Resultados de búsqueda de: covid-19

El cíborg detrás del mostrador

Contacto: Armando Martínez-Polo - La apertura del hotel Henn-na en Nagasaki, Japón, en 2015, se presentó como una cima en la aplicación de la Inteligencia Artificial a la atención al cliente: el hotel estaba casi enteramente atendido por robots. En concreto, por un total de 243 androides. Qué decepción, cuando, pocos años después, el hotel despidió a más de la mitad de su plantilla y se puso a contratar a personas, tras comprobar que los clientes encontraban molestos, poco fiables, e incluso desagradables a los robots. Una reacción que podrían haber predicho los autores de un estudio reciente sobre tecnología de mejora humana (por sus siglas en inglés, HET, de Human Enhancement Technology), cuyas conclusiones analizamos en este artículo.

Leer más

Pandemia, Año Uno: los CEOs ven el vaso medio lleno

Justo cuando se cumple un año desde que la Organización Mundial de la Salud declarara oficialmente la COVID-19 como una pandemia global, la confianza de los CEOs sobre la evolución de la economía mundial y la de sus propias empresas ha rebotado en 2021 hasta llegar, en algunos casos, a alcanzar niveles récord, en buena medida por el desarrollo de la vacuna y su despliegue en todo el mundo.

Leer más

Fender está tocando las notas adecuadas

Contacto: Javier Baixas - Un año después de la llegada de la pandemia, las personas que se han enganchado a nuevos hobbies se cuentan por cientos de miles: hacer pan, yoga, observar pájaros… y tocar la guitarra. Esto suena a música celestial para Fender Musical Instruments Corporation, la empresa líder del mercado estadounidense de instrumentos, valorada en 8 mil millones de dólares. Sobre todo, cuando parecía que 2020 iba a ser un desastre. Cuando empezaron las restricciones, el pasado mes de marzo, el CEO de esta empresa, Andy Mooney, se ajustó el cinturón, cancelando pedidos, cerrando sus sedes de Scottsdale (Arizona) y Los Ángeles, clausurando las fábricas de Corona (California) y Ensenada (México) y despidiendo a los trabajadores de producción.

Leer más

Unión Bancaria, ¿una vacuna contra la crisis?

Contacto: Alberto Calles - La pandemia de coronavirus ha traído colapso sanitario, desolación social y pérdida de riqueza a la Unión Europea, pero al mismo tiempo ha hecho aflorar algunos de sus valores fundacionales, como la unidad de acción, la cooperación y la confianza mutua. La máxima evidencia de este renovado espíritu de solidaridad es el Plan Europeo de Recuperación o Next Generation EU (dotado con 750.000 millones de euros, de los cuales más de la mitad son ayudas no reembolsables), que rompe el tabú, alimentado durante décadas, de la mutualización de la deuda.

Leer más

Por qué la pandemia es un paso atrás en la situación de la mujer en el trabajo

Contacto: Sandra Deltell - La COVID-19 está erosionando la posición de la mujer en el mercado laboral más que la de los hombres. En otras pandemias y crisis financieras los trabajadores dedicados a labores más administrativas y los empleados en los sectores dominados por hombres fueron los primeros en ver desaparecer sus puestos de trabajo. Pero la COVID-19 ha golpeado más y más rápido a los más vulnerables de la sociedad: los que trabajan en puestos menos remunerados y en sectores como el comercio, los hoteles y el turismo, que se han visto directamente afectados por los cierres de las economías. Un segmento del mercado laboral está integrado, mayoritariamente, por mujeres.

Leer más

La máquina de vacunas de Pfizer

Contacto: Leticia Rodríguez - Cuando se desencadenó la pandemia, el CEO de Pfizer, Albert Bourla, llevaba un año en el puesto. Nacido y educado en Grecia, es un veterano en la empresa, a la que se incorporó hace 27 años. Veterinario de formación, ha ido subiendo en la compañía desde la unidad de salud animal para, posteriormente, ocupar posiciones de responsabilidad en distintas áreas, como las de vacunas, oncología y productos de consumo, hasta convertirse en Chief Operating Officer -máximo responsable de operaciones de la empresa-, en 2018.

Leer más

Una oportunidad excepcional para transformar España

El Plan Europeo de Recuperación tiene previsto inyectar en los próximos seis años 750.000 millones de euros en las economías de la Unión Europa, entre préstamos y subvenciones. De esa cantidad, a España le corresponden según el plan inicial 140.000 millones de euros (72.700 en subvenciones a fondo perdido y 67.300 en préstamos), aunque podría recibir 10.000 millones más en transferencias por el empeoramiento de las previsiones macroeconómicas. Son cifras de una magnitud extraordinaria, nunca conocidas en la historia europea reciente.

Leer más

Entretenimiento y medios: érase un confinamiento que lo aceleró todo

Contacto: Patricia Manca - “Los hábitos del consumidor requieren una vida para crearlos, pero basta un breve confinamiento para destruirlos”. Es una de las frases más representativas de nuestro recién presentado Global Entertainment and Media Outlook 2020-2024 para España. Nada más y nada menos que la 21ª edición de un documento con el que, todos los años, intentamos echar mano de nuestra bola de cristal para saber qué pasará con los trece segmentos de la industria en España: Televisión y Vídeo, Vídeo OTT, Publicidad en televisión e Internet, Videojuegos, Realidad Virtual, Radio, Música, Cine, Libros, Revistas, Periódicos y Publicidad Exterior.

Leer más