traído consigo la pandemia ha asentado las sinergias por toda esta industria: en un mundo cada vez más digitalizado, las empresas de teleco, tecnología y entretenimiento y medios se han vuelto más interdependientes.

Leer más

El confinamiento del ocio: ganadores, perdedores y nuevos comienzos

Contacto: Patricia Manca - El confinamiento ha sido una ‘buena’ noticia para aquellos que nos traen contenidos y entretenimiento a nuestra propia casa. Es decir, aquellos que desarrollan su actividad en torno a las plataformas de vídeo OTT, los eSports, los videojuegos, la música, los podcasts o el acceso a Internet Sin embargo, las cosas han sido muy distintas para los que viven de que el público salga a la calle, como el cine, la música en directo, los quioscos, el mundo de los eventos o la publicidad exterior.

Leer más

El termómetro de la recuperación económica: el optimismo frena en seco

Las expectativas de recuperación de la economía se han frenado durante los últimos días, en gran parte como consecuencia de las malas previsiones macroeconómicas de los organismos nacionales e internacionales, que auguran un 2020 profundamente depresivo. Las bolsas de valores, que llevaban tres semanas subiendo a pulso, se han contagiado y han vuelto a la senda de las pérdidas, influidas también por los temores a una segunda ola de la pandemia. En esta serie semanal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de datos, hechos y tendencias para tomar la temperatura de la recuperación en España y en el mundo.

Leer más

El COVID-19 en las telecomunicaciones y el entretenimiento: ¿amenaza u oportunidad?

Contacto: Daniel Martínez - No quedan dudas ya acerca del tremendo impacto que la propagación del COVID-19 tendrá sobre las economías de todo el mundo. Según las últimas previsiones del FMI, el PIB mundial podría caer un 3% en 2020, mientras que su repercusión en España podría llegar hasta el 8%. Este efecto negativo es claro en sectores como el turismo, el transporte y la automoción, pero en lo que respecta al de las telecomunicaciones y el entretenimiento muestra diferentes realidades.

Leer más

Por qué la industria del deporte va a seguir ‘pegando’ fuerte

Contacto: Patricia Manca - El deporte está cambiando. Igual que muchos otros sectores, se está viendo enormemente influido por lo digital. En el fútbol tenemos, por ejemplo, la tecnología del VAR, por no hablar de los nuevos nichos como los e-Sports. Pero más allá de los deportistas, esta transformación está afectando a las empresas, que han puesto claramente el foco en el consumidor. Los directivos de la industria del deporte son conscientes del impacto que la digitalización puede tener en el crecimiento de sus compañías y se han lanzado al uso de estas herramientas. Pero también advierten de algunos riesgos, tales como la piratería o que los consumidores se despeguen de la forma tradicional de llegar a ellos: la televisión.

Leer más