Resultados de búsqueda de: ESG

Una guía para gestionar los riesgos de la IA en el C-Suite

Contacto: Armando Martínez-Polo - Aunque la inmensa mayoría no éramos del todo conscientes en ese momento, algo revolucionario sucedió en noviembre de 2022: nacía ChatGPT. Aunque su apariencia es la de un simple chat, la aplicación lo está cambiando todo. Cualquiera de nosotros, conectado a internet, haciendo preguntas y dando sencillas órdenes a través de una aplicación, empezábamos a experimentar, en primera persona, el poder transformador de la Inteligencia Artificial (IA).

Leer más

El sismógrafo de la ESG: una nueva ley para dar más transparencia y responsabilidad social a las empresas

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Prueba de ello es que el Gobierno acaba de publicar el Anteproyecto de Ley que modificará la legislación actual para mejorar la transparencia y la comparabilidad de la información de las empresas sobre el cumplimiento de los criterios ESG, ampliando la aplicación a todas las cotizadas, entidades financieras y pymes. La información obligatoria incluye cuestiones sobre la forma en que la actividad de la empresa se asocia a actividades económicas que se consideren medioambientalmente sostenibles. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: Europa diseña un nuevo mapa eléctrico

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Ahora, los ojos están puestos en la Comisión Europea, que acaba de plantear una reforma estructural del sector eléctrico con unos ambiciosos objetivos que buscan acelerar e incrementar el uso de renovables, aunque sin renunciar a la energía nuclear. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: Davos, también capital de los ESG

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Así ha quedado demostrado en Davos. Además de la preocupación sobre la inflación y la recesión, en la edición de este año del World Economic Forum se han presentado diversas iniciativas relacionadas con la sostenibilidad, incluyendo la respuesta de la Unión Europea a las subvenciones de Estados Unidos a las tecnologías verdes. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

El dilema de los CEOs con la ESG

Contacto: Pablo Bascones - En los últimos años se ha generado un consenso sobre la importancia de las cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) en el mundo empresarial. Pero, ¿qué pueden hacer las compañías con aquellos inversores que no están dispuestos a aceptar menores retornos para cumplir con los objetivos en materia de sostenibilidad?

Leer más

¿Quieres entender los riesgos climáticos? Empieza por mirar en tu bolsillo

Contacto: Pablo Bascones - Ningún dispositivo ejemplifica mejor nuestra dependencia de la tecnología que el siempre omnipresente smartphone. Pero, ¿qué pasaría si el cambio climático pusiera en peligro la disponibilidad de teléfonos inteligentes? Probablemente, te habrás dado cuenta de que, en los últimos años, han aumentado los desastres climáticos -incendios, inundaciones, sequías y tormentas-, que suponen una amenaza para los empleados y que afectan al funcionamiento de las empresas. De hecho, son cada vez más las compañías que reconocen los peligros de esta clase de fenómenos, aunque son relativamente pocas las que entienden las repercusiones que tienen en toda su cadena de valor o que saben qué hacer al respecto.

Leer más

Los cisnes negros que han puesto ‘patas arriba’ la gestión de riesgos

Contacto: Ramón Abella - Primero, la pandemia y los cierres de las economías. Después, la crisis de los semiconductores y los problemas en las cadenas de suministro. Posteriormente, la invasión de Ucrania y su impacto en los precios de la energía y de las materias primas…. La sucesión de cisnes negros -acontecimientos inesperados y de gran impacto para la sociedad, pero considerados extremadamente atípicos-, están alterado radicalmente la gestión de riesgos en las empresas, que deberán transformar su manera de afrontarlos si quieren hacer frente a un entorno extremadamente cambiante.

Leer más

Llegó la hora de tomarse en serio los riesgos climáticos

Contacto: Pablo Bascones - La carrera hacia una economía de cero emisiones netas ha captado la atención de los países y de las empresas por igual. Y no es de extrañar, según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, las emisiones de gases de efecto invernadero (GHGs, por sus siglas en inglés) deberían registrar su nivel más alto no más allá de 2025 si queremos  evitar las consecuencias más peligrosas e irreversibles del cambio climático.

Leer más

Riesgos climáticos, cuando la regulación y el inversor aprietan

Contacto: Ernesto Lluch - El año 2021, el año de Filomena, la España peninsular tuvo una temperatura 0,5ºC mayor que los treinta años del periodo de referencia. El agua de los embalses españoles, a pesar de las lluvias registradas en las últimas semanas, sigue sustancialmente por debajo de la media de los últimos diez años, con valores especialmente bajos en la cuenca del Guadiana (32% versus la media histórica del 64%). El clima está cambiando.

Leer más