Resultados de búsqueda de: ESG

Los centros de datos, en una encrucijada entre la tecnología y la resiliencia

Contacto: Armando Martínez-Polo - El sector de los centros de datos está creciendo de manera exponencial y se prevé que las inversiones lleguen al billón de dólares en 2027. Los rápidos avances en Inteligencia Artificial (IA) y en otras tecnologías transformadoras están cambiando la forma en la que las empresas y los gobiernos diseñan sus infraestructuras digitales. Este crecimiento super acelerado se está viendo potenciado, además, por los llamados “hyperscalers”, en referencia a los operadores, desarrolladores, proveedores de energía y de redes, fabricantes de equipos (OEMs, por sus siglas en inglés) e inversores en infraestructuras. Estos actores se han integrado en los ecosistemas de los centros de datos y se están enfrentando a grandes desafíos -escalabilidad, fiabilidad y eficiencia—, a los que son capaces de responder con la entrega continua de soluciones innovadoras.

Leer más

La guerra tecnológica: Stargate vs Deepseek

Contacto: Patricia Manca - El sector de la IA sigue en continuo avance. En este artículo se indaga acerca de las principales iniciativas público-privadas que se han puesto en marcha desde Occidente, y cómo Deepseek ha supuesto un punto de inflexión en la carrera por desarrollar modelos de IA. Adicionalmente, se analizan las futuras funcionalidades que podrán transformar la metodología de trabajo actual mediante la creación de agentes de IA.

Leer más

Cómo los deportes en EE.UU. están redefiniendo las reglas de los medios tradicionales

El modelo tradicional de ligas deportivas, basado en horarios fijos y transmisiones por televisión lineal, está quedando atrás. Para mantenerse a la vanguardia, muchos directivos de equipos y ligas siguen de cerca las nuevas tendencias y actúan en consecuencia. Hoy en día, los contenidos deportivos -partidos, resúmenes y material exclusivo-, se distribuyen en múltiples plataformas y a horarios poco habituales. Por ejemplo, ya es común ver partidos de fútbol americano los domingos a las 9:00 a.m. en canales de las propias ligas o partidos de béisbol a las 11:35 a.m. en servicios de streaming.

Leer más

Por qué en la era de la IA priman la velocidad y la innovación sobre la escala

Contacto: Armando Martínez-Polo - El año 2025 ya se perfila como un punto de inflexión para la inteligencia artificial (IA). En solo las primeras semanas, la IA ha acaparado la atención en el Consumer Electronics Show de Las Vegas, ha sido protagonista en el Foro Económico Mundial de Davos y se ha convertido en una prioridad clave para la nueva administración de EEUU. Estos hitos reflejan la extraordinaria velocidad a la que avanza la IA y su creciente impacto en todos los ámbitos de los negocios y la sociedad.

Leer más

Así afecta a tu empresa el Reglamento de Deforestación de la UE

Contacto: Pablo Bascones - El pasado mes de diciembre, el Consejo y el Parlamento Europeo acordaron retrasar un año la entrada en vigor del Reglamento de Deforestación de la Unión Europea.(EUDR, por sus siglas en inglés), hasta el 30 de diciembre de 2025. Se trata, sin lugar a dudas, de un alivio para las empresas, que, sin embargo, no deberían verlo como una oportunidad para relajarse. Estamos hablando de un reglamento complejo y de amplio alcance que exige un cumplimiento riguroso. Las compañías deben comenzar a prepararse ya para su implementación. Este es el momento de planificar, alinear la operativa de la empresa y aprovechar la oportunidad para fortalecer su situación en el mercado.

Leer más

Los secretos de los Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño

Contacto: Patricia Manca - Los Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño (LLM) son herramientas avanzadas de Inteligencia Artificial, cuyas principales características han sido previamente abordadas en el siguiente artículo. Sobre dicho análisis, se profundiza ahora en la estructura interna y el funcionamiento de estos modelos, destacando su capacidad para procesar enormes cantidades de datos mediante redes neuronales artificiales y técnicas de aprendizaje automático.

Leer más

Seis pistas para transformar el sistema alimentario en el mundo

Contacto: Roberto Fernández Humada - Los directivos de hoy se enfrentan a la necesidad de gestionar una combinación de crisis a corto plazo en constante evolución, al tiempo que consideran cómo sus empresas pueden adaptarse a cinco megatendencias a largo plazo que están transformando el mundo: el cambio climático, la disrupción tecnológica, los cambios demográficos, la fragmentación global y la inestabilidad social.

Leer más

25 preguntas para analizar el impacto en los Consejos de la Administración Trump

Contacto: Ana Peláez - El pasado lunes, Donald Trump, tomó posesión de su cargo como 47 presidente de los Estados Unidos. Su segundo mandato al frente de la Casa Blanca promete cambios importantes -algunos ya están en marcha- en política fiscal, inmigración, comercio internacional, regulación y más, que pueden transformar las prioridades y las agendas en la alta dirección y de los consejos de administración de las empresas estadounidenses, y de aquellas con intereses en el país. Unos cambios que pueden no ser menores -el control republicano de la Casa Blanca y del Congreso podría implicar un giro radical de la agenda de la administración Biden-, y que, como siempre, traerán consigo oportunidades y riesgos, ante los cuales los consejos deberán mantenerse activos y saber adaptarse a ellos.

Leer más

Seis cuestiones omnipresentes en las conversaciones de los CEO

Un año más, y van ya 28 ediciones, PwC ha presentado en el Foro Económico Mundial celebrado en la localidad suiza de Davos, su tradicional Encuesta Global de CEO. El encuentro reúne más de 3.000 asistentes de 130 países, entre ellos algunos de los principales líderes empresariales y políticos del momento y siempre es un punto de contacto para conocer cómo viene el año en el entorno de los negocios.  El estudio, elaborado a partir de la opinión de 4.071 presidentes y consejeros delegados de empresas de todo el mundo, es un buen resumen para conocer cuáles son los temas más presentes en las conversaciones de los primeros ejecutivos. Los desgranamos a continuación.

Leer más

Razones para invertir ya en Inteligencia Artificial

Contacto: Armando Martínez-Polo - ¿Cómo será el mundo en 2050? Sin duda, la Inteligencia Artificial (IA) será, junto con el cambio climático, uno de los grandes temas que marcarán el futuro de la humanidad. Pero preguntémosle a la IA generativa, la protagonista de este artículo. ChatGPT, el chatbot de IA generativa de Open AI, responde: “Se espera que la IA y la automatización estén mucho más avanzadas, con robots y máquinas inteligentes desempeñando un papel significativo en el trabajo y la vida diaria”. Gemini, el bot conversacional de Google, dice: “La IA, la realidad virtual y la biotecnología seguirá avanzando a pasos agigantados, transformando la forma en que trabajamos, nos comunicamos y vivimos”. No hay que consultar a un bot para saber que, en apenas un cuarto de siglo, nuestra civilización será muy distinta. En este escenario, sería interesante preguntarse: ¿Qué rol debe jugar el sector privado? ¿Es la IA una prioridad estratégica para nuestras empresas? ¿Qué papel desempeñarán los líderes empresariales?

Leer más