atoca

La brújula de los fondos europeos: en la fase decisiva de la ejecución

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - Con el inicio del último trimestre del año, la ejecución del Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU), que aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos), entra en una fase decisiva. Las negociaciones de los presupuestos, el bajo nivel de gasto comprometido y la ralentización del crecimiento económico hacen albergar dudas sobre la eficacia en la ejecución de las ayudas. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad recopilamos las historias más interesantes sobre los fondos y su impacto en el tejido productivo, en un momento clave para el despegue de la actividad económica.

Leer más

El hidrógeno, un mercado tan prometedor como inmaduro

Contacto: Carlos Fernández Landa - Entre las decenas de planes presentados en España para acceder a las ayudas de los fondos europeos Next Generation, llama la atención la proliferación de proyectos para la construcción de plantas de producción de hidrógeno verde. Gobierno, comunidades autónomas y grandes empresas están apostando por la producción de hidrógeno verde como una alternativa en la reducción de emisiones.

Leer más

Super Coffee: el café disruptivo, energético y embotellado

La tercera marca de café embotellado más vendida de Estados Unidos tiene su origen en una residencia universitaria. Jordan DeCicco -el menor de los tres hermanos DeCicco-, era un estudiante que jugaba al baloncesto en la Universidad de Filadelfia (ahora parte de la Universidad Jefferson) en el año 2015. Asistía a clase después del entrenamiento, lo que le hacía tener sueño durante las horas lectivas, pero se negaba a tomar el café al que tenía acceso en la máquina expendedora, por su alto nivel de azúcar y de conservantes. Buscó nuevas bebidas energéticas y al no encontrar ninguna saludable, decidió crear la suya propia junto con sus hermanos Jake -el mediano-, y Jim. El segundo de los hermanos cursaba su tercer año de Universidad en Georgetown, mientras que su hermano mayor se acababa de graduar por la Universidad de Colgate. Jim, con 28 años, es hoy el consejero delegado de Super Coffee, una start-up con una valoración de 500 millones de dólares; 55 millones en ventas en 2020 (cuatro millones en 2018) y que cuenta con inversores de la talla de Jennifer Lopez, Alex Rodriguez y Aaron Rodgers.

Leer más

Así se están dando la vuelta las empresas para crecer

Contacto: Bernat Figueras - La visión de las empresas sobre la transformación empresarial parece estar cambiando. De ser percibida como un asunto reactivo asociado a reestructuraciones traumáticas, a convertirse en casi una obligación para aprovechar las nuevas oportunidades de negocio que ya se están presentando. El informe Restructuring for growth, elaborado por Strategy&, la consultora estratégica de PwC, que recoge la opinión de 250 directivos de compañías internacionales, analiza cómo las empresas de todo el mundo le están dando la vuelta a sus organizaciones para impulsar su crecimiento, y llega a algunas conclusiones interesantes.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: un trimestre que viene fuerte

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - Tras la pausa de agosto, el plan Next Generation EU, que aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros, vuelve a cobrar plena actualidad. El último trimestre del año viene fuerte. Una vez recibidos los primeros 9.000 millones de euros, llega la hora de distribuir las ayudas y, sobre todo, de cumplir con los compromisos asumidos con la Unión Europea, que no será fácil. Es ahí donde nos jugamos las próximas entregas de dinero. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad recopilamos las historias más interesantes sobre los fondos y su impacto en el tejido productivo, en un momento clave para el despegue de la actividad económica.

Leer más

Las empresas familiares tienen la oportunidad de liderar la ESG

Contacto: María Sanchiz - Las empresas familiares tienen el potencial, los recursos y la posición ideal en el mercado para liderar transformaciones sostenibles en muchos de los sectores clave en los que operan y dominan. Y cuentan con ventajas distintivas que les sitúan en una posición de ventaja. Por ejemplo, este tipo de empresas tienden a guiarse por valores, y a marcarse objetivos de inversión a largo plazo porque están menos obligadas que las compañías cotizadas a las presiones de los informes trimestrales. Su principal objetivo es proteger un legado para las generaciones futuras. Si apuestan por las cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno (ESG) van aumentar su impacto en todos los sectores y zonas geográficas.

Leer más

¿Qué significa ser un líder humano?

Contacto: Bernat Figueras - Si hablas con algún consejero delegado te darás cuenta rápidamente que las restricciones impuestas por el COVID-19 han derribado muchas barreras entre ellos y sus empleados. Un directivo al que conozco se vió sorprendido por la respuesta que generó una referencia casual a “nosotros, los 8.000 de nosotros” que hizo en un Zoom con todos los empleados. Los profesionales, aislados en sus casas, se aferraron a lo que consideraron un momento significativo de unión e inundaron su buzón de emails de agradecimiento.

Leer más

Navegando en una recuperación asimétrica

Si algo hemos aprendido desde principios de 2020, cuando la Covid-19 empezó a aparecer en nuestras vidas -y en la economía mundial-, es que a veces el futuro nos tiene preparados giros de guión del todo impredecibles. En Estados Unidos, donde la aceleración del ritmo de vacunación ayudó a estimular el empleo y vislumbrar la vuelta a la normalidad, las últimas directrices de los Centros de Control de Enfermedades de eliminar el uso de mascarillas en interiores para los ciudadanos vacunados nos recuerda lo rápido que pueden cambiar las cosas. Pero las nuevas cepas del virus, como la variante Delta, están suponiendo un obstáculo para los planes de las empresas a largo plazo. La situación es todavía más compleja en muchas otras regiones, donde el impacto sostenido del virus está creando un entorno empresarial lleno de asimetrías y de turbulencias imprevistas.

Leer más

Digitalizar la función financiera para apoyar la transformación empresarial

Contacto: Javier Oliva Castro-Palomino - Las nuevas tecnologías digitales están revolucionando la función financiera y convirtiendo los procesos contables en oportunidades para la creación de valor. La Inteligencia Artificial, el procesamiento ultra-veloz, la robótica y la digitalización de los datos, permitirán a las empresas desbloquear nuevas fuentes de beneficio. Hablamos de ‘pronosticadores’ basados en IA que permiten a las compañías cubrir su riesgo de tipo de cambio, de las posibilidades que abre el tener acceso a la contabilidad en tiempo real, o de la actualización de los procesos y los sistemas que permitirán optimizar la función financiera y reducir costes.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: entre Silicon Valley y el convento de San Esteban

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU) aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos), sobre un total de 750.000 millones de euros para el conjunto de los países de la Unión Europea. El desafío es gestionar bien esa importante cantidad de dinero y asegurar que los fondos llegan a tiempo para ayudar a consolidar el rebote de la economía europea. Cuando está a punto de llegar la primera remesa de las ayudas (un anticipo de 9.000 millones), el presidente Sánchez ha viajado a Estados Unidos, con parada en Silicon Valley, para hacer valer ante los grandes inversores las expectativas de recuperación de la economía española, y este viernes deberá hilar fino en el convento de San Esteban de Salamanca para debatir sobre la distribución de los fondos entre las comunidades autónomas. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de historias para entender cuándo, cómo, por qué y para qué llegarán los fondos.

Leer más