Resultados de búsqueda de: ESG

El coche eléctrico europeo, a máximo voltaje a pesar de la crisis

Contacto: Manuel Díaz - Aunque nadie lo diría -y en dosis pequeñas-, el 2020 también puede traer alguna buena noticia para el sector del automóvil en Europa. Este año está confirmando al Viejo Continente como el principal mercado de venta de vehículos eléctricos en el mundo, tanto por el crecimiento de las ventas como por el incremento de su cuota de mercado. Sólo en el tercer trimestre del año, la matriculación de vehículos eléctricos nuevos alcanzó las 539.000 unidades en los cinco principales países de la UE (Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido), un 146% más respecto al mismo periodo del año pasado. Cuando incluimos, además, los cinco mercados más pequeños (Austria, Holanda, Noruega, Suiza y Suecia), el incremento es del 128%, con 711.000 unidades.

Leer más

La ciberseguridad (y los ciberataques) lo inundan todo

Contacto: Jesús Romero - Cada año, desde hace ya muchos, en PwC elaboramos una gran encuesta entre directivos, y responsables de tecnología y de ciberseguridad de varios miles de empresas en todo el mundo, para conocer, de primera mano, cuáles son los principales desafíos y las tendencias a las que se enfrentan las áreas de ciberseguridad de las compañías. En esta ocasión, dada la situación generada por la COVID-19, los resultados de nuestra Digital Trust Insights 2021 eran más esperados que nunca y no han defraudado. Os los contamos de forma telegráfica.

Leer más

Sector financiero: un momento perfecto para aliarse con ‘outsiders’ y crecer

Contacto: Salvador Nacenta - En marzo de 2019, todos las miradas estaban puestas en Goldman Sachs y Apple. Juntas anunciaron la Apple Card, un vehículo de crédito para el servicio de pagos de Apple, Apple Pay. A la gente de Silicon Valley le gustó que el producto se centrara en una app para el iPhone, que permitía a los usuarios hacer un seguimiento y clasificar su gasto casi en tiempo real, con la seguridad y otras características al alcance de un swipe o de un botón. Apple Card suponía también un paso importante en la aventura de Apple en los servicios financieros, a la conquista de un espacio de productos tecnológicos de 1,35 billones de dólares destinados a los consumidores, y planteaba una amenaza seria para los titulares. La banca vio en el acuerdo una enorme oportunidad. En pocos meses, Goldman Sachs había concedido 736 millones de dólares en forma de préstamos a los titulares de tarjetas de Apple.

Leer más

Un billón de razones para apostar por Blockchain

Contacto: Antonio Requena - En febrero de 2016, publicamos uno de los artículos más leídos en esta publicación, Ideas, bajo el título Pero, ¿qué demonios es Blockchain? Entonces, tratábamos de explicar de forma sencilla en qué consistía una tecnología muy vinculada al Bitcoin, que se encontraba todavía en una fase de desarrollo temprano y cuyo impacto se circunscribía, fundamentalmente, al mundo financiero, aunque ya se empezaban a adivinar aplicaciones en otros ámbitos.

Leer más

Empresas de medios y telecos deben reinventar la experiencia del consumidor en respuesta al COVID-19

Contacto: Patricia Manca - Es justo decir que ningún otro sector se ha visto tan obligado a mantener la conectividad durante estos días de aislamiento social y de teletrabajo como la industria de la tecnología, los medios de comunicación y de las telecomunicaciones (TMT). Además, la disrupción que ha traído consigo la pandemia ha asentado las sinergias por toda esta industria: en un mundo cada vez más digitalizado, las empresas de teleco, tecnología y entretenimiento y medios se han vuelto más interdependientes.

Leer más

Elecciones en Estados Unidos: ¿qué piensan sus directivos?

A semanas de las elecciones presidenciales de EE.UU., los directivos de las empresas norteamericanas anticipan nuevos riesgos, independientemente de los resultados que arrojen las urnas. Según la última encuesta PwC US Pulse, elaborada a partir de entrevistas a 537 altos directivos entre los días 30 de septiembre y 6 de octubre, lo que más preocupa a la clase empresarial estadounidense son los cambios en la política fiscal, seguidos de la respuesta del gobierno a la pandemia. En algunos aspectos, estas dos cuestiones están interrelacionadas, ya que se avecina el frente de la financiación de la recuperación.

Leer más

Así ha cambiado la vida de los consejos de administración estadounidenses

Contacto: Ramón Abella - El Covid-19 está poniendo del revés la forma de trabajar de las empresas de todo el mundo. La responsabilidad recae sobre todo en los equipos directivos ejecutivos, que son los que tienen que gestionar el día a día de los cambios para hacer frente al impacto de la pandemia. Pero una parte importante del trabajo corresponde a los consejos de administración, como inspiradores de la estrategia de la compañía y últimos responsables de su gobernanza.

Leer más

Sostener la productividad en un mundo virtual

Contacto: Amaia Otaola - ¿Cómo ha sido el confinamiento de tus profesionales? ¿Están estresados? ¿Se sienten aislados? ¿O el teletrabajo ha sido una revelación por su productividad, por evitar desplazamientos y porque, encima, ha permitido a las personas ir vestidas todo lo cómodas que quisieran? Una cosa parece segura: este experimento del trabajo flexible ha cambiado nuestras rutinas profesionales, probablemente, de forma definitiva. En una encuesta sobre el teletrabajo realizada por PwC en EEUU el pasado mes de junio, el 39% de los ejecutivos estadounidenses entrevistados decían que, antes de la pandemia, la mayoría de sus empleados teletrabajaban, al menos, un día a la semana. Pero durante la crisis del COVID-19, casi todos han trabajado desde casa la totalidad de su jornada laboral.

Leer más

Más allá del Covid-19: tecnología climática para curar el mundo

Contacto: Pablo Bascones - El mundo espera mucho de la tecnología (sobre todo de la biotecnología) para hacer frente a la pandemia del Covid-19. Nuevos tratamientos y medicamentos, vacunas, pruebas de detección innovadoras, aplicaciones informáticas de rastreo, programas de inteligencia artificial… Son herramientas tecnológicas que forman parte del arsenal indispensable para recuperar en el corto plazo la normalidad sanitaria, social y económica.

Leer más