Resultados de búsqueda de: ESG

Integración vertical 2.0: lo antiguo vuelve con fuerza

"Ser propietario de la cadena de valor" era una de las estrategias más valoradas a principios del siglo pasado. Las empresas trataban de “subir” en la cadena de valor para controlar los medios de producción que les abastecían y "bajaban" en ella para asegurarse su acceso al mercado. Por ejemplo, hace 100 años Ford era propietaria de plantaciones de caucho, minas de carbón y de mineral de hierro, e incluso tenía sus propias líneas ferroviarias.

Leer más

La piel de plátano son los tipos

Contacto: Salvador Nacenta -

El seguro vive un momento crucial. Los desafíos a los que se enfrenta el sector (de todo tipo: regulatorios, tecnológicos, de modelo de negocio, macroeconómicos, de ciberseguridad…) hacen pensar que nos encontramos en el preámbulo de una gran transformación. Por eso es más interesante que nunca leer un trabajo que PwC y el Centre for the Study of Financial Innovation publican cada dos años y que podemos considerar, perdón por la inmodestia, la biblia global de los riesgos del sector: el informe Insurance Banana Skins. Con tan sugerente título, el informe toma el pulso a la realidad de la industria del seguro a través de las opiniones de más de 800 representantes de 54 países, incluyendo España.

Leer más

Cuatro escenarios para reinventar la rueda en el sector automoción

Contacto: Manuel Díaz -

A finales de 2014, más de cinco millones de personas utilizaron servicios de transporte compartido como Uber, Lyft o ZipCar, entre otras. La aparición de estas plataformas se ha visto con inquietud en el sector del automóvil, en la medida que puede afectar negativamente a la demanda de vehículos. Sin embargo, recientemente, algunos estudios han señalado que la irrupción de estos servicios podría significar la aparición de nuevas oportunidades para la industria, al configurarse un nuevo escenario de demanda, de competidores y de posibles socios.

Leer más

China: ¿hay razones para temer lo peor?

El desplome bursátil chino produjo un contagio inmediato en los mercados de valores de todo el mundo; de la noche a la mañana, se dispararon las dudas sobre la salud del gigante asiático, y resucitó el miedo a una recaída global en la crisis financiera. ¿Pero cuáles son las proporciones reales de estos hechos y a quienes afecta esta situación?

Leer más

El parqué español vuelve a brillar

El parqué español vuelve a estar de moda. Durante los primeros seis meses del año, dos salidas a bolsa de compañías españolas fueron las mayores operaciones tanto en los primeros tres meses del año -en este caso fue AENA, el ente encargado de la gestión de los aeropuerto en España- como en el segundo trimestre -cuando debutó en bolsa Cellnex Telecom- del año en Europa. Junto a ellas, también destacan otras operaciones como la de Patentes Talgo y Euskaltel, esta última culminada el pasado 1 de julio.

Leer más

Si dedicas el 1% de tu tiempo a la innovación…

No es lo mismo la planificación estratégica que la innovación. Cuando desarrollamos una estrategia, decidimos cuáles serán nuestras actividades en el futuro, y es necesario que cumplamos lo establecido para poder ver resultados. Además, nuestro plan incluye una serie de actividades que sabemos llevar a cabo. Sin embargo, con la innovación, el camino a seguir es, por su propia naturaleza, imprevisible; de antemano sabemos que tendremos que aprender a hacer cosas nuevas. Y sólo después de que nuestra innovación tenga éxito, sabremos cuáles son esas cosas.

Leer más

Europa Central y del Este se reinventa para seguir siendo atractiva

La globalización, la tecnología y los cambios en las expectativas de los consumidores son algunas de las tendencias que están cambiando la manera de hacer negocios de las compañías, que buscan nuevos modelos para lograr ser más ágiles y competitivas. En muchas empresas eso pasa por centralizar y/o externalizar áreas como la contabilidad, los departamento de IT, recursos humanos o de I+D.... Y, para eso, están centrando su atención en Europa Central y del Este (CEE). IBM, HP, Accenture, DHL, Amazon, Dell, Citi Group, HSBC, Capgemini, Nestle, Kraft Foods, GE, Nokia, Alcatel-Lucent, Exxon-Mobil son solo algunos ejemplos. Pero, ¿por qué esta zona del mundo?

Leer más

El problema de fijar los objetivos antes que la estrategia

Muchos directivos están de acuerdo con la definición clásica de que la estrategia es un conjunto de medidas destinadas a conseguir un objetivo general. En otras palabras, creen que la estrategia empieza con un objetivo. Pero en el caso de las compañías que han implantado estrategias ganadoras, esto no suele así.

Leer más

Una metamorfosis muy necesaria

El sector asegurador está viviendo un momento crucial, protagonizado por los cambios tecnológicos, los nuevos modelos de distribución, una regulación más exigente tanto a nivel local como global y un giro de 180 grados en cuanto al comportamiento del consumidor. Para muchos actores de la industria, se trata de cambios disruptivos que exigen replantear su estrategia y posiblemente reorientar su modelo de negocio.

Leer más

El Norte de África: un gran potencial con asignaturas pendientes

La región del Norte de África ha experimentado importantes avances en el ámbito económico, pero todavía tiene algunas asignaturas importantes por resolver. Casi cinco años del inicio ‘la primavera árabe’ nuestro ‘Global Economy Watch’, correspondiente al mes de junio, hace un análisis de la evolución y las perspectivas de las cinco mayores economías del Norte de África (Egipto, Argelia, Marruecos, Sudán y Túnez).

Leer más