Resultados de búsqueda de: ESG

¿Reinventarse o morir?, el dilema al que se enfrentan los CEOs

Casi la mitad de los CEOs globales aseguran que, si no cambian el rumbo de sus empresas, estas dejarán de ser viables antes de diez años. Con esta impactante declaración de intenciones se resume uno de los principales mensajes de la 27ª Encuesta Mundial de CEOs de PwC, elaborada a partir de la opinión de 4.702 máximos ejecutivos de 105 países, que se presentó el lunes pasado en el Foro Económico Mundial de Davos. El imperativo por reinventarse se está intensificando y los máximos ejecutivos y consejeros delegados prevén que, en los próximos tres años esta presión por transformarse se incremente como consecuencia del desarrollo tecnológico, el cambio climático y las demás megatendencias que afectan a las empresas.

Leer más

Pero, ¿qué son los datos sintéticos?

Contacto: Javier Barguñó - Los datos sintéticos son exactamente lo que parecen: datos creados artificialmente (normalmente mediante algoritmos, modelos estadísticos o IA generativa), y que no se han generado directamente de actividades del mundo real. Para desarrollar datos sintéticos, se analiza la información de casi cualquier fuente y se buscan estructuras y patrones, que luego se utilizan como base para crear nuevos conjuntos de datos que imitan las características principales de los originales.

Leer más

Seis predicciones sobre la IA para 2024

Contacto: Armando Martínez-Polo - Los avances tecnológicos, el incremento de las inversiones y la lucha por el talento están hoy en día enfocadas a un mismo objetivo: que en 2024 la Inteligencia Artificial (IA) empiece a cambiar radicalmente la forma de hacer negocios. Esta tecnología va a impactar en la manera en que las empresas crecen, operan en su día a día, atraen a clientes y empleados, y crean nuevos modelos de negocio, entre otros muchos otros aspectos.

Leer más

CSRD, cuatro letras para reinventar la creación de valor en la empresa

Contacto: Pablo Bascones - En un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad, ¿cómo puede crear valor tu empresa? Si hiciéramos esta pregunta a una sala llena de CEOs, es probable que recibamos respuestas muy distintas, que hablarán sobre los objetivos de cero emisiones netas y los caminos hacia la descarbonización, de los esfuerzos para diseñar productos y servicios ecológicos o de los proyectos de economía circular. Sin embargo, sólo unos pocos CEOs serán lo suficientemente atrevidos y ambiciosos para proponer un cambio estratégico radical que alinee sus negocios, sus capacidades y sus productos o servicios con las oportunidades de la sostenibilidad. O que se planteen hacer un giro estratégico contundente para evitar los graves riesgos que se derivan de problemas medioambientales y sociales como el cambio climático y la desigualdad económica.

Leer más

El inmobiliario europeo, en modo esperar y ver

Contacto: Antonio Sánchez-Recio - “Nuestras consignas son disciplina y paciencia, no tiene sentido precipitarse”. “Todo el mundo piensa que no vamos a entrar en recesión, pero yo no estoy tan seguro. Aun así, no tengo claro de dónde va a venir el crecimiento”. “Todo depende, en realidad, de lo rápido se produzca el ajuste en las valoraciones de los activos que todavía están pendientes y, entonces, las oportunidades volverán a surgir”. Estas tres afirmaciones, todas ellas de inversores que operan en el mercado inmobiliario europeo, son un buen reflejo del momento que vive la industria y resumen con claridad la posición de los distintos agentes del sector de cara a 2024: esperar y ver.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: dudas sobre el crecimiento del mercado del coche eléctrico

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. El coche eléctrico está en el centro del nuevo diseño industrial para frenar la emisión de combustibles fósiles. Su implantación estuvo rodeada de incertidumbre, después vivió un auge con grandes apoyos público y ahora llegan dudas sobre si cumplirá las buenas expectativas que existían. La subida de los tipos de interés y la de los precios de los componentes han frenado su marcha; el sector comienza a realizar descuentos para atraer a la clientela, que se retrae por los altos precios, duda de la autonomía de los motores eléctricos, las menores ayudas públicas y la falta de puntos de recarga.

Leer más

¿Es posible la privacidad en la era de la IA?

Contacto: Armando Martínez-Polo - Los directivos están ante una auténtica encrucijada con la IA generativa. Por un lado, ven su enorme potencial transformador y de negocio, pero, a la vez, están tratando de entender todo lo que supone desde el punto de vista de la privacidad y de la confianza. Lo cierto es que la IA generativa está cambiando el mundo y poniendo sobre la mesa una serie de cuestiones relacionadas con la transparencia, la ética y la privacidad de los datos. Pero ¿cuánto sabemos en realidad sobre su funcionamiento? ¿Y qué oportunidades existen para las empresas que lo hagan bien?

Leer más

Cinco claves para impulsar el combustible sostenible para la aviación

Contacto: Óscar Barrero - El Combustible Sostenible para la Aviación (SAF, por sus siglas en inglés) está entre los facilitadores más importantes para la descarbonización de la industria de la aviación. El sector aéreo contribuye en torno al 2,5% del conjunto de las emisiones de CO2 que se producen en el mundo derivadas de la acción humana. La descarbonización del sector va a jugar un papel fundamental si queremos ganar el pulso a las emisiones de gas invernadero en el mundo. Pero hacerlo va a requerir de la acción proactiva, desde ya, de todos los grupos de interés que conforman el ecosistema de la aviación.

Leer más

¿Por qué están cayendo las inversiones en tecnología para frenar el cambio climático?

Contacto: Pablo Bascones - Las inversiones en tecnología climática procedentes de las compañías de capital privado y de venture capital descendieron un 40% en 2023 por la incertidumbre económica y los conflictos geopolíticos, y su consiguiente impacto en la confianza de los inversores. Así se desprende el informe State of Climate Tech 2023, elaborado por PwC, a partir del análisis de  8.000 start-ups de tecnología climática y más de 32.000 operaciones de M&A, cuyo valor superó los 490.000 millones de dólares.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: la costosa guerra europea contra el plástico

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Uno de los sectores más afectados es el de las empresas que producen o manejan plástico. La UE se ha propuesto que el 25% de los materiales que se utilicen para hacer productos plásticos deben ser ecológicos y reutilizables en 2030, y el 65% en 2050. Este objetivo supondrá invertir 235.000 millones hasta 2050, según The Plastics Transition, pero la guerra a estos residuos está justificada: en la UE la producción de plásticos se ha duplicado, pasando de 9,5 millones de toneladas en 2004 a 19 millones en 2020. El reto corporativo es grande porque la cadena de valor europea de los plásticos, compuesta de productores, transformadores, empresas de gestión de residuos y fabricantes de maquinaria, factura más de 400.000 millones y emplea a más de 1,5 millones de personas en 52.000 empresas.

Leer más