Resultados de búsqueda de: propósito

Cómo poner en marcha el círculo del valor de la IA generativa

Contacto: Armando Martínez-Polo - El enorme potencial disruptivo que vislumbran los últimos avances de Inteligencia Artificial generativa (GenAI) está llegando a todos los sectores como si de una onda expansiva se tratara. En la 27ª Encuesta Anual Mundial de CEOs de PwC, publicada a principios de este año, el 70% de los presidentes y consejeros delegados entrevistados afirmaron que esperan que la IA generativa cambie significativamente la forma en que su empresa crea, entrega y captura valor en los próximos tres años. Y más de dos tercios de los que dicen haber puesto en marcha alguna iniciativa de GenAI en sus empresas aseguran haber cambiado sus estrategias en relación con la tecnología.

Leer más

El reglamento europeo y la regulación internacional de la Inteligencia Artificial

Contacto: Fernando Fernández Miranda - ¿Qué postura están adoptando los países respecto a la regulación de la Inteligencia Artificial? ¿Cómo afecta a las organizaciones en su actividad y qué retos plantea? Con motivo de la aprobación del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, este artículo analiza el enfoque regulatorio de los sistemas de Inteligencia Artificial desde una perspectiva global. Asimismo, aborda el impacto de la Inteligencia Artificial en el sector corporativo y los desafíos que presenta dentro de las organizaciones.

Leer más

2023 visto a través de algunos de los personajes del año

La incertidumbre puede ser la palabra que mejor resuma 2023. El espejismo de una guerra relámpago en Ucrania se desvaneció, mientras estalló un nuevo conflicto entre Israel y Gaza que amenaza la estabilidad de Oriente Medio. La economía europea ha rozado la recesión, con comportamientos peores de lo esperado; algo similar ha ocurrido en la economía mundial.

Leer más

CSRD, cuatro letras para reinventar la creación de valor en la empresa

Contacto: Pablo Bascones - En un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad, ¿cómo puede crear valor tu empresa? Si hiciéramos esta pregunta a una sala llena de CEOs, es probable que recibamos respuestas muy distintas, que hablarán sobre los objetivos de cero emisiones netas y los caminos hacia la descarbonización, de los esfuerzos para diseñar productos y servicios ecológicos o de los proyectos de economía circular. Sin embargo, sólo unos pocos CEOs serán lo suficientemente atrevidos y ambiciosos para proponer un cambio estratégico radical que alinee sus negocios, sus capacidades y sus productos o servicios con las oportunidades de la sostenibilidad. O que se planteen hacer un giro estratégico contundente para evitar los graves riesgos que se derivan de problemas medioambientales y sociales como el cambio climático y la desigualdad económica.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: la costosa guerra europea contra el plástico

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Uno de los sectores más afectados es el de las empresas que producen o manejan plástico. La UE se ha propuesto que el 25% de los materiales que se utilicen para hacer productos plásticos deben ser ecológicos y reutilizables en 2030, y el 65% en 2050. Este objetivo supondrá invertir 235.000 millones hasta 2050, según The Plastics Transition, pero la guerra a estos residuos está justificada: en la UE la producción de plásticos se ha duplicado, pasando de 9,5 millones de toneladas en 2004 a 19 millones en 2020. El reto corporativo es grande porque la cadena de valor europea de los plásticos, compuesta de productores, transformadores, empresas de gestión de residuos y fabricantes de maquinaria, factura más de 400.000 millones y emplea a más de 1,5 millones de personas en 52.000 empresas.

Leer más

Confusión y dudas con los indicadores del negocio verde

Contacto: Pablo Bascones - La Unión Europea (UE) se ha tomado muy en serio la lucha contra el cambio climático y ha otorgado a las empresas un papel clave en este propósito. En los últimos años, la Comisión Europea ha introducido varias regulaciones para fomentar y conocer qué actividades económicas son sostenibles y si su financiación se puede considerar “verde”. Una de estas regulaciones es el Reglamento de Taxonomía de la UE, que clasifica las actividades sostenibles. Entró en vigor en el año fiscal 2021 para las grandes empresas de interés público (bajo la directiva NFRD), e irá siendo una obligación gradual para el resto, según se aplique otra directiva, la CSRD.

Leer más

Cuatro claves para mantener unidos a los miembros de la empresa familiar

Contacto: Lucia Coto - Cuando se rompe la confianza en una familia, es inevitable que el negocio familiar se resienta. La historia está llena de disputas en empresas familiares. No resulta sorprendente, por tanto, que el 85% de los 2.043 directivos de 82 países entrevistados en nuestra 11ª Encuesta Mundial de la Empresa Familiar, aseguren que la confianza entre los miembros de la familia es fundamental. La buena noticia es que cerca de tres cuartas partes (74%) de los encuestados aseguran confiar plenamente en los miembros de su familia.

Leer más

El nuevo mandato en materia de sostenibilidad

Contacto: Pablo Bascones - Las empresas se enfrentan a una gran presión para actuar en materia de sostenibilidad, y, en consecuencia, muchas de ellas se han puesto objetivos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo realmente ambiciosos. Incluso, a nivel local, cada vez son más el número de empresas que están fijando sus métricas en ESG tomando como referencia la nueva directiva europea CSRD, por sus siglas en inglés. Sin embargo, la realidad es que hemos avanzado poco en cuestiones medioambientales, y que existe un gap entre las intenciones y la realidad.

Leer más

La sostenibilidad, clave para garantizar el legado de la empresa familiar

Contacto: María Sanchiz - Las empresas familiares siempre han tenido un plus de confianza entre sus grupos de interés en comparación con otro tipo de compañías. Sin embargo, este marchamo podría estar en peligro si los negocios familiares no apuestan por transformarse e incluir a la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión en sus estrategias. La Encuesta Mundial de la Empresa Familiar 2023, elaborada por PwC a partir de la opinión de 2.043 compañías de 82 países, revela que los negocios familiares en España y en el mundo no tienen a los criterios medioambientales, sociales y de gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) entre sus prioridades estratégicas para los próximos dos años, lo que podría poner en peligro su legado en el medio y largo plazo.

Leer más