Tecnología

Tres estrategias, y sólo una buena, para hacer frente a la Directiva de Pagos

La adopción de la segunda versión de la Directiva de Servicios de Pago (PSD2, por sus siglas en inglés) anticipa cambios fundamentales en la industria financiera europea, según un informe de Strategy&, la consultora estratégica de PwC. El loable objetivo de la PSD2, que deberá ser incorporada a las legislaciones nacionales antes de enero de 2018, es que los mecanismos de pago sean más rápidos, fáciles y baratos para los consumidores. Para conseguir ese propósito establece una serie de medidas, como límites a las comisiones, garantías en las devoluciones de dinero, ampliación de la competencia reguladora a nuevos agentes…

Leer más

Cuatro recetas para las empresas industriales en la era digital

Contacto: Charles Kirby -

Hoy en día las empresas industriales se encuentran en plena batalla por adaptarse a un nuevo orden marcado por la digitalización. La calidad y la marca -hasta ahora, unas barreras de entrada infranqueables-, ya no son suficientes para mantener a raya a los nuevos actores digitales. Los clientes están plenamente digitalizados y esperan productos inteligentes, adaptados a sus necesidades y transparentes, con los que tener una experiencia integral -desde la promoción hasta la venta y la prestación del servicio.

Leer más

La digitalización de las eléctricas: cuando la intención no es suficiente

Contacto: Carlos Fernández Landa -

¿Qué esperan las compañías eléctricas de la digitalización? Según el CEO de una de las principales utilities de Europa “debería englobar todas las funciones, las unidades de negocio y a todos los empleados de la compañía”. Esta frase sintetiza bien las expectativas que comparten, de una forma u otra, casi todas las empresas del sector. El informe The digitization of utilities, elaborado por Strategy& a partir de entrevistas a directivos de 29 empresas líderes en el sector de 12 países –entre ellos España-, revela que un 70% de los ejecutivos aspira a que sus empresas sean líderes en digitalización. Sin embargo, estos propósitos y buenas intenciones no tienen, luego, un desarrollo real.

Leer más

La tecnología Blockchain revoluciona las aseguradoras

Contacto: Javier Baixas -

La tecnología Blockchain (para más información leer Pero ¿qué demonios es Blockchain?) han venido para quedarse y su potencial es enorme. Sus aplicaciones para generar valor añadido en el sector financiero son infinitas, porque funciona como un libro de contabilidad compartido y sin un único dueño. Pese a todo, aún hay empresas que no son conscientes de que el Blockchain puede acabar con muchos de sus dolores de cabeza.

Leer más

Lecciones que aprender de Netflix

Contacto: Virginia Arce -

Se diría que todo va sobre ruedas en Netflix. El mayor negocio de distribución de entretenimiento online ha visto crecer sus ingresos de 1,2 billones de dólares en 2007 a 6,8 billones en la actualidad. En 2015, su cotización bursátil creció por encima del 130%. Más de 80 millones de personas de todo el mundo están suscritas a sus servicios. En enero de 2016, la compañía anunció su expansión para ofrecer sus servicios en más de 130 países.

Leer más

Un mercado de 4,6 billones de dólares, en juego

Contacto: Cayetano Soler -

El sector de logística y transporte está sumido en un periodo de cambios sin precedentes como consecuencia del impacto de las nuevas tecnologías, la digitalización, la entrada competidores procedentes de otros sectores y las nuevas demandas de los consumidores. En juego, un mercado de 4,6 billones de dólares en todo el mundo. Así se expone en el informe El futuro del sector logístico y de transporte, elaborado por PwC, que hace un análisis sobre la evolución del sector en los próximos cinco años y sobre cómo estos cambios disruptivos pueden afectar a las compañías logísticas en función de su tipología y localización, entre otros factores.

Leer más

Una guía para conocer las “Tecnologías Esenciales” para tu empresa

Nadie duda del papel protagonista que la tecnología debe ocupar en la estrategia de cualquier empresa. Hoy en día, los C-suites -principales ejecutivos de las compañías- se enfrentan a un reto complicado: decidir cuáles son las tecnologías más adecuadas para impulsar el crecimiento de los ingresos. Sin embargo, en medio de la vorágine de avances tecnológicos que sacude a todas las compañías de todos los sectores, ¿cómo pueden los ejecutivos llegar a conocer cada avance tecnológico que se produce?

Leer más

‘Sorpasso’ bursátil de las tecnológicas

Contacto: Rocio Fernández Funcia -

Por primera vez, en 2016, las empresas del sector tecnológico superan a las entidades financieras en capitalización bursátil. Mientras que la cotización de los grandes grupos tecnológicos creció un 7% en 2016 –hasta alcanzar los 2,9 billones de dólares-, la de las compañías del sector financiero ha caído un 13% -para quedarse en 2,6 billones de dólares-. Según nuestro último informe, que analiza la evolución bursátil de las grandes compañías mundiales desde el 31 de marzo de 2015 hasta el mismo día en 2016, los gigantes tecnológicos -Apple, Alphabet (Google) y Microsoft-, ocupan las tres primeras posiciones del ranking, y Facebook escala hasta el sexto puesto desde la posición 17º.

Leer más

¿Cómo es el jugador online en España? Hagan sus apuestas

Contacto: Patricia Manca -

Desde su regulación en 2011, el crecimiento del juego y las apuestas online ha sido exponencial. En el periodo de 2012 a 2015 creció un 41% en tasa de crecimiento anual compuesto equivalente –CAGR, según sus siglas en inglés-, mientras que las estimaciones para 2016/2019 apuntan a un incremento del 10%. Pero aunque existen numerosos estudios sobre el juego online –cuánto se juega, las licencias, los operadores… - sabemos muy poco sobre el perfil de los jugadores en España. Hagan sus apuestas, ¿quiénes están detrás de la pantalla?

Leer más

Cinco negocios que prometen multiplicarse por 20 en Europa

Si es usted inversor y busca oportunidades de crecimiento en Europa, aquí tiene cinco: las finanzas colaborativas, el alojamiento compartido, el transporte compartido, los servicios profesionales bajo demanda y los servicios para el hogar bajo demanda. Estos cinco sectores, que se basan en plataformas online y que podríamos considerar son el núcleo duro de la economía colaborativa, generan actualmente unas transacciones por valor de 28.000 millones de euros anuales, pero según un informe elaborado por PwC en 2025 alcanzarán los 570.000 millones de euros, es decir, veinte veces más. Los ingresos de las plataformas que soportan estos negocios crecerán en una proporción parecida, al pasar de los 4.000 millones actuales a 83.000 millones en 2025.  Todo un diamante en bruto para una economía europea que los últimos años se ha acostumbrado a tasas de crecimiento muy bajas.

Leer más