Resultados de búsqueda de: ESG

Hora de electrificar la innovación

Contacto: Óscar Barrero - El sector de las eléctricas a nivel global está a punto de experimentar una transición energética que va a cambiar la industria de arriba a abajo. Como apuntábamos en nuestro informe Global Power Strategies en el que analizábamos las cuarenta mayores empresas eléctricas del mundo por capitalización bursátil, las compañías están centrando sus esfuerzos en encontrar respuestas a los retos de dicha transición a través de la descarbonización de su mix de generación, la implementación de una red inteligente, la reformulación de su propuesta de valor para el cliente y el impulso de la tecnología.

Leer más

Nueve pasos para ser una empresa ‘cero emisiones’

Contacto: Pablo Bascones - En la lucha contra la COVID-19, estamos experimentando de primera mano la fuerza de una crisis global. Este virus ha demostrado cómo los riesgos sistémicos pueden tener repercusiones exponenciales en la salud, en la rentabilidad y la supervivencia de las empresas y en sus cadenas de suministro, así como en el empleo, la desigualdad y las perspectivas macroeconómicas. La escala casi inabarcable de la pandemia y la amplísima diversidad de los desafíos no resultan extraños a quienes, desde hace mucho tiempo, luchan por tomar medidas para evitar un cambio climático que sería catastrófico y que, como vimos en esta misma publicación, podría generar pérdidas de 600 billones de dólares a finales de siglo.

Leer más

Cuatro pistas para crear la oficina del futuro

Las oficinas están al borde de una gran transformación. El coronavirus generó una ‘migración’ extraordinaria de los oficinistas de todo el mundo a sus casas. Y, en gran medida, el cambio ha funcionado. Según la encuesta Remote Work Survey realizada por PwC en Estados Unidos el pasado mes de junio, tres de cada cuatro empleados calificaron el teletrabajo como un éxito.

Leer más

Un pozo con fondo (europeo)

La Unión Europea ha puesto en marcha un paquete de medidas de recuperación económica que contempla la creación de un fondo de 750.000 millones de euros, de los cuales 390.000 millones serán en transferencias directas y los 360.000 restantes se concederán en concepto de préstamos, según lo aprobado el 21 de julio por el Consejo Europeo en cumbre extraordinaria.

Leer más

El 5G también puede salvar vidas

Contacto: Leticia Rodríguez - En Wuhan, en pleno pico de la pandemia, doce robots se deslizaban por una sala de hospital. Sus principales tareas incluían tomar la temperatura, servir comidas y desinfectar las instalaciones. De esta manera, los pacientes recibían la atención médica necesaria, los trabajadores se distanciaban del contagio y las salas eran más seguras para trabajar. Más que una mejora como consecuencia de la automatización, los robots estaban salvando vidas.

Leer más

Qué están haciendo los CEOs para salir reforzados de la pandemia

Desde el inicio de la pandemia, los líderes empresariales de todo el mundo se han visto obligados a tomar decisiones de riesgo para enfrentarse a una crisis sanitaria mundial sin parangón, al menos, en la historia reciente. Se han tenido que ocupar de la seguridad y la salud de empleados y clientes, de encontrar fuentes alternativas de ingresos, de interpretar los cambios en los hábitos de consumo y, en muchos casos, simplemente de intentar seguir a flote. Algunas decisiones han tenido que improvisarse para poder resolver problemas y situaciones urgentes, pero otras han sacado a relucir capacidades y oportunidades para sus empresas totalmente inesperadas, y que podrían llegar a transformar de forma definitiva sus modelos de negocio.

Leer más

‘Fichar’ a la manera del siglo XXI

En la era digital, lo de llevarse "trabajo a casa" ha adquirido un nuevo significado. La generalización de los smartphones, apps y otras tecnologías móviles, implica que los trabajadores pueden seguir conectados cuando van de camino a la oficina, cuando están en casa, o incluso de vacaciones. El correo electrónico, el Whatsapp y otras aplicaciones de trabajo están a un swipe de distancia, y las líneas entre la vida profesional y personal se han difuminado. Y esto ya era así incluso antes de que la Covid-19 nos metiera a todos en casa.

Leer más

El termómetro de la recuperación económica: el turismo ensombrece las expectativas

La recuperación de la economía, que en los meses de mayo, junio e incluso parte de julio alcanzó ritmos esperanzadores, está amenazada. La aparición de numerosos rebrotes en países donde la enfermedad se dio por controlada (incluyendo España) pone en duda la consistencia de la incipiente reactivación, a la vista de la necesidad de volver a imponer medidas restrictivas de la actividad. El miedo al virus está haciendo daño sobre todo en el sector turístico, que en plena temporada alta se encamina hacia un año desastroso. Sin embargo, los ecos de la aprobación del millonario plan de recuperación en la Unión Europea ponen una nota de optimismo en el horizonte. En esta serie periódica de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de datos, hechos y tendencias para tomar la temperatura de la recuperación en España y en el mundo.

Leer más

Las cinco palancas que van a impulsar el M&A después de la Covid-19

Contacto: Malcolm Lloyd - La crisis de COVID-19 tendrá efectos duraderos en muchos aspectos de la vida de las personas, incluso después de que tengamos una vacuna. El brote global de virus y el cierre de la mayor parte de las economías hace que la situación actual sea significativamente diferente a la de las anteriores crisis económicas y sociales que hemos vivido. La gran recesión que se produjo entre 2007 y 2009, por ejemplo, tuvo importantes consecuencias financieras y económicas para las personas y para las empresas, pero sus efectos duraderos fueron principalmente de carácter regulatorio.

Leer más