Resultados de búsqueda de: liderazgo

Por qué en la era de la IA priman la velocidad y la innovación sobre la escala

Contacto: Armando Martínez-Polo - El año 2025 ya se perfila como un punto de inflexión para la inteligencia artificial (IA). En solo las primeras semanas, la IA ha acaparado la atención en el Consumer Electronics Show de Las Vegas, ha sido protagonista en el Foro Económico Mundial de Davos y se ha convertido en una prioridad clave para la nueva administración de EEUU. Estos hitos reflejan la extraordinaria velocidad a la que avanza la IA y su creciente impacto en todos los ámbitos de los negocios y la sociedad.

Leer más

30 propuestas para cultivar el talento joven desde la empresa

Los jóvenes, que son el motor del futuro económico y social de nuestro país, nunca se han enfrentado a tantos desafíos como en la actualidad. El informe Juventud y Empresa, que hemos elaborado desde la Fundación PwC en colaboración con el Círculo de Empresarios, pone de manifiesto cómo cada vez hay menos jóvenes en España por culpa del envejecimiento y que, al mismo tiempo, tienen peores condiciones laborales en comparación con nuestros socios europeos por culpa de la precariedad, de la temporalidad y del alto nivel de desempleo. Pero el documento pone sobre la mesa muchos otros problemas: la sobrecualificación, el déficit del sistema educativo, especialmente en materias clave como matemáticas; las dificultades para independizarse y para acceder a una vivienda…

Leer más

25 preguntas para analizar el impacto en los Consejos de la Administración Trump

Contacto: Ana Peláez - El pasado lunes, Donald Trump, tomó posesión de su cargo como 47 presidente de los Estados Unidos. Su segundo mandato al frente de la Casa Blanca promete cambios importantes -algunos ya están en marcha- en política fiscal, inmigración, comercio internacional, regulación y más, que pueden transformar las prioridades y las agendas en la alta dirección y de los consejos de administración de las empresas estadounidenses, y de aquellas con intereses en el país. Unos cambios que pueden no ser menores -el control republicano de la Casa Blanca y del Congreso podría implicar un giro radical de la agenda de la administración Biden-, y que, como siempre, traerán consigo oportunidades y riesgos, ante los cuales los consejos deberán mantenerse activos y saber adaptarse a ellos.

Leer más

El Sismógrafo de la ESG: la inversión “sostenible” en EE.UU. se hunde mientras sigue creciendo en Europa

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Un campo en el que se refleja la voluntad de las compañías es la inversión “verde” o socialmente responsable. Tras años de pujanza, los fondos de inversión que siguen criterios ESG están perdiendo fuerza en Estados Unidos, en paralelo a las encuestas que vaticinan la posible cambio de inquilino en la Casa Blanca el próximo noviembre, así como el incremento de poder de los republicanos en algunos Estados.

Leer más

El Sismógrafo de la ESG: en 2023 el mundo generó más del 30% de la electricidad con energías renovables

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Desde hace años, muchas empresas se han volcado en potenciar las energías renovables y se empiezan a ver sus frutos: según el informe Ember, en 2023 el mundo generó más del 30% de la electricidad por métodos sostenibles medioambientalmente gracias al impulso de la eólica y la solar.

Leer más

La Inteligencia Artificial, el trampolín de las futuras generaciones de empresarios familiares

Contacto: Lucia Coto - Las próximas generaciones de empresarios familiares muestran dudas acerca de la capacidad de sus mayores para aprovechar todo el potencial que ofrece la Inteligencia Artificial generativa en sus compañías. Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Global NextGen Survey 2024’, elaborado por PwC. Según el estudio, 73% de los entrevistados consideran que la IA generativa va a ser una palanca fundamental en la transformación empresarial en los próximos años, pero cuestionan la capacidad de sus mayores para capitalizar todas las oportunidades que ofrece esta nueva tecnología.

Leer más

El reglamento europeo y la regulación internacional de la Inteligencia Artificial

Contacto: Fernando Fernández Miranda - ¿Qué postura están adoptando los países respecto a la regulación de la Inteligencia Artificial? ¿Cómo afecta a las organizaciones en su actividad y qué retos plantea? Con motivo de la aprobación del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, este artículo analiza el enfoque regulatorio de los sistemas de Inteligencia Artificial desde una perspectiva global. Asimismo, aborda el impacto de la Inteligencia Artificial en el sector corporativo y los desafíos que presenta dentro de las organizaciones.

Leer más

Cómo prepararse para cualquier imprevisto

En la 27ª Encuesta Mundial de CEOs, que se acaba de presentar en el Foro Económico Mundial de Davos, el 45% de todos los CEO aseguran que si sus empresas continúan por la misma senda habrán desaparecido dentro de diez años. Y cuando les preguntamos acerca de los factores que les obligaría a transformar sus modelos de negocio, lo más probable es que digan que la Inteligencia Artificial o el cambio climático. Pero puede que no sepan concretar más. Y ahí está el problema. ¿Cómo se prepara una empresa para el futuro cuando no se sabe qué puede ocurrir?

Leer más