Resultados de búsqueda de: covid-19

Mensaje desde Davos: digitalicémonos, que es bueno para todo y para todos

Este año, en la pintoresca ciudad suiza de Davos no se ven caravanas de coches oficiales ni sus hoteles han colgado el cartel de completo. La pandemia ha obligado a cambiar el formato del Foro Económico Mundial para transformar la tradicional cita de líderes mundiales en un encuentro virtual. Pero a falta del contacto personal, el intercambio de ideas se ha producido como siempre, con la participación telemática de figuras como Vladimir Putin, Xi Jinping, Bill Gates, Ursula von der Leyen, Mark Carney, Al Gore, Angela Merkel, Kristalina Georgieva, Narendra Modi o el presidente español, Pedro Sánchez.

Leer más

Cómo mantener el ‘sentido de urgencia’ que nos trajo la pandemia

Es fácil olvidar que, antes de la COVID-19, el contexto empresarial a nivel mundial era, cuanto menos, farragoso, y que las empresas ya se enfrentaban preguntas muy complejas como, por ejemplo, cómo afrontar el cambio climático y la disrupción tecnológica. Los cambios demográficos, la polarización política y el upskilling de los trabajadores también eran preocupaciones latentes. Y las barreras comerciales, los temas migratorios y las regulaciones, a veces, arbitrarias, también pesaban en la agenda. Todas estas circunstancias reunían un nivel tal de complejidad que, muchas veces, los directivos tenían más probabilidades de quedarse paralizados que de hacer algo al respecto.

Leer más

Cogiéndole el gusto a la transparencia

Contacto: Pablo Bascones - El concepto de transparencia comenzó a adquirir una dimensión totalmente nueva el año pasado, a medida que la COVID-19 se extendía por todo el planeta. A principios de 2020, habría sido impensable que la gente diera su consentimiento para que su localización geográfica fuera monitorizada de forma continua. Y aquí estamos ahora, con una buena parte de la población mundial con apps de rastreo instaladas en sus smartphones para ser alertada, a través de una notificación, de si ha estado cerca de un positivo en coronavirus.

Leer más

España mejora en descarbonización (pero sigue sin ser suficiente)

Contacto: Pablo Bascones - En 2019, España disminuyó la intensidad de sus emisiones de carbono un 6,5%, claramente por encima del 4,1% del año anterior. La reducción del empleo de carbón en las térmicas, sustituido en gran parte por el aumento del consumo de gas natural en las centrales de ciclo combinado, es un factor importante en esta reducción. Además, la reducción de la producción hidráulica en 2019, respecto a 2018, ha podido ser compensada con un incremento de la energía solar y eólica.

Leer más

Atención, CFOs: 6 temas que tener en la agenda en los próximos meses

2020 desató un temporal sin precedentes para las empresas, acabando con una época de relativa prosperidad. La llegada de la crisis de la COVID-19 ha provocado graves consecuencias a nivel sanitario y ha desencadenado una crisis económica y social generalizada. Para muchos directivos, la salud y la seguridad de sus empleados ha sido la prioridad principal en los últimos meses. La preocupación por el impacto de la pandemia en las operaciones, la liquidez y los recursos de capital fue remitiendo a lo largo del año, hasta que los rebrotes de otoño volvieron a ponerlos en primer plano.

Leer más

Una oportunidad de oro para crear una sanidad integrada

Contacto: Leticia Rodríguez - La gestión sanitaria de la pandemia nos ha puesto negro sobre blanco cuáles son las debilidades de nuestro sistema de salud. Contamos con un modelo sanitario basado en silos (atomizado y con escasa conexión entre el sector público y el privado), con problemas de financiación y que no funciona bien en condiciones de estrés como las que hemos vivido en los últimos meses.

Leer más

Reindustrializar para revertir un cuarto de siglo de declive

Contacto: Manuel Díaz - En las últimas semanas, los fondos europeos se han convertido en uno de los trending topics entre las empresas españolas. Son, y en eso podemos estar de acuerdo todos, un elemento clave de la futura recuperación de Europa y de España. Pero si nos centramos en el sector secundario de la economía, los fondos son también una gran oportunidad -la mayor de la historia reciente- para volver a situar a la industria española donde siempre ha debido estar y para revertir un proceso de desindustrialización que este país lleva sufriendo desde hace casi un cuarto de siglo.

Leer más

Unión Europea: una recuperación en ‘U’ o, según se mire, en ‘K’

Desde que la Organización Mundial de la Salud calificara, el fatídico marzo pasado, a la COVID-19 como una pandemia mundial, prácticamente todo en nuestras vidas ha cambiado. La rápida expansión del virus ya ha provocado más de un millón de víctimas en todo el mundo y un crecimiento exponencial del número de infectados. Como consecuencia, multitud de países se han visto obligados a tomar medidas para restringir la movilidad de sus ciudadanos, como toques de queda o cuarentenas.

Leer más