Sector telecomunicaciones

Los centros de datos, en una encrucijada entre la tecnología y la resiliencia

Contacto: Armando Martínez-Polo - El sector de los centros de datos está creciendo de manera exponencial y se prevé que las inversiones lleguen al billón de dólares en 2027. Los rápidos avances en Inteligencia Artificial (IA) y en otras tecnologías transformadoras están cambiando la forma en la que las empresas y los gobiernos diseñan sus infraestructuras digitales. Este crecimiento super acelerado se está viendo potenciado, además, por los llamados “hyperscalers”, en referencia a los operadores, desarrolladores, proveedores de energía y de redes, fabricantes de equipos (OEMs, por sus siglas en inglés) e inversores en infraestructuras. Estos actores se han integrado en los ecosistemas de los centros de datos y se están enfrentando a grandes desafíos -escalabilidad, fiabilidad y eficiencia—, a los que son capaces de responder con la entrega continua de soluciones innovadoras.

Leer más

Así viene el futuro en el sector de telecomunicaciones

Contacto: Vanesa González Prieto - El sector de las telecomunicaciones se enfrenta a un horizonte de crecimiento moderado en los próximos años, y a grandes desafíos. Para analizarlos, desde PwC acabamos de lanzar, en el WMC25 de Barcelona, nuestro informe Global Telecom Outlook 2024-2028. El estudio recoge que los ingresos globales del sector aumentarán un 2,9% anual de media hasta 2028, una tasa de crecimiento por debajo de la inflación prevista.

Leer más

Siete prioridades urgentes para los CEOs de las telecos

Contacto: Daniel Martínez - Hasta hace unos años, la definición de una empresa de telecomunicaciones era evidente: una compañía proveedora de servicios de comunicaciones con un modelo de negocio que combinaba las infraestructuras y las operaciones de red, con los productos y servicios dirigidos a consumidores y empresas. Sin embargo, no está tan claro cómo serán en el futuro.

Leer más

El futuro de las telecos y 9,7 millones de pentabytes

Contacto: Daniel Martínez - La industria global de telecomunicaciones es un facilitador fundamental de la innovación y de la transformación digital. Sin embargo, mientras el volumen de datos que se mueve en el mundo aumenta a gran velocidad, los ingresos que las compañías del sector generan por los servicios más esenciales, como el acceso a Internet, lo hacen de forma moderada. De tal manera que complican las grandes inversiones en infraestructuras que deben realizar las empresas de telecomunicaciones, y sobre las que se va a apoyar el crecimiento económico en los próximos años, incluyendo la expansión del 5G y de las redes de fibra óptica.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: el ‘mobile’ busca móviles reciclados

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Las firmas tecnológicas que fabrican móviles no son ajenas a la corriente ESG que impregna todos los sectores porque los teléfonos son un elemento muy contaminante: sólo en España se generan unas 2.000 toneladas de residuos electrónicos, donde casi 20 millones de móviles acaban en la basura, según datos de los organizadores del Mobile World Congress de Barcelona. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Historias para aprender y disfrutar en Navidad

El año se acaba. Llega el paréntesis de Navidad y antes de hacer dieta y apuntarse otra vez al gimnasio y a las clases de inglés estamos ante una excelente oportunidad para leer algunas de esas historias que se publican en el mundo de la economía y los negocios. Son libros que nos hacen disfrutar y a la vez nos pueden ayudar a ser mejores profesionales. Para ponerlo fácil, aquí ofrecemos una selección de libros recomendados por Strategy+business (la revista corporativa de Strategy&, la consultora estratégica de PwC), Forbes, Financial Times, Expansión, El Confidencial y The Wall Street Journal, entre otras publicaciones.

Leer más

Digitalizar no es lo mismo que transformarse digitalmente

Contacto: Armando Martínez-Polo - Si en tu empresa estáis más ocupados que nunca “digitalizándoos”, no sois los únicos. Los esfuerzos en materia de digitalización llevan años multiplicándose a medida que las organizaciones se esfuerzan por ponerse al día con la innovación tecnológica. La pandemia ha acelerado notablemente el ritmo de estos procesos, ya que muchas de nuestras actividades más básicas, desde la compra en el supermercado hasta “ir” a trabajar, se trasladaron a entornos online.

Leer más

5 sectores para entender todo lo que cambia con el 5G

Contacto: Vanesa González Prieto - Llevamos años anunciando su llegada, y anticipando algunos de los grandes cambios que podría traer la quinta generación de redes, cien veces más rápida, con mil veces más capacidad que la red actual, más fiable, de baja latencia, y con un consumo reducido de energía. Una banda ancha que no solo será superrápida, sino omnipresente, y que, combinada con la IA, la realidad extendida (XR), el edge computing y el Internet de las Cosas (IoT), permitirá a las empresas y a la sociedad aprovechar todas las ventajas de estos otros avances tecnológicos.

Leer más

La fórmula a la que se agarrarán las teleco para recuperar sus inversiones en 5G

Contacto: Vanesa González Prieto - Las operadoras de telecomunicaciones ya han iniciado el despliegue de las redes 5G en todo el mundo. Este nuevo estándar -de cuyas virtudes hemos escrito mucho en Ideas (ver El 5G, mucho más que una tecnología o Y… ¿cómo vamos a financiar el despliegue del 5G?)-, es unas cien veces más rápido que el 4G, tiene 1.000 veces más banda ancha y ofrece una mejora exponencial de sus prestaciones: mucha mayor capacidad y fiabilidad de red, con una latencia infinitamente menor y un consumo de energía más bajo.

Leer más