Resultados de búsqueda de: digitalización

Banca y rentabilidad: qué hacer cuando el arsenal para reducir costes se agota

El sector financiero ha vivido tiempos mejores. Como en una película del Oeste, los bancos atraviesan el desfiladero de la baja rentabilidad, en el que las paredes son los tipos de interés y las exigencias regulatorias, mientras en lo alto de las rocas acechan las empresas fintech (con arcos y flechas) y los gigantes tecnológicos (con munición de gran calibre) dispuestos a diezmar la expedición.

Leer más

Los servicios financieros y el valor social. Entrevista a Antonio Huertas, presidente de MAPFRE*

Contacto: Salvador Nacenta - En tiempos de incertidumbre, los líderes de las compañías de seguros suelen llevar la voz cantante en las conversaciones sobre el futuro. Una de las voces más elocuentes en este campo es la de Antonio Huertas Mejías, presidente de MAPFRE. Huertas, que ocupa este puesto desde 2012, es también un impulsor comprometido de la innovación en los servicios financieros.

Leer más

La experiencia de cliente, un valor seguro en el apocalipsis del retail

En contra de lo que algunos podrían pensar, en pleno apocalipsis del retail, la tienda física está ganando relevancia en el proceso de compra en todo el mundo. Según el informe Consumer Insights Survey 2018 de PwC, los consumidores realizan cada vez más sus compras en tiendas físicas (44%), al menos una vez a la semana. Mientras, las compras desde el PC (20%) y  Tablet (12%) crecen tímidamente y las que se llevan a cabo a través del smartphone (17%) son las que más aumentan.

Leer más

La revolución de las fuentes de ingresos en el sector de Entretenimiento y Medios

Contacto: Patricia Manca -

La digitalización ha reconfigurado para siempre el ecosistema global de la industria de Entretenimiento y Medios. El contenido se ha convertido en algo ubicuo y disponible bajo demanda. Las plataformas digitales han proliferado, generando así una distribución más directa y personalizada. La competencia por fidelizar a los clientes y aumentar las ventas es mayor que nunca. Todos estos elementos han cambiado para siempre las fuentes de ingresos del sector.

Leer más

La era de los camiones 4.0

Contacto: Cayetano Soler -

En pocos años, la industria del transporte de mercancías por carretera va a convertirse en un ecosistema de vehículos autónomos dirigido por cadenas de suministro digitalizadas. Estas cadenas gestionarán camiones sin conductor y hubs logísticos atendidos por robots, como vimos en 2016. Pero ahora nos hemos preguntado: ¿cómo impactarán estas novedades en los costes y la eficiencia de un sector que lleva tiempo afinando su modelo de negocio para hacerlo más rentable?

Leer más

Diseñar la industria del futuro pasa por soltar lastre

Contacto: Charles Kirby -

Diseñar el equipamiento y la maquinaria industrial para una amplio abanico de  sectores -construcción, plantas industriales, instalaciones de gas, o refinerías, entre otras- nunca ha sido una tarea fácil. Para afrontarla, la estrategia de las grandes compañías ha consistido en aprovechar su tamaño y contar con gama de productos lo suficientemente amplia para cubrir todo el espectro de operaciones industriales. De esta forma, han podido mantener siempre la rentabilidad de alguno de sus segmentos, incluso cuando otros atravesaban baches.

Leer más

La sangría de no contar con el talento adecuado

Contacto: María Sanchiz -

Las compañías medianas son la espina dorsal de la economía europea. Pero, para que sigan siéndolo, tienen que afrontar algunos problemas. Uno de los más importantes es la escasez de talento, que se está convirtiendo en una de las principales preocupaciones de estas empresas -aquellas que facturan entre diez y cien millones de euros- en la Unión Europea. Hasta el punto de que podría estar constándoles unos 323.700 millones de euros en ingresos al año, el equivalente al 2% de PIB de la UE de 31 países (incluyendo Noruega, Suiza y Turquía).

Leer más

Esto es lo que le espera al tercer sector en España…

Contacto: Jesús Díaz de la Hoz -

30.000 entidades, más de 2 millones de personas y 10.500 millones de euros. Estas son las cifras que resumen, actualmente, lo que es el tercer sector social en España. Estamos hablando de organizaciones convertidas en auténticos superhéroes, que atienden numerosas necesidades sociales que, de otra manera, estarían en riesgo de ser satisfechas. Pero, ¿cuáles son los desafíos a los que se enfrentan? ¿Cómo va a evolucionar el sector en los próximos años? ¿Seguirá contando con los mismos recursos y fuentes de financiación?

Leer más