Resultados de búsqueda de: covid-19

Sobre cómo el COVID-19 está revirtiendo las economías de escala

Durante más de una década, nuevas tecnologías como el cloud computing, la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas, la impresión en 3D y el blockchain, han desmontando la fabricación a gran escala que imperó en el siglo XX, reinventándola para hacerla más liviana, personalizada, descentralizada y resiliente. Esta tendencia ha afectado a todos los sectores, tal y como Hemant Taneja, inversor en venture capital de Silicon Valley, y yo, escribimos en nuestro libro 'Unscaled' (en español, algo así como ‘desescalado’ o ‘descentralizado’).

Leer más

¿Qué le está pasando al deporte durante el Covid-19?

¿Qué tal se las arregla la gente sin el deporte en sus vidas? Una vez que se han cancelado todos los eventos deportivos que teníamos en el horizonte y una vez analizadas las reacciones de los directivos, jugadores y de las organizaciones deportivas, ¿qué hacemos con los miles de millones de aficionados de todo el mundo? Sí, la vida sigue, pero con menos diversión y colorido. Para muchos, un mundo sin deporte es un mundo en blanco y negro.

Leer más

Tiempo de adaptarse: el COVID-19 acelera los desafíos más importantes del mundo

En 2017, identificamos un conjunto de retos que el mundo debía afrontar de forma urgente. Y los estructuramos en torno a un marco de trabajo, al que pusimos nombre utilizando sus iniciales: ADAPT (por Asymmetry, Disruption, Age, Polarization, y Trust, que en castellano podemos traducir como Asimetría, Disrupción, Edad -o envejecimiento-, Polarización y Confianza). Desde entonces, hemos visto cómo este marco ha evolucionado y se ha analizado en distintos niveles: países, sectores, empresas e individuos.

Leer más

Así están respondiendo los CFOs a los últimos desafíos del COVID-19

Contacto: Javier Hernando - Desde el inicio de la crisis del COVID-19, en PwC hemos querido hacer un seguimiento de cuáles son las prioridades de los directores financieros de todo el mundo. Para ello, la semana del 20 de abril entrevistamos a 871 CFOs de 24 países -la tercera consulta que hacemos desde el comienzo de la pandemia-. A continuación os contamos las principales conclusiones de nuestro CFOs Pulse Survey.

Leer más

COVID-19: ¿Pueden las empresas hacer test a sus empleados?

Contacto: David Mellado - Las pruebas de diagnóstico para la detección de COVID-19 son una herramienta muy valiosa de protección de la salud y contención de la epidemia. Tanto la OMS como organismos comunitarios como la European Centre for Disease Prevention and Control consideran estos test elementos esenciales para la gestión sanitaria de la pandemia. No obstante, su aplicación por parte de las empresas exige tener en cuenta tres dimensiones básicas: la regulatoria, la laboral y los requerimientos relativos a la protección de datos de carácter personal.

Leer más

El COVID-19 y el cambio de paradigma económico

Hace poco más de un año, escribí una columna para strategy+business que exploraba cómo podían 'escapar' las economías de su dependencia del crecimiento. En aquel texto, 'cargaba' a las empresas de las economías más desarrolladas, las cuales ya estaban desacelerándose antes de que llegara el coronavirus, con la responsabilidad de encontrar alternativas.  Ahora, frente a una recesión inducida por una pandemia, debemos afrontar, antes de lo que muchos de nosotros pensábamos, una economía del ‘post-crecimiento’.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: la UE lanza un plan de protección de los océanos con metas de restauración, pesca sostenible y mil millones de inversión

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Esta semana la protagonista ha sido la Cumbre de los Océanos (oficialmente la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos) celebrada en Niza. La ONU, organizadora del evento, ha pedido el fin “del saqueo” de los océanos, y afirma que “si la Tierra se está calentando, el océano está hirviendo”. El objetivo de la cita, clave para la sostenibilidad del planeta, es generar compromisos concretos para acelerar la conservación el y uso sostenible de los océanos; es una llamada a la acción para afrontar la crisis climática y la contaminación marina.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: Europa cumplirá los objetivos climáticos de 2030 pese a las reticencias contra la industria verde

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: España se compromete a acelerar la reducción de gases contaminantes y producir el 81% de la electricidad con renovables

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Estos días se acaba de presentar un documento que será una guía para las empresas, ya que son los compromisos de sostenibilidad enviados por el Gobierno a Bruselas que marcarán la política de este sector entre 2023-2030. Según el documento actualizado, denominado Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), España se compromete a que las emisiones de gases de efecto invernadero se reducirán un 32% en 2030 respecto a los niveles de 1990. Para ello, las energías renovables serán la pieza clave: el PNIEC prevé que el 81% del consumo eléctrico del país será de origen renovable a finales de esta década. Además, el Plan prevé entre sus objetivos un crecimiento de la demanda de electricidad del 34% entre 2019 y 2030.

Leer más